![]() |
Aprender a multiplicar |
Responder mensaje ![]() |
Página 12> |
Autor | |
lechucilla ![]() Medio ![]() Alta: 04 Febrero 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 70 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Escrito el: 21 Febrero 2012 a las 12:15pm |
Hola, mi hijo de 7 años está aprendiendo las tablas. Sabeis algun truquillo para que las memorice????
Gracias |
|
![]() |
|
nadime ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 01 Noviembre 2005 País: España Estado: No conectado Puntos: 1565 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola, mi hija también está con las tablas de multiplicar y no sé como lo hace en su cole que no le hace falta estudiarla, sino que directamente hace la operación matemática sin saberse la tabla de memoria.
Se me ocurre, que tu niño puede repasar las tablas a la vez que juega, así le será más divertido.
te dejo ésta página:
|
|
![]() |
|
Yume ![]() Avanzado ![]() Alta: 30 Abril 2009 Estado: No conectado Puntos: 1193 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Supongo que lo hace simplemente sumando. Por ejemplo: 3x1=3, pues para hacer 3x2 sólo sumas 3 al resultado anterior, para hacer 3x3 sumas 3 al resultado anterior otra vez, que era 6 (se entiende? es que creo que me explico fatal ![]() |
|
![]() |
|
mamidario ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 01 Enero 2006 País: Alicante Estado: No conectado Puntos: 5706 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
con musica como se hacia antiguamente da buenos resultados, solo que poniendo otro ritmo
|
|
Darío 18/05/2005
Saul 06/11/2009 |
|
![]() |
|
Alfito ![]() Avanzado ![]() Alta: 14 Abril 2011 Estado: No conectado Puntos: 4665 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
cantándolas, es lo que mejor funciona.
![]() |
|
"En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes, sedienta de catástrofe y hambrienta"
|
|
![]() |
|
Espliego ![]() Avanzado ![]() Alta: 06 Febrero 2012 País: España Estado: No conectado Puntos: 154 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
... Editado por Espliego - 26 Abril 2012 a las 3:05am |
|
![]() |
|
ArdillasLocuelas ![]() Básico ![]() Alta: 16 Marzo 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 34 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola. Nosotros estamos siguiendo el método abn para las multiplicaciones. Y para empezar, hacemos algo que no todo el mundo hace, que es leer 3x4 como 3 veces el 4 (no como 4 veces el 3).
- Tabla del 2: La estudiamos como sumas dobles: 2x1= 1+1=2 2x2=2+2=4 2x3=3+3=6 y así es mucho más sencilla de aprender, porque 2x7=7+7=14, pero es imposible hacer 2x7=2+2+2+2+2+2+2, porque te pierdes con tanto 2. También trabajamos mucho la conmutativa, 5x2=? y decimos, 5x2 es igual que 2x5 o sea 2 veces el 5, o sea 10. Y no nos limitamos a los 10 primeros números, sino que hacemos 2x15, 2x23, etc, siempre como suma de dobles. - Después de la del 2 puedes estudiar la del 4, es la más lógica. Por ejemplo, 4x3=3+3+3+3 =(agrupando de 2 en 2)=6+6=20, vamos, que usas la tabla del 2 para aprender la del 4. - Después la más sencilla es la del 5, porque 5+5 es 10, y es superfácil trabajar con el 10. - Después iría la del 3, que cuesta más, y se estudia como triples, al igual que la del 2 es como dobles. También se pueden hacer actividades de unir los puntos de 2 en 2, 3 en 3, 4 en 4, para practicar las tablas: aquí hay fichas para imprimir: http://www.actiludis.com/?p=22387 - La más fácil para seguir es la del 9, ya que por ejemplo: 5x9=9+9+9+9+9, que es menos que 50, porque para ser 50 tendrían que ser 5 dieces, y no 5 nueves. Así que es cuarenta y algo. Y una característica chula de la tabla del 9 es que si sumas las cifras del resultado, suma 9: 5x9= 45 (4+5 es 9). Como sabemos que es cuarenta y algo, y que la suma de las cifras es 9, pues es 45. 8x9=setenta y algo, y como tienen que sumar 9 las cifras, es 72. -Por último, van las tablas del 6, 7, 8. Éstas son más difíciles, pero al menos se sabrán la primera parte, por ejemplo 7x3 ya salía en la tabla del 3 como 3x7, y como se las hemos preguntado también al revés, ya deberían saberse estos resultados. Así que faltan pocas: 6x6, 6x7, 6x8, 7x6, 7x7, 7x8, 8x6, 8x7, 8x8. Para esto hay un truquillo con los dedos. Os dejo el enlace: http://www.actiludis.com/?p=18857 En esa página de Actiludis hay también muchas actividades para colorear dibujos mientras repasan las tablas. Es cuestión de mirar un poco por ahí. También tiene mucho material para multiplicar números de más de una cifra con los algoritmos abn (algoritmos naturales basados en números). Os la recomiendo. P.D. ¿se nota que también tengo una hija de 7 años en segundo de primaria? jaja |
|
Mamá homeschooler de:
- Hugo (2001), parto en casa - Violeta (2004), parto respetado en hospital - León (2007), parto en casa |
|
![]() |
|
mamidesara ![]() Avanzado ![]() Alta: 13 Abril 2008 País: Colombia Estado: No conectado Puntos: 474 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
....
Editado por mamidesara - 22 Septiembre 2017 a las 6:34am |
|
![]() |
|
aurea21 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Abril 2005 País: Carabanchel Estado: No conectado Puntos: 4770 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
qué bueno, ardillas. Yo voy siguiendo un blog sobre el método abn y flipo con los vídeos que ponen, los niños diviendo con una facilidad que ya la querría para mí. http://algoritmosabn.blogspot.com/
|
|
![]() |
|
merb ![]() Avanzado ![]() Alta: 01 Octubre 2008 País: España Estado: No conectado Puntos: 2312 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
jolín, que de formas de aprender.
las he estado mirando porque mi peque está en ercero ,con las multiplicaciones y divisiones. para algunos niños lo más simple es aprenderselas de memoria. el método abn necesita un control de calculo mental y rápido que la mayoría a esta edad no tienen . yo creo que para mi peque sería más díficil aprender ciertas técnicas que aprenderlas de memoria La tabla del 9 ya habeis visto el truco.se la aprenden rápido. la del seis, los pares "RIMAN"... la del 5 terminan en 0 o en 5. las del 7 y 8 son las más díficiles.pero como han dicho con la propiedad conmutativa llevan una parte aprendida. y luego ,practicar y practicar. mi peque ,como es un poco vaguete y no practica... |
|
![]() |
|
lechucilla ![]() Medio ![]() Alta: 04 Febrero 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 70 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
muchisiiiiimas gracias!!!! genial!!!! en cuanto llegue del cole nos ponemos con ello!
|
|
![]() |
|
estrellademar ![]() Avanzado ![]() Alta: 16 Enero 2009 País: España Estado: No conectado Puntos: 272 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola ! mi marido hace un taller ( lo imparte él ) para niños y niñas para aprender a multiplicar a base de juegos, lo hace este domingo y todavia quedan plazas . Si quereis información, podeis escribirme un mail privado o mirar la información en : www.solcreixent.com/nel . ( El se llama Nel Martinez ). Si nos dais un telf , él os llama encantado. Si nos dais una direccion lctronica os manda un pdf con toda la información d ste taller y de otros qu hará pronto. Con estos talleres aprender a multiplicar és facil y divertido y además hacen amigos . El está convencido y yo también qu aprender a multiplicar y otras cosas de mates deb ser bonito, facil, divertido..y rápido. Y sin que los niños lo vean con complicacones,sin que lo vean pesado ni dificil ni largo...ni qu haga falta practicar mucho...
|
|
![]() |
|
ArdillasLocuelas ![]() Básico ![]() Alta: 16 Marzo 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 34 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Me alegro de que os gusten. El método abn es verdad que usa más el cáculo mental, pero se acaban aprendiendo las tablas de memoria, por supuesto. Eso lo hace la práctica. Pero los métodos tradicionales para multiplicar números más grandes obligan a ir multiplicando y A LA VEZ ir sumando (y acordándose de lo que me llevo). Es muy difícil para ellos.Además, es un conocimiento inútil, nadie debería estar multiplicando 3459887x47, como hacen los niños de 4º o 5º de primaria. Igual que ya no se usan las tablas de logaritmos (yo no he conocido eso, jaja, que no soy tan mayor). Para eso están las calculadoras.Es mucho mejor enseñar métodos de cálculo mental y de estimación, que es lo que se usa en la vida real. Y para saber un cálculo exacto, pues la calculadora, que hasta el móvil tiene una. Mi hija tiene una forma de restar "con llevadas" que le resulta más fácil, aunque le enseñado varios métodos para restar (escalera ascendente, descendente, el "tradicional"...). Al final lo que hace es:345 - 67 = No puede restar 40 - 60, y tampoco 5 - 7. Así que vamos a prestar a 345 lo que necesite. Por ejemplo, necesita 2 unidades y 2 decenas. Así que sumamos +2 y +20, y se queda:367 - 67 = 300. Superfácil.Pero claro, hay que devolver lo prestado, -2 y -20. Le suelo preguntar, ¿qué le quitas primero? y ella piensa qué le resulta más fácil. Pongamos que es el -2, entonces lo quitamos y tenemos 298. Ahora quitamos -20 y el resultado es 278.Hacer la resta así también es sencillo hacerla "de cabeza".Claro, que cuando entrega ejercicios a la tutora del CIDEAD, en lugar de "unos" pequeñitos por arriba, de lo que "se lleva", aparecen +2 y +20 por ahí, rodeados con circulitos, y el 300 tachado y cambiado por 298 y luego por 278... Pero la tutora solo quiere ver si la niña saber restar, no si lo hace con un método u otro.De momento estamos haciendo para multiplicar:- Actividades de contar de 2 en 2, 3 en 3, 4 en 4- Actividades de colorear que hay en actiludis. Por ejemplo, colorear 4x5=20 de rojo, y así colorear el dibujo.- Problemas en los que hay que multiplicar- Problemas en los que hay que "dividir", es decir que nos dicen "3 entradas de cine costaban 15 euros, ¿cuánto valía cada una?". No sabe dividir oficialmente, es como si dijéramos: 3 veces un número misterioso da 15, o sea, 3x....=15. Es para aprender las tablas cuando te dan el resultado y falta un factor.- Problemas de áreas: ¿cuántos cuadraditos tiene este rectángulo?- Contar cosas dibujadas agrupando de 3 en 3, de 4 en 4- Dibujar el doble de cosas, el triple, el cuádruple- Contar los puntos que suman varios dados, procurando que se repitan varios, para que tenga que sumar por ejemplo 6+6+6 (3 veces el 6= 3x6)- "Ecuaciones" de primer grado, usando de incógnita la bolsa de caramelos (hay un vídeo en algoritmosabn sobre esto). Esto lo usamos un poco como el problema del cine, la incógnita suele ser un factor, y no la solución.En fin, que como en el libro no me gusta lo que viene, y además viene muy poco, le estoy haciendo un cuaderno de ejercicios con cosas de aquí y de allá, y con problemas que me invento.Recursos interactivos interesantes:- Así calculamos en mi cole, para usar online o descargar. Métodos no tradicionales para operar. También hay muchas actividades con dinero.- Tutor ABN, más centrado en practicar los algoritmos. Es menos chulo.Por cierto, yo estudié Matemáticas en la Complu (especialidad Metodología y Didáctica) y estaba tan perdida como cualquiera para enseñar mates de primaria. Me ha costado un montón situarme. Es verdad que mi carrera está orientada a la didáctica en la enseñanza secundaria, pero aún así creo que no me enseñaron demasiado en cuanto a nuevas tendencias, software matemático, etc. Es una pena.Saludos,Mariajo.
Editado por ArdillasLocuelas - 24 Febrero 2012 a las 12:40pm |
|
![]() |
|
barbatruco ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 12 Noviembre 2007 País: España Estado: No conectado Puntos: 715 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola!
¡Qué post tan interesante!, muchas gracias por todo lo que habéis aportado. Sólo quería decirle a lechucilla que si lo que quiere es memorizar simplemente cuando ya saben multiplicar, nosotros lo hicimos con las canciones de Miliki (pones en el youtube "miliki tabla del " y sale). A mí hijo le parecen divertidas y son más amenas que aprenderlas recitándolas sin más. Luego desde casa (estoy en el curro) os pondré unos enlaces muy chulos. Besos |
|
![]() |
|
merb ![]() Avanzado ![]() Alta: 01 Octubre 2008 País: España Estado: No conectado Puntos: 2312 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ardillas locuelas,vuelvo a decir que lo que explicas que hace tu hija por ejemplo ,para restar ,supone de un control de calculo mental impresionante.
No se que edad tiene tu hija ,pero mi hijo es nulo en calculo mental, con lo que no veas lo que le están costando las mates,en tercero. No se si el problema es de el, si de cómo le han enseñado, de no practicar... |
|
![]() |
|
ArdillasLocuelas ![]() Básico ![]() Alta: 16 Marzo 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 34 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola Merb, mi hija tiene 7 años y cursa 2º de primaria a distancia, con el Cidead. Lleva libros de la editorial Anaya (método "Tengo Todo"). En los libros sí que trabajan mucho lo del anterior, el posterior, una decena menos, etc. Vamos que hacer el anterior de 300, o dos anteriores a 300 es algo que "viene en el libro", no es que sea cosa mía. Supongo que tu hijo también habrá trabajado mucho eso en 2º de primaria.
Es verdad que mi hija calcula bien mentalmente, pero es que tiene mucha práctica, porque siempre intentamos resolver las sumas y las restas con cálculo mental, antes de pasar al papel si es necesario. Pero antes del cálculo mental, estuvo mucho tiempo trabajando las sumas con regletas. Y a veces también nos ayudamos de los dedos (esa gran calculadora). Tal vez tu hijo simplemente necesita un refuerzo en casa, las fichas de actiludis están muy bien, y también la web de "así calculamos en mi cole". Da igual el método que siga para aprender las tablas, lo importante es ser constante. Yo creo que te preocupa lo de las tablas, lógicamente, pero piensa que le esperan dos años más de hacer operaciones chungas, como 384629x63. Ese tipo de operaciones son las que se resuelven mucho mejor con los métodos abn. Pero para los abn o los tradicionales, el primer paso es aprender las tablas. Creo que también le ayudaría mucho que se las preguntes de 4 formas: - 3x5=... - 5x3=... (que se acostumbre a usar la propiedad conmutativa) - 5x... = 15 - ...x3=15 Es decir, también que le digas el total y un factor y averigüe el otro. Cuando divida le vendrá muy bien. O sea, le dices: "3 veces un número misterioso es igual a 15". ¿Cuál puede ser ese número? Y si puedes hacerlo en contexto mejor. Para mi, "hacer cuentas" no es hacer matemáticas. Las matemáticas son una herramienta y como tal deben tener una finalidad, que es resolver problemas. Es mucho mejor plantear problemas donde aparezcan operaciones, que hacer operaciones sin más. Vamos, que si estabas pensado en los cuadernillos Rubio, no compres los de operaciones, sino los de problemas. |
|
![]() |
|
merb ![]() Avanzado ![]() Alta: 01 Octubre 2008 País: España Estado: No conectado Puntos: 2312 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
¡¡Ay se me junta todo,¡ yo lo motivaria con las actividades que dices, pero fuera de los deberes ,no hay manera de que le "dé a la mente".,no quiere hacer nada.
Fijate que lo mando a la tienda y le hago que calcule lo que tiene que pagar ,lo que le sobra...y no quiere. Supongo que como le cuesta ,pues prefiere no hacerlo, un poco por autoestima ,un poco por vagueza. Ahora estamos con las divisiones y las ha cogido muy bien ,y de hacer ,hacer ,ya va memorizando las tablas. Pero tiene muy poca agilidad mental,se atranca en sumas y restas facilisimas . Voy a ver los ejercicios que me dices. |
|
![]() |
|
Espliego ![]() Avanzado ![]() Alta: 06 Febrero 2012 País: España Estado: No conectado Puntos: 154 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
... Editado por Espliego - 26 Abril 2012 a las 3:06am |
|
![]() |
|
merb ![]() Avanzado ![]() Alta: 01 Octubre 2008 País: España Estado: No conectado Puntos: 2312 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pues acabo de ver la página de Asi calculamos en mi cole y la veo superdifícil.
Yo creo que soy buena en Matemáticas y vamos, la veo muy difícil para niveles de primer y segundo ciclo de primaria. Sumar y restar descomponiendo números lo veo muy complejo, de verdad . ¿estas cosas son para los dos primeros ciclos de primaria? |
|
![]() |
|
merb ![]() Avanzado ![]() Alta: 01 Octubre 2008 País: España Estado: No conectado Puntos: 2312 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Por ejemplo:
980+4700=(1000-200)+4700=(4700+1000)-200=5700-200=5500.... ¿esto para un niño de 3º? Si no me sale ni a miii. |
|
![]() |
Responder mensaje ![]() |
Página 12> |
Tweet
|
Ir al foro | Permisos del Foro ![]() No puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes borrar tus respuestas No puedes editar tus respuestas No puedes crear encuestas No puedes votar en las encuestas |