Crianza Natural Página principal Actualiza tu cuenta a Premium
y navega sin publicidad (12 € al año)
[Pago con tarjeta] [Pago con Bizum]
Inicio Inicio > Temas generales > Desahogo
  Temas activos Temas activos RSS Feed - Bebé nacido de útero transplantado
  Ayuda Ayuda  Buscar en el foro   Eventos   Suscríbete Suscríbete  Iniciar sesión Iniciar sesión

Bebé nacido de útero transplantado

 Responder mensaje  Responder mensaje Página  <1 313233
Autor
Mensaje
barriguita77 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 07 Septiembre 2011
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 2259
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar barriguita77 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 5:05pm
Escrito originalmente por Treschicas Treschicas escrito:

Concluir que el mayor número de niños por familia se debe a las políticas de concienciación me parece, como poco, incompleto. Yo creo que influyen, pero hay otros aspectos que influyen muchísimo más. Si miras a Europa puedes sacar la conclusión que te de la gana, pero los primeros países del mundo en número de hijos son casi todos africanos, se debe al nivel de vida y las políticas de conciliación también? O el hecho de que en algunos países aumente en proporción al aumento de la población inmigrante proveniente de culturas que históricamente han tenido muchos hijos.

En fin, que me parece que con esos datos sacas las conclusiones que te interese sacar.

Bueno, si depauperamos la economía hasta el punto de mera subsistencia, eliminamos la industria y potenciamos el sector primario, privatizamos la educación y la sanidad, eliminamos el acceso a todo tipo de anticonceptivos y paulatinamente conseguimos que el 60% de la población sea analfabeta e imponemos unos valores basados en la religión, a lo mejor sube la natalidad, quién sabe. Pero, ¿te cuento un secreto? la natalidad también está bajando en África, porque cuando tienen información y acceso a anticonceptivos, los usan. Y ha bajado en América Latina por el mismo motivo.

En cuanto a las conclusiones que me interesa sacar, en los años 60 se decía que España era la reserva espiritual de Europa; teníamos las tasas de natalidad más altas. En 20 años el ISF era la mitad. Entonces, ¿tanta diferencia cultural había entre madres de los 60 y sus hijas (madres) de los 80? Yo aquí veo más una cuestión social que cultural; o, si lo prefieres, el cambio social ha llevado al cambio cultural.



Volver al comienzo
barriguita77 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 07 Septiembre 2011
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 2259
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar barriguita77 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 5:11pm
Y, a ver, que estamos hablando de las diferencias entre los países nórdicos y Francia como si su media fuera de 4 hijos y aquí de 1. Que en todos los países europeos, todos, el ISF es menor de 2,1 hijos por mujer. Sube un poco  en los que tienen mejores políticas. Y la edad del primer hijo tampoco es de 25 años allí (creo que en los países del Este sí que está más baja). 
Volver al comienzo
pezpez Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 30 Noviembre 2021
Estado: No conectado
Puntos: 2073
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar pezpez Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 5:21pm
Escrito originalmente por enova enova escrito:

Escrito originalmente por Irteacher Irteacher escrito:

Claro que se basa cada mujer en SU caso. Lo que demuestra la estadística es que lo de que se esté en mejores condiciones para tener hijos cerca de los 40 que cerca de los 20 es el caso de muchísimas mujeres. No es ningún cuento chino como han dicho por ahí. Obviamente no es una verdad absoluta, en estos casos nada lo es. Pero es que a veces leo el foro y me siento una extraterrestre porque parece que mi entorno es el único en que a los 25 años el grueso de la gente estaba viviendo con los padres o compartiendo piso porque tenía trabajos de 2-3 meses a lo sumo con sueldos de becaria. De hecho yo con esa edad estaba empezando a trabajar, mi novio de entonces por ejemplo estaba estudiando aún. Y por supuesto digo el grueso y no el 100% de las personas, que aquí parece que sí hay una persona entre un millón que no se adapta a la norma el argumento ya no vale.


NO es un cuento chino, es el cuento que nos han vendido. pones el foco continuamente en las personas y no en el sistema. 

Y eso de gente de 25 aňos estudiando y viviendo en casa de los padres, sueldos de becaria y tal... pues es que en otros países también, pero eso no les frena en tener hijos. En Espaňa nos hemos metido en la cabeza que sin la casa y el contrato indefinido (que de indefinidos solo tienen el nombre sobre el papel) no hay que tener hijos, pero ya ves, en otros sitios priorizan la edad.


Que en otros sitios prioricen la edad y tengan hijos aunque vivan con los padres yo no lo discuto. De lo que se habla aquí es de los motivos que llevan a una sociedad a considerar adecuado tener hijos con esas circunstancias o no.
Que pueden ser tener o no tener buenas políticas de conciliación, y puede ser cultural también. Quizás en otros países no penalice tanto la maternidad en lo laboral, y de ahí que aquí poca gente se anime a tenerlos pronto.
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 5457
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 6:11pm
Escrito originalmente por barriguita77 barriguita77 escrito:

Escrito originalmente por Treschicas Treschicas escrito:

Concluir que el mayor número de niños por familia se debe a las políticas de concienciación me parece, como poco, incompleto. Yo creo que influyen, pero hay otros aspectos que influyen muchísimo más. Si miras a Europa puedes sacar la conclusión que te de la gana, pero los primeros países del mundo en número de hijos son casi todos africanos, se debe al nivel de vida y las políticas de conciliación también? O el hecho de que en algunos países aumente en proporción al aumento de la población inmigrante proveniente de culturas que históricamente han tenido muchos hijos.

En fin, que me parece que con esos datos sacas las conclusiones que te interese sacar.


Bueno, si depauperamos la economía hasta el punto de mera subsistencia, eliminamos la industria y potenciamos el sector primario, privatizamos la educación y la sanidad, eliminamos el acceso a todo tipo de anticonceptivos y paulatinamente conseguimos que el 60% de la población sea analfabeta e imponemos unos valores basados en la religión, a lo mejor sube la natalidad, quién sabe. Pero, ¿te cuento un secreto? la natalidad también está bajando en África, porque cuando tienen información y acceso a anticonceptivos, los usan. Y ha bajado en América Latina por el mismo motivo.

En cuanto a las conclusiones que me interesa sacar, en los años 60 se decía que España era la reserva espiritual de Europa; teníamos las tasas de natalidad más altas. En 20 años el ISF era la mitad. Entonces, ¿tanta diferencia cultural había entre madres de los 60 y sus hijas (madres) de los 80? Yo aquí veo más una cuestión social que cultural; o, si lo prefieres, el cambio social ha llevado al cambio cultural.




+1000
Volver al comienzo
Irteacher Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 27 Abril 2017
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 7452
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Irteacher Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 7:13pm
A ver, es que entre 2008 y 2013 (y ahí empezó a bajar pero muy paulatinamente) el paro en menores de 25 llegó a estar en el 55%. Más de la mitad de la gente joven no es que no tuviera casa pagada y contrato indefinido, es que no tenía NADA. Y esa gente que en 2008 tenía 25 ahora tiene 40. No es solo "con la edad se tiende a mejorar", que también, es que la gente que está teniendo hijos rondando los 40 ahora tenía una situación muy concreta cuando tenía 25. Como siempre en términos generales, luego situaciones concretas pues habrá mil.
Volver al comienzo
gebelu Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Noviembre 2015
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 4703
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar gebelu Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 8:13pm
Escrito originalmente por Irteacher Irteacher escrito:

A ver, es que entre 2008 y 2013 (y ahí empezó a bajar pero muy paulatinamente) el paro en menores de 25 llegó a estar en el 55%. Más de la mitad de la gente joven no es que no tuviera casa pagada y contrato indefinido, es que no tenía NADA. Y esa gente que en 2008 tenía 25 ahora tiene 40. No es solo "con la edad se tiende a mejorar", que también, es que la gente que está teniendo hijos rondando los 40 ahora tenía una situación muy concreta cuando tenía 25. Como siempre en términos generales, luego situaciones concretas pues habrá mil.


Esos con 35-40 tienen ahora la segunda crisis.
Volver al comienzo
beljuks Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 07 Julio 2022
Estado: No conectado
Puntos: 724
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar beljuks Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 8:36pm
Escrito originalmente por barriguita77 barriguita77 escrito:

Caribe, es que hablamos de distintos modelos de Estado de Bienestar.

El socialdemócrata (nórdico) se basa en ofrecer servicios, y son de carácter universal. Las familias que trabajan pueden optar a servicios (guarderías,...). El continental (Alemania, Países Bajos, Francia)  se apoya en prestaciones; bajas de maternidad y paternidad largas y prestaciones; es decir, ayudas para que sea la familia la que se hace cargo; el mediterráneo se apoya aún más en la familia. Y el anglosajón o liberal son servicios privados, que pueden ser subvencionados, y ayudas económicas para las familias desfavorecidas. 
Si a mí como mujer me facilitan una escuela infantil a un precio razonable mientras esté trabajando, y mi horario me lo permite (esa es otra) seguiré trabajando (modelo nórdico). 

Si resulta que la escuela infantil cierra dos horas antes de salir de trabajar, me tengo que reducir la jornada con la consiguiente pérdida económica; si además de reducir la jornada tengo que pagar la escuela infantil y me quedan limpios 200€, pero resulta que si me quedo en casa cuidando a mi hijo me dan 800€ (modelo continental); y si encima tengo otro y me dan 1600€, ¿para qué voy a trabajar?. 
Y el mediterráneo es similar a este último, pero no me dan dinero por quedarme en casa con mi hijo, así que, en vez de dos tengo uno, y lo retraso todo lo posible hasta asegurarme de que podré reducir jornada sin que me penalice.

De todas formas, cuando yo iba a la facultad era Francia la que tenía un ISF más bajo (creo recordar que habían sido los países nórdicos pero ya estaban recuperando); las políticas pronatalistas tendrán que ver, así como el % de población inmigrante. Pero también tiene que ver la propia estructura de población (el % de mujeres en edad de procrear). Si en época de nuestras madres la edad media del primer hijo era 22, y tres décadas después es de 32, por fuerza hay varios años en los que el ISF desciende, porque entre los 22 y los 32 la nueva generación no ha tenido hijos. No sé si se entiende bien este ejemplo; es mucho más complejo, pero para que se entienda.

Y por supuesto, también el propio mercado laboral; los horarios en España son absurdos. No creo que en los países nórdicos se conciba un horario de 10 a 2 y de 5 a 8. Además de la precariedad y los contratos temporales que tanto abundan. 

baja maternidad
Alemania: hasta 8 semanas tras el parto (obligatorio) ampliable hasta 12 semanas en función de las circunstancias.
Francia: 14 semanas
Holanda: 10 a 12 semanas después del parto
pues eso, esas bajas de largas NADA. 
.
y los 1600 euros por cuidar de dos hijos estando en casa, no sé en qué país es. pero vamos, me extraña muchísimo.

yo no sé qué complejo seguimos arrastrando en España que siempre pensamos que más allá de los pirineos todo va mejor... y comparar es extremadamente complicado porque hay un sinfín de factores.
 
lo que sí me parece acertado es que nuestros horarios en españa son nefastos para conciliar (además de que somos los que menos dormimos de Europa, más accidentes y menos producción por fatiga, etc. pero no viene a cuento).

otro apunte: los países que sostienen una supuesta "conciliación" lo hacen a base de bonificaciones, subisidios y ayudas que salen de los impuestos. vamos, que no es que haya mejor acceso a la vivienda sino que se subvenciona. no es que haya más y mejores guarderías: es que se dan ayudas y bonificaciones. y para ello se paga un porrón de impuestos. pero esto va a cambiar en breve.

bueno, todo va a cambiar: ya no se sostiene, no hay forma de seguir aguantando este modelo.
con la pandemia, la guerra, los problemas ecológicos/climáticos y energéticos que estamos teniendo estos sistemas tienen los días contados. o sea que no vale la pena que elucubremos... 
Volver al comienzo
nuevecita Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 18 Septiembre 2012
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 2614
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar nuevecita Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 8:43pm
Francia lo desconozco, pero Alemania y Países Bajos , guardería y trabajo son casi imposibles. O son carísimas o /y tienen horario tan reducido que ningún trabajo de jornada completa se puede hacer. Claro, para hacer media jornada y eso que ganas darselo a la guardería, pues como que no.
Volver al comienzo
beljuks Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 07 Julio 2022
Estado: No conectado
Puntos: 724
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar beljuks Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 8:53pm
Escrito originalmente por nuevecita nuevecita escrito:

Francia lo desconozco, pero Alemania y Países Bajos , guardería y trabajo son casi imposibles. O son carísimas o /y tienen horario tan reducido que ningún trabajo de jornada completa se puede hacer. Claro, para hacer media jornada y eso que ganas darselo a la guardería, pues como que no.
las guarderías suelen tener horarios de 7 a 18 horas. el horario de trabajo más común es de 8 a 17 horas. el precio es en función de lo que ganas (e decir: subvencionado por el estado). lo cual me parece muy democrático. pero los que tiene sueldazos dicen que no, que es carísima. con un sueldo de administrativa y con pareja con trabajillo de oficina normalillo pues pagas por 20 horas semanales entre 1,7 y 3 euros la hora de guarde. 

de todas formas en esos países hasta hace muy poco era muy habitual que la mujer solo trabajara 3-4 dias semana y el hombre 4-5. si ambos trabajan solo 4 días ahí ya tienes finde= 2 días, 1 día= papa, 1 día= mamá o sea que solo 3 de guarde. si tienes abuelos pues tal vez ni eso.
 
los contratos a media jornada ahora ya escasean (salían caros a las empresas). pero sigue siendo habitual hacer 32-35 horas en 4 días laborales.
otro problema es conseguir plaza en las guarderías (ciudades grandes). y en las que hay plaza (zona rural) pues que no falte personal y te quedes con los peques en casa. 
pero hay muchas otras opciones y no solo el kindergarden (hay casa guardería, que llaman, una persona con una licencia, y también se paga en función de tu situación económica). 

Volver al comienzo
beljuks Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 07 Julio 2022
Estado: No conectado
Puntos: 724
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar beljuks Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 9:01pm
yo realmente, creo que el índice Big Mac no difiere mucho dentro de la Europa de la CE. 
así como las facilidades para conciliar, posición de la mujer, techos de cristal y demás son bastante similares pero tenemos idealizado el norte.
mi conclusión es que se vive casi igual de bien o de mal. todo depende de cuáles sean tus prioridades/ambiciones.
y repito: creo que los paradigmas van a dar un giro de 180 grados. a todos los niveles.



Volver al comienzo
barriguita77 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 07 Septiembre 2011
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 2259
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar barriguita77 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 9:17pm

No hay que confundir la baja obligatoria con las prestaciones ligadas a permisos de maternidad o paternidad.

Cobran un % del salario (max. 1800€).

Francia: 16 semanas los dos primeros hijos, 26 a partir del 3º. https://www.mites.gob.es/ficheros/ministerio/mundo/revista_ais/234/118.pdf

Holanda: Por lo que he visto 16 semanas, pero algunos convenios lo mejoran.

Volver al comienzo
mizifu Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 07 Abril 2011
Estado: No conectado
Puntos: 3910
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar mizifu Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 9:34pm
Escrito originalmente por gebelu gebelu escrito:

Escrito originalmente por Irteacher Irteacher escrito:

A ver, es que entre 2008 y 2013 (y ahí empezó a bajar pero muy paulatinamente) el paro en menores de 25 llegó a estar en el 55%. Más de la mitad de la gente joven no es que no tuviera casa pagada y contrato indefinido, es que no tenía NADA. Y esa gente que en 2008 tenía 25 ahora tiene 40. No es solo "con la edad se tiende a mejorar", que también, es que la gente que está teniendo hijos rondando los 40 ahora tenía una situación muy concreta cuando tenía 25. Como siempre en términos generales, luego situaciones concretas pues habrá mil.


Esos con 35-40 tienen ahora la segunda crisis.

Que crisis??personal wuieres decir??
Volver al comienzo
bero-bero Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 13 Enero 2009
Estado: No conectado
Puntos: 6184
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar bero-bero Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 9:49pm
Pues UNICEF debe hacer fatal sus informes
Volver al comienzo
beljuks Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 07 Julio 2022
Estado: No conectado
Puntos: 724
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar beljuks Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 9:49pm
Escrito originalmente por barriguita77 barriguita77 escrito:


No hay que confundir la baja obligatoria con las prestaciones ligadas a permisos de maternidad o paternidad.

Cobran un % del salario (max. 1800€).

Francia: 16 semanas los dos primeros hijos, 26 a partir del 3º. https://www.mites.gob.es/ficheros/ministerio/mundo/revista_ais/234/118.pdf

Holanda: Por lo que he visto 16 semanas, pero algunos convenios lo mejoran.

las 16 semanas están repartidas así= 4 semanas al final del embarazo y 10 semanas a contar a partir del parto, a veces hasta 12 semanas.
convenios con 16 semanas después del parto poquísimos.
las guarderías están petadas de bebés de 10-12 semanas.
vamos, de CN poquísimo.
edito para añadir pequeño detalle muy revelador: no fue hasta el 2008 que a las mujeres autónomas se les pagaba la baja por embarazo/maternidad. hasta entonces NO COBRABAN NADA. eso sí, podían volver al día siguiente de parir al trabajo, para eso se llama "autónoma"



Editado por beljuks - 01 Junio 2023 a las 9:57pm
Volver al comienzo
Merba Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Septiembre 2016
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 7004
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Merba Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 10:47pm
Pues lo que yo decía
A nada que rascas, nada es tan bonito ni tan distinto
En educación pasa lo musmi, se idealiza, pero conoces, conoces y se ven grietas
Volver al comienzo
gebelu Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Noviembre 2015
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 4703
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar gebelu Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Junio 2023 a las 10:50pm
Escrito originalmente por mizifu mizifu escrito:

Escrito originalmente por gebelu gebelu escrito:

Escrito originalmente por Irteacher Irteacher escrito:

A ver, es que entre 2008 y 2013 (y ahí empezó a bajar pero muy paulatinamente) el paro en menores de 25 llegó a estar en el 55%. Más de la mitad de la gente joven no es que no tuviera casa pagada y contrato indefinido, es que no tenía NADA. Y esa gente que en 2008 tenía 25 ahora tiene 40. No es solo "con la edad se tiende a mejorar", que también, es que la gente que está teniendo hijos rondando los 40 ahora tenía una situación muy concreta cuando tenía 25. Como siempre en términos generales, luego situaciones concretas pues habrá mil.


Esos con 35-40 tienen ahora la segunda crisis.

Que crisis??personal wuieres decir??


Me refería a esta de COVID, pos COVID, guerra y tipos de interés...
Volver al comienzo
 Responder mensaje Responder mensaje Página  <1 313233
  Compartir tema   

Ir al foro Permisos del Foro Ver Desplegable

Forum Software by Web Wiz Forums® version 11.10
Copyright ©2001-2017 Web Wiz Ltd.