Crianza Natural Página principal Actualiza tu cuenta a Premium
y navega sin publicidad (12 € al año)
[Pago con tarjeta] [Pago con Bizum]
Inicio Inicio > Temas generales > Crianza natural
  Temas activos Temas activos RSS Feed - Cómo establecer límites
  Ayuda Ayuda  Buscar en el foro   Eventos   Suscríbete Suscríbete  Iniciar sesión Iniciar sesión

Cómo establecer límites

 Responder mensaje  Responder mensaje
Autor
Mensaje
Xuca Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 29 Octubre 2020
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 234
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Xuca Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Tema: Cómo establecer límites
    Escrito el: 01 Mayo 2025 a las 12:34am
Hola, a ver si alguien puede echarme una mano. Tengo un peque de 8 años que cuando quiere es un amor pero muchísimas veces se le cruza un cable por tonterías y no sabemos sacarle de ahí y acabamos gritando y violentos todos. Mi duda es, marcar límites con consecuencias naturales es fácil en algunos casos (tiras el vaso de agua, lo recoges. No te portas bien en el parque, nos vamos a casa). Pero como pones límites a que no insulte a sus padres, o que no nos de manotazos y patadas cuando esté enfadado? Ya hemos probado a hablar con el, abrazarle, explicarle que está mal y como nos sentimos, intentar que se ponga en nuestro lugar y empaticw...y nada. Acabo gritando que no tolero que en casa se pegue o que se insulte y genial, me ha quedado perfecto dicho pero no vale para nada porque si sigue haciéndolo qué hago? No le voy a echar de casa y al final solo me queda castigarle sin tele que es un sinsentido porque muchas veces hasta le da igual. Consejos por favor!!!
2017 nace mi peque
01/20 aborto diferido S9
10/20 embarazo anembrionado
Sospecha de problema autoinmune.
Tratamiento:eutirox, tromalyt,dolquine, clexane40,progesterona, omega3,deltius,prednisona, IgIV
Volver al comienzo
Lilea Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 06 Enero 2015
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 15074
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Lilea Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Mayo 2025 a las 9:31am
No portarse bien en el parque e ir para casa no es una consecuencia natural, es un castigo.

La consecuencia natural de tirar un vaso es que si es de cristal igual se rompe, que si el vaso tiene agua se moja el suelo, etc.

Lo primero que haría sería trabajar vosotros los adultos, ya que os ponéis a gritar y violentos, si necesitáis ayuda pedirla, aunque es difícil encontrar un profesional respetuoso de verdad, yo siempre recomiendo a Laura Perales, he hecho terapia online con ella, también su libro, que se llama Criar.

Con respecto a los límites de el, pues salud y seguridad, teniendo en cuenta que que se marquen límites no significa que los vaya a aceptar de buena gana, explicais y validais, pero para validar y que sea creíble os lo tenéis que creer y es trabajo vuestro.

Si decís hoy no hay más chuches porque ya comiste X y se enfada y quiere más, no es lo mismo a qué realmente lo entendáis y penséis, normal, están ricas, a qué penséis, joder con el niño que ya ha tomado un montón, y venga, ahora pataleta porque quiere más.

Es un trabajo seguramente difícil el vuestro, cambiar patrones, entender las cosas, y aún con todo esto, habrá momentos en que se os escapen gritos, somos humanos, que sean los menos posibles y luego una disculpa (como lo anterior,sincera, si no se nota lo forzado en tres kms)

Mucho ánimo
Volver al comienzo
Xuca Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 29 Octubre 2020
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 234
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Xuca Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 02 Mayo 2025 a las 10:17pm
Gracias, voy a buscar información de esa chica a ver. Pero como actuarias si el niño se pone a insultarnos o pegarnos? Porque le digo cómo me siento, que me está haciendo daño, que sí me hace daño luego no estoy bien y no podré ni correr para jugar con el al balón o lo que sea, pero el sigue. Solo veo de opción dejarle que me pegue ( si me alejo me persigue), encerrarme en otra habitación ( le estoy dejando "solo" y se supone que tampoco es respetuoso ni bueno) o sujetarle fuerte para que no pueda seguir dándome. Como debería actuar en ese caso?

Editado por Xuca - 02 Mayo 2025 a las 10:18pm
2017 nace mi peque
01/20 aborto diferido S9
10/20 embarazo anembrionado
Sospecha de problema autoinmune.
Tratamiento:eutirox, tromalyt,dolquine, clexane40,progesterona, omega3,deltius,prednisona, IgIV
Volver al comienzo
Salzbu Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2018
Estado: No conectado
Puntos: 9430
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Salzbu Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 02 Mayo 2025 a las 10:28pm
Lo primero es entender que tu hijo en ese momento siente rabia, irá, está frustrado y/o está enfadado; no está sabiendo gestionar sus emociones.

Sobre esto se puede hablar con él cuando esté tranquilo, se pueden acordar pautas a seguir cuando sienta que empieza a sentirse enfadado o frustrado.

El problema es otro a "me pega o me insulta". No es algo que hace en contra vuestra, es algo que escapa a su capacidad de gestión y volcar sobre vosotros es una forma de pediros que actuéis, que le ayudéis.

Editado por Salzbu - 02 Mayo 2025 a las 10:29pm
Volver al comienzo
Lilea Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 06 Enero 2015
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 15074
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Lilea Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 03 Mayo 2025 a las 12:35am
Escrito originalmente por Xuca Xuca escrito:

Gracias, voy a buscar información de esa chica a ver. Pero como actuarias si el niño se pone a insultarnos o pegarnos? Porque le digo cómo me siento, que me está haciendo daño, que sí me hace daño luego no estoy bien y no podré ni correr para jugar con el al balón o lo que sea, pero el sigue. Solo veo de opción dejarle que me pegue ( si me alejo me persigue), encerrarme en otra habitación ( le estoy dejando "solo" y se supone que tampoco es respetuoso ni bueno) o sujetarle fuerte para que no pueda seguir dándome. Como debería actuar en ese caso?


Pues primero ver el por qué siente ganas de pegaros e indultaros, claro que no tienes que dejar que te pegue, límites de salud y seguridad.

Y una pregunta, te afecta al nivel de luego no poder jugar con él??? Necesitas ayuda (que no hay problema en necesitarla, yo la primera) si te afecta a ese nivel.

Sobre los insultos personalmente yo no le doy demasiada importancia, son 8 años, y en un momento que no sabe, parece, el por qué explota.

Estoy releyendo al final, pues parar los golpes como puedas, para que no os hagáis daño ninguno de los dos. Y empatizar que algo tiene que haber que le genere malestar, pero ni castigos, amenazas, etc (consecuencias o el eufemismo que se estime) porque ahora estoy pensando en que igual le dices que ni podrás correr a modo de amenaza,uf, si es así por favor no lo hagas...

Tenemos muchos patrones interiorizados, cosas que arrastramos de nuestra infancia, y no es facil, para mí no lo ha sido aún sabiendome la teoría y las necesidades de un niño, pero aunque sea difícil, pues se puede, y merece la pena!
Volver al comienzo
EstrellaLA Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 15 Marzo 2018
Estado: No conectado
Puntos: 4927
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar EstrellaLA Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 03 Mayo 2025 a las 11:01am
Cuando uno tiene un hijo intenso, hay que olvidarse de técnicas, consecuencias y demás asuntos superficiales, desde mi experiencia. El niño en esos momentos más que nunca necesita aceptación. Si respondemos con violencia, apartando, gritando, estamos rechazando al niño -el no va a entender estas extrañas conexiones adultas entre como me pegaste en el parque, no haces tal cosa. Y le va a hacer daño. Lo mejor, y lo más difícil, es permanecer siempre muy cerca emocionalmente, que eso no se rompa nunca. Claro, cuando te pega, pues no lo permites -yo no me concentraba tanto en evitar físicamente, que también, como en dejar claro, con la mayor serenidad posible, que no lo permito aunque a veces me llegara una patada. Esos momentos de furia son gritos y maneras de decir "no me siento bien, no sé qué hacer con esta emoción que me desborda". Desde el enfado no le puedes ayudar, ni desde el castigo, ni racionalizando consecuencias. A mí personalmente para no perder la calma en esos momentos -porque en mi hijo podía ser algo muy prolongado en el tiempo- me ayudó mucho verlo como una situación desde fuera, no juzgarme, no pensar como esto siga así va a romper puertas de adolescente, etc ...sólo estar en ese momento y tratar de entender que estaba desregulado. No es fácil, pero ayuda mucho. Yo he comprobado que validando su cabreo, no su expresión del cabreo, por supuesto, hay un momento de suspiro profundo donde luego todo va bajando y el vínculo sigue ahí, y acuden a tí a buscar un abrazo y es muy importante darlo de corazón aunque te intentase pegar antes. Sé que esto puede resultar todo muy chorra, pero como digo yo hablo desde la experiencia. Para mí, lo más importante es que prevalezca siempre la aceptación hacia el niño, el amor incondicional, que esa capa profunda permanezca intocable, y trabajar a partir de ahí, con ayuda profesional si lo ves muy difícil. Si consigues entrar en ese "modo", verás que todo afloja. Mucho ánimo! No citar por favor que quiero borrar, gracias!

Editado por EstrellaLA - 03 Mayo 2025 a las 11:02am
Volver al comienzo
EstrellaLA Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 15 Marzo 2018
Estado: No conectado
Puntos: 4927
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar EstrellaLA Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 03 Mayo 2025 a las 11:07am
Y muchas veces detrás de esa desregulación tan grande hay alguna neurodivergencia que provoca un desgaste en el niño por cosas que no "desgastan" a otros niños o que nosotros no vemos. O simplemente ciertos rasgos más intensos, dinámicas de familia de las que no somos conscientes, mochilas nuestras, etc. No concentrarse en "me pega" y quiero parar esto, sino en vamos a tirar del hilo y ayudarle/ ayudarnos Ánimo!

Editado por EstrellaLA - 03 Mayo 2025 a las 11:08am
Volver al comienzo
Lizi Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 06 Agosto 2014
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 1706
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Lizi Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 03 Mayo 2025 a las 6:37pm
Yo también te digo que con el tiempo se pasa y ellos mejoran. Lo que cuentas lo hacia mi hijo y más, ahora con 12 para nada (que tendrá otras cosas). A mi me ha costado muchísimo gestionarlo, pero mucho. Lo que más me ha funcionado y no siempre lo hacía, es tratar de pasar el momento lo mejor posible parando los golpes y hablarlo después. Te puedo asegurar que hablar en el momento en el que ellos están desbordados no sirve para nada, ya puedes decir misa. Después desde la calma de todos le cuentas cómo te sientes, intentas que él te explique cómo se siente y qué le puede ayudar (mi hijo por ejemplo descubrió que a veces gritar le ayudaba, otras pintar, etc.)
Mucho ánimo.
Volver al comienzo
Lizi Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 06 Agosto 2014
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 1706
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Lizi Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 03 Mayo 2025 a las 6:41pm
Y sí, muchas veces somos los adultos los que tenemos que revisarnos y revisar nuestros pensamientos automáticos que nos hacen comportarnos de una manera que no les ayuda nada. También te animo a alegir las "batallas" para reducir momentos de tensión. No digo que sea tu caso, pero he visto rabietas porque un niño no se quería poner el abrigo (pues que no se lo ponga).
Volver al comienzo
hayat Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 24 Enero 2006
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 29484
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar hayat Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 03 Mayo 2025 a las 9:46pm
Escrito originalmente por Xuca Xuca escrito:

Gracias, voy a buscar información de esa chica a ver. Pero como actuarias si el niño se pone a insultarnos o pegarnos? Porque le digo cómo me siento, que me está haciendo daño, que sí me hace daño luego no estoy bien y no podré ni correr para jugar con el al balón o lo que sea, pero el sigue. Solo veo de opción dejarle que me pegue ( si me alejo me persigue), encerrarme en otra habitación ( le estoy dejando "solo" y se supone que tampoco es respetuoso ni bueno) o sujetarle fuerte para que no pueda seguir dándome. Como debería actuar en ese caso?


Yo intentaría no llegar a ese momento.

Te puede ayudar revisar esas situaciones.
Siempre son en la misma hora?? Antes de cenar o de dormir?? Por la mañana?? Cuando no quiere hacer algo?? Cuando ese "algo" es una sorpresa??

Si analizas las situaciones seguro que hay algún momento en común.
Pues evitarlo.
Si coincide que está cansado pues ir a dormir antes, si tiene hambre algo de comer en el bolso, si es por las sorpresas pues adelantar los acontecimientos ...

Y como te han dicho elegir las batallas. Ponerse o no ponerse un jersey o una camiseta no es importante.
Comer X cosa, pues igual no pasa nada si no se come.

No podemos pensar que ellos tienen que controlar sus emociones mientras a nosotras como adultas nos cuesta tanto hacerlo.



UNA CULTURA OBSESIONADA CON LA DELGADEZ FEMENINA, NO ESTA OBSESIONADA CON LA BELLEZA DE LAS MUJERES SINO CON LA OBEDIENCIA DE ESTAS. LA DIETA ES EL SEDANTE POLITICO MAS POTENTE QUE EXISTE.
Volver al comienzo
Lizi Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 06 Agosto 2014
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 1706
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Lizi Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 03 Mayo 2025 a las 10:39pm
Lo que dice Hayat es muy cierto. Mi hijo por ejemplo se sobreestimulaba muy fácilmente, necesitaba también dormir mucho y si nos pasábamos un poco de hora se convertia en el niño del exorcista. Hasta tal punto que, aunque ahora ya no le pasa tanto, a mi me cuesta y estoy todavía con el chip de "acostarse pronto", "que no se pase de rosca", etc.
He conocido niños que tambien aguantaban mucho en el cole siendo "buenos niños" y explotaban luego al llegar a casa con sus padres. O bien no tenian tiempo de estar tranquilos jugando en su casa por demasiadas extraescolares... A veces saltar por la tontería más grande del mundo es una manera que ellos tienen de desfogarse por un malestar más profundo. El tema pantallas a veces tampoco les va bien (si es antes de dormir, si les sobreexcita..) Puede veniros bien revisar rutinas. Un fuerte abrazo, que se pasa mal.

Editado por Lizi - 03 Mayo 2025 a las 10:45pm
Volver al comienzo
Yunka Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 12 Octubre 2021
Estado: No conectado
Puntos: 374
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Yunka Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 04 Mayo 2025 a las 8:51am
Muchas veces pegan porque no saben cómo gestionar las emociones, la rabia es muy fuerte y les sale pegar. A veces funciona darles alternativas para la gestión de las emociones, por supuesto que no puede pegar, pero si puede destrozar un papel, apretar un muñeco o golpear fuerte el colchón.
De todas formas es muy difícil gestionar la situación y llegar a ellos cuando ya están desbordados, hay un par de libros donde explican bien el funcionamiento del cerebro, y por supuesto nunca es mal momento para dejarse aconsejar por un profesional que te de herramientas adaptadas a tu hijo: el cerebro del niño explicado a los padres(Álvaro Bilbao) y el cerebro del niño (Daniel J. Siegel)
Volver al comienzo
finisterrae Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 30 Septiembre 2011
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 3434
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar finisterrae Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 05 Mayo 2025 a las 11:58am
Escrito originalmente por Lizi Lizi escrito:

L
He conocido niños que tambien aguantaban mucho en el cole siendo "buenos niños" y explotaban luego al llegar a casa con sus padres. 

Este era exactamente nuestro caso. Al mediodía, cuando lo recogíamos del cole, había explosión casi asegurada.
Aún ahora, cuando llega del colegio, tengo que darle un tiempo para que se regule. No puede llegar y sentarse a comer sin más. Y en ese tiempo reducir la interacción al mínimo.
Volver al comienzo
Molsa Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 13 Febrero 2009
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 449
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Molsa Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 05 Mayo 2025 a las 1:33pm
Si necesita explotar, darle herramientas para que pueda, que se lie a porrazos con barro, con una pelota, con un saco de boxeo, con una almohada... y cuando haya soltado lo que lo remueve, ya se podrá trabajar.
Volver al comienzo
 Responder mensaje Responder mensaje
  Compartir tema   

Ir al foro Permisos del Foro Ver Desplegable

Forum Software by Web Wiz Forums® version 11.10
Copyright ©2001-2017 Web Wiz Ltd.