Crianza Natural Página principal Actualiza tu cuenta a Premium
y navega sin publicidad (12 € al año)
[Pago con tarjeta] [Pago con Bizum]
Inicio Inicio > Temas generales > Parto > Posparto
  Temas activos Temas activos RSS Feed - ¿Cuánto dura el posparto?
  Ayuda Ayuda  Buscar en el foro Buscar  Eventos Eventos  Suscríbete Suscríbete  Iniciar sesión Iniciar sesión

¿Cuánto dura el posparto?

 Responder mensaje  Responder mensaje
Autor
Mensaje
rthleann Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 02 Octubre 2021
Estado: No conectado
Puntos: 173
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar rthleann Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Tema: ¿Cuánto dura el posparto?
    Escrito el: 23 Febrero 2022 a las 10:27pm
Hola! Me he animado a escribir porque me siento rara y ya hace casi un año del parto y me siento aún muy "recién parida".
Soy primeriza y me siento vulnerable, triste, no paro de repasar mentalmente el parto, cómo fué, qué hice, cómo reaccioné...
Ahora que se acerca el año estoy triste, con sensación de pérdida y a mi alrededor no lo acaban de entender.
¿A alguien más le ha pasado? Me siento triste y muy vulnerable.
Gracias a quien pueda responder.
Volver al comienzo
pezpez Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 30 Noviembre 2021
Estado: No conectado
Puntos: 3561
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar pezpez Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Marzo 2022 a las 9:11pm
Veo que nadie te ha contestado, yo no tengo mucha idea pero la depresión postparto puede durar mucho tiempo después del parto. Y el puerperio.
Además no sé si tiene que ver pero yo desde el parto hasta que dejé la lactancia dos años y medio después no estuve bien fisícamente porque no conseguía recuperarme de de la anemia o de alguna otra carencia. Los médicos no veían nada en los análisis, anemia me daba en el límite pero para ellos todo estaba bien. Pero yo estaba sin fuerza, había días que solo me apetecía estar en la cama (y no era posible, obviamente).
Al final me harté y me suplementé por mi cuenta y menudo cambio, empecé a recuperarme y a mejorar de golpe hasta estar como antes del embarazo.
Así que no dejes de consultar con tu médico porque si no estás bien, algo pasa, aunque no sepas el qué.
Volver al comienzo
Shinobu Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Febrero 2011
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 4332
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Shinobu Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Marzo 2022 a las 9:34pm
Sí me pasó, los dos primeros años del niño me sentía muy vulnerable y muy recién parida, como dices, ha ido mejorando con los años, pero ha sido un proceso muy lento y gradual. Al final asumí que en mi caso iba a ser así y empecé a dejarme llevar a otro ritmo y a disfrutar de mi maternidad asumiendo que era de otra manera y que yo iba a otro ritmo emocional que la mayoría de madres a mi alrededor
Volver al comienzo
penedesenca Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Agosto 2005
País: Catalunya
Estado: No conectado
Puntos: 26073
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar penedesenca Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Marzo 2022 a las 9:37pm
Mínimo 40 semanas, a menudo muchas mas.
Hem estat, som i serem.
Sols el poble salva el poble.

Todo bebé merece la mejor de las bienvenidas, toda madre merece el mejor parto posible.
Miralls de Mare
Volver al comienzo
Emics Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 06 Mayo 2017
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 4068
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Emics Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Marzo 2022 a las 11:12pm
Me siento muy identificada con lo que cuentas, Shinobu. También con la forera que abrió el hilo. Yo estuve cuando mi hija tenía 9 o 10 meses en psicoterapia. La psicóloga no lo supo ver, pero ahora con la perspectiva creo que arrastraba una depresión postparto. De todas formas, 4 años y medio tiene ya y no soy la misma persona. La maternidad me hace feliz pero no soy la misma, me vengo abajo con facilidad. Es difícil de explicar.
Volver al comienzo
acoro Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 20 Junio 2013
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 4536
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar acoro Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 01 Marzo 2022 a las 11:32pm
A mi también me costó 2 años en volver a sentirme mínimamente yo. Me costó meses conectar con mi hijo, no tuve ese enamoramiento inmediato, aparte que el parto fue todo mal, nació en parada y acabo ingresado en neonatos. Me sentí muy sola, vulnerable, insegura y muy pequeña esos dos primeros años, además de que perdí a varias personas que creí serían grandes apoyos, con lo que la sensación de soledad aumentó. Sentía una tristeza continua y de la que no podía hablar. Ahora soy una persona diferente a la que era pero supere esa época
Volver al comienzo
rthleann Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 02 Octubre 2021
Estado: No conectado
Puntos: 173
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar rthleann Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 02 Marzo 2022 a las 11:05pm
Muchas gracias por responder.
Shinobu, emics y acoro veo que también os ha pasado. Gracias, almenos sé que a alguien más le ha pasado esto.
És así me siento otra, como si en el parto se hubiera quedado una parte de mi. Estoy feliz con mi bebé y todo va bien pero no salgo de esta sensación. Me tendré que acostumbrar a mi nuevo yo.
Pezpez gracias por tu respuesta. Ya he ido al médico y de entrada todo bien. También pensé que era carencia de algo al principio pero parece que no.
Penedesenca , gracias a ti también.
Volver al comienzo
penedesenca Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Agosto 2005
País: Catalunya
Estado: No conectado
Puntos: 26073
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar penedesenca Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 03 Marzo 2022 a las 9:39am
Hay psicólogas especializadas en el periodo perinatal. Si puedes ir seguro que te ayuda. 
Hem estat, som i serem.
Sols el poble salva el poble.

Todo bebé merece la mejor de las bienvenidas, toda madre merece el mejor parto posible.
Miralls de Mare
Volver al comienzo
rthleann Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 02 Octubre 2021
Estado: No conectado
Puntos: 173
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar rthleann Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 03 Marzo 2022 a las 3:40pm
Gracias penedesenca. Voy a ver si tengo alguna psicóloga perinatal cerca o que visite online.
Gracias por vuestro tiempo.
Volver al comienzo
rthleann Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 02 Octubre 2021
Estado: No conectado
Puntos: 173
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar rthleann Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 07 Octubre 2022 a las 4:56pm
Pues aquí estoy aún. Me siento un poco menos " recién parida" pero sigo sin sentirme bien. Me siento vulnerable, triste, con ansiedad pero muy feliz con mi hijo.
Hablé con una psicologa perinatal pero no le pareció depresión posparto.
Creo que será que desde niña he tenido TAG, TOC ,ansiedad y depresión por maltrato psicologico y abuso fisico en casa y bullying en la escuela y simplemente se me está haciendo bola. Me siento que no valgo. Que mi hijo se merece algo mejor porque por ejemplo hoy estaba guardando ropa y él queriendo ayudar a sacarla, anque le he dicho que no mil veces, ha acabado sacando ropa y desdoblandola y me he enfadado con él. Me ha salido un grito de " ya basta,y su nombre" ha llorado un poco. Lo he abrazado enseguida y ha parado y ha seguido como si nada. Tiene 19 meses... qué me pasa? Lo véis normal?
No quiero ser como mi família. Quiero que mi hijo crezca feliz siendo un niño con condiciones normales en casa. Tengo miedo de ser como mis padres. Mi psicologa y psiquiatra me dicen que solo por no querer ser ya demuestro que no soy pero me siento basura. Él me quiere muchisimo y cuando veo esa sonrisa y pienso en cuando me enfado me siento que me doy asco. No deberia haber gritado. No sé si soy merecedora de tanto amor. Ahora está durmiendo con la teta y le acaricio el pelo a ratos. Espero no haberlo traumado. Tengo miedo de crearle malestar. Gracias por leerme y hasta pronto
Volver al comienzo
mafaddita Ver Desplegable
Básico
Básico


Alta: 29 Marzo 2022
Estado: No conectado
Puntos: 22
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar mafaddita Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 07 Octubre 2022 a las 5:18pm
Yo tengo un bebe de 12 meses y, a veces, también siento que no me va a llegar la paciencia. Yo tampoco quiero parecerme en nada a mis padres y me esfuerzo por educar de otra manera. De todos modos, e intentando hacerlo siempre lo mejor posible, es normal que a veces perdamos los nervios. Yo creo que lo importante es pedir perdón y buscar técnicas para no acabar pegando un grito. 
Respirar hondo, contar hasta 3 y a mi me funciona mirarle los piecitos gordos de bebe y se me desactiva la impaciencia.
Pero bueno, hay que darse un poco de margen porque por desgracia creo que vas a perder la paciencia unas cuantas veces a lo largo de los años.
Lo que comentabas de que te sentías triste y repasabas mucho tu parto, ¿tuviste un parto bueno? ¿Te sentiste escuchada? No se, por si había algo no resuelto ahí
Ánimo
Volver al comienzo
pezpez Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 30 Noviembre 2021
Estado: No conectado
Puntos: 3561
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar pezpez Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 07 Octubre 2022 a las 6:33pm
Si los niños se traumaran por escuchar un grito de su madre creo que el 100% estarían traumatizados Gran sonrisa
En serio, no le has traumatizado. Por ese lado quédate tranquila. Todos a veces saltamos, es imposible ser zen todo el rato, por mucho que nos quieran vender la película en los medios, en las redes sociales, e incluso en el foro. Hay que intentarlo, claro, hacerlo lo mejor posible y tener herramientas. Y eso ya lo intentas con todas tus fuerzas.
Pero también hay que cuidarse y tener mucho cuidado con las autoexigencias y el querer ser padres perfectos. Si tú no estás bien, eso sí que afectará a tu hijo. Relájate y quítate culpas. Y piensa que como padres también tenemos emociones, y también incluyen el enfado. Creo que es normal que haya cosas que nos enfaden y que es normal que se lo mostremos a nuestros hijos, dentro de unos límites, claro.
Probablemente por lo que has vivido tengas mucho miedo a repetir patrones pero incluso si alguna vez se te escapa un grito, como nos pasa a todos, lo harás bien. Porque tienes claros los límites y quieres a tu hijo con toda tu alma.

Volver al comienzo
rthleann Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 02 Octubre 2021
Estado: No conectado
Puntos: 173
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar rthleann Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 09 Octubre 2022 a las 1:41am
Quería contestar antes pero no he tenido un momento para sentarme tranquila...
Muchas gracias por responderme.
Mafaddita , el parto fué un poco violento al final y siempre me he sentido como que "me lo arrancaron" pero claro... es mi percepción. Me pone triste pensar en la parte final del parto y en los primeros días porque casi me hacen transfusión y yo estaba muy débil y siento que no estuve ahí por él. Que me costó reaccionar. Me entristece.
Gracias por tu truco de los pies. Lo voy a probar.
Pezpez, gracias por tu mensaje. Me has hecho llorar. Te agradezco tus ánimos.
Te leo muy a menudo y me alegro mucho de que todo haya mejorado.


Editado por rthleann - 09 Octubre 2022 a las 1:41am
Volver al comienzo
mafaddita Ver Desplegable
Básico
Básico


Alta: 29 Marzo 2022
Estado: No conectado
Puntos: 22
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar mafaddita Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 09 Octubre 2022 a las 12:26pm
rthleann, si esa fue tu percepción en el parto, es la que cuenta y listo. No te sentiste como necesitabas. Quizás te venga bien hablar con una psicóloga perinatal para integrar tu parto y dejar de revivirlo como un momento traumático (al menos ese final). A veces le restamos importancia porque la intervención fue necesaria o porque finalmente fue todo bien pero si sentiste que te "lo arrancaron" en ese momento tan importante y vulnerable yo creo que es necesario reconocerlo y reconciliarte con eso.
Un abrazo grande
Volver al comienzo
 Responder mensaje Responder mensaje
  Compartir tema   

Ir al foro Permisos del Foro Ver Desplegable

Forum Software by Web Wiz Forums® version 11.10
Copyright ©2001-2017 Web Wiz Ltd.