![]() |
Actualiza tu cuenta a Premium y navega sin publicidad (12 € al año) [Pago con tarjeta] [Pago con Bizum] |
Duelo por diagnóstico TEA |
Responder mensaje ![]() |
Página <12 |
Autor | |
ofelia90 ![]() Básico ![]() Alta: 10 Agosto 2020 Estado: No conectado Puntos: 39 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola mamis, yo estoy igual, sumida en un pozo de miedo y rabia. Tengo muchísimo miedo de que mi hijo nunca sea independiente, no se lo que es el tea, por más que leo no entiendo, porque todo es ambiguo en el sentido de que cada tea es un mundo y demss... Y encima cuando me dicen lo de que con un niño normotipico tampoco sabes me lleno de rabia, porque si sabes que va a tener una vida independiente, sea como sea, pero nosotras no sabemos eso, no sabemos si siempre tendremos un hijo discapacitado a nuestro cargo
|
|
![]() |
|
Sbn80 ![]() Básico ![]() Alta: 28 Abril 2022 Estado: No conectado Puntos: 23 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Bueno, eso no es realmente así y mira que entiendo lo que quieres decir pero un niño NT puede tener un accidente, un ictus, una enfermedad, ser drogodependiente que también lo incapacite.. no sé creo que hay que pensar que incertidumbre tienen todos los padres pero es verdad que en nuestro caso es insufrible porque es un trastorno con mucha incertidumbre, no sé sabe cómo van evolucionar y eso genera ansiedad, mucha, yo llevo más de un mes sin dormir y llorando todos los días por lo que voy a buscar ayuda psicóloga, creo que las que estamos tan abatida lo necesitamos.. alguna recomendación del tipo de psicólogo que se necesita para vivir en el presente y olvidar el runrún que no nos deja vivir, además me esta pasando algo muy triste y es que miro a mi hijo xon otros ojos y por más que haga el esfuerzo no consigo ver a mi niño de antes del tea y no entiendo porqué 😭😭😭😭😭😭 Alguien le ha pasado también?? Y también con experiencia en terapia? Gracias y ánimo a todas.
|
|
![]() |
|
Ara22 ![]() Avanzado ![]() Alta: 17 Junio 2021 Estado: No conectado Puntos: 411 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
A mí también me ha pasado, desde que empecé con las sospechas la forma de ver a mi hijo cambio totalmente de la noche a la mañana, fue muy traumático. A mí se me fue la olla del todo, perdí ocho kilos en 5 meses y estaba absolutamente obsesionada viendo síntomas de alarma tea por todas partes, que ahora me doy cuenta que exageraba y 9 meses después mi hijo ha evolucionado muy bien, y aunque la sombra del TEA o TDHA sigue por ahí yo soy otra persona. No supe gestionarlo y la verdad es que hubiera necesitado ayuda pero en ese momento me cogió en agosto y vacaciones y muy atareada con otras cosas y no lo hice.
Haces bien en buscar ayuda, muchas foreras siempre han comentado que la ayuda de la terapia es muy importante. Yo empecé un par de sesiones pero muy tarde y no continúe porque me han pasado otras cosas personales graves después de eso y mi cabeza está ahora en otras cosas |
|
Endo y adenomiosis, histeroscopia JC y transfer blasto A y +, Preclampsia leve semana 34= mi hijo mayor
2 transfer blasto C y - histeroscopia y 3 transfer blasto A y + Rotura bolsa y aborto 16 sem. |
|
![]() |
|
nube36 ![]() Avanzado ![]() Alta: 29 Octubre 2016 País: España Estado: No conectado Puntos: 1481 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hola sbn80 busca psicologo que sea especialista en terapias de tercera generacion tales como act
Te ayudara a vivir el aqui y el ahora,un abrazo fuerte!!! |
|
Abril2016:A.diferido6+5
Julio2016:Bioquimico Septiembre2016:A.diferido5+6. hipotiroidismo,portadora hemofilia,teratozoospermia a.lupico dudoso 08-11-2017.Mi dragon guerrero 25-03-2020.Mi 2º dragoncin |
|
![]() |
|
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 3929 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Yo te mando mucho ánimo. Sobre terapias no te puedo aconsejar. Nosotros recibimos el diagnóstico en Diciembre, pero estoy tan liada con el trabajo, mis hijos, las terapias, el colegio, los trámites... Que creo que no he tenido ocasión ni de hacer duelo. Mi marido y yo hemos empezado a hacer deporte (hacía tiempo que lo teníamos de lado), nos turnamos para sacar tiempo. Se que puede parecer una tontería o algo superficial, pero ese rato que sacamos para nosotros nos está ayudando mucho. A mi me ocurre también que me cuesta ver a mi hijo sin mas, pensaba que con el diagnóstico dejaría de analizarle, pero ahi sigo, con menos frecuencia, pero lo sigo haciendo. Me cuesta ver qué parte de el es su personalidad y que parte es por el autismo. Lo que si te digo es que no tengo tiempo ni ganas de ser terapeuta, para eso acudimos a los profesionales. Yo intento que mi hijo tenga las mismas cosas que sus hermanos, tiempo de juego, de parque, de ocio... No quiero exigirle mas de lo que se exige a los demás niños, tiene todo el derecho del mundo a ser como es y a jugar a su manera.
De nuevo, mucho ánimo y mucha fuerza, es complicado pero espero que con el tiempo vayas encontrándote mejor |
|
![]() |
|
Ondiel ![]() Medio ![]() Alta: 03 Mayo 2021 Estado: No conectado Puntos: 61 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Te entiendo perfectamente. Porque todo eso que le puede pasar a un niño NT le puede pasar a los nuestros igualmente, no es que por tener TEA ya te libres de posibles problemas futuros. Solo que en nuestro caso encima parte con una discapacidad que les va a complicar todo mucho más. Dicho esto, también es cierto que tener presente en todo momento que partimos con desventaja no nos va a ayudar a ser más felices. Yo trato de pensar que vale, lo vamos a tener más difícil, pero no imposible. Eso en los momentos buenos, en los malos me limito a sobrevivir y no mirar más allá del presente, porque no me aporta nada positivo en esas circunstancias. Es un poco un modo de "esto no es lo que yo quería, pero es lo que hay y como el problema no va a desaparecer, voy a centrarme en disfrutar lo máximo que puedo lo que ahora tengo". Al menos así trato de enfocarlo yo. La verdad es que no soy la más indicada para dar consejos porque antes de sospechar siquiera del TEA de mi hija, estuve lidiando con una depresión posparto horrorosa, así que yo venía ya tocada de serie 😆. Pero por otro lado, si he salido adelante pese a la depresión, el diagnóstico de la niña y el no tener familia cerca, yo creo que es señal de que al final se puede superar esto, o al menos, llevarlo de un modo que afecte lo mínimo posible a nuestra calidad de vida. Me sumo a la recomendación de sacar un rato para una misma. Yo me turno con mi marido, aunque ahora mismo el rato lo dedico casi en exclusiva a dormir, cómo echo de menos dormir una noche del tirón. Por cierto, no sé si conocéis un podcast que se llama "cuando tu hijo es diferente" (si mal no recuerdo), me topé con él no hace mucho y me ha parecido interesante lo que he visto por encima.
|
|
![]() |
|
Salzbu ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2018 Estado: No conectado Puntos: 5673 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Creo que es normal que te sientas mal, todas queremos hijos que puedan vivir con autonomía e independencia en un futuro y ser consciente de que esto puede no ser así porque exista un trastorno de base, duele y angustia. Otra cosa es que podamos trabajar sobre ello y lograr vivir con calidad sin que ese miedo esté omnipresente. Realmente, es miedo, temor a que suceda. No sabemos si va a suceder. Algo que no sabemos si va a suceder o no, no tiene sentido que gobierne nuestra vida, pero, en el momento del diagnóstico y en tiempos inmediatamente anteriores y posteriores, sí, es normal que ese miedo esté muy presente. Si te sirve de consuelo, no, no siempre va a tener ese protagonismo ese temor. Ayuda mucho vivirlo en comunidad, talleres, asociaciones, terapias, no vivirlo sola.
Editado por Salzbu - 07 Mayo 2022 a las 8:55am |
|
![]() |
|
crisromo ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 19 Noviembre 2010 País: España Estado: Conectado Puntos: 4508 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Supongo que ver a tu hijo de manera diferente forma parte del duelo, aparte del daño que hace analizar continuamente a tu hijo sobre si le pasa algo o no,pero los duelos se difuminan hasta desaparecer. Recuerdo cuando murió mi padre, me quedé con una sensación de huérfana, de frágil, con una tristeza...que pensaba que no iba a salir de esta sensación nunca y no es así. Con mi hijo, cuando veo fotos de épocas en donde yo no sabía nada, me provoca una sensación de envidia de esa época, pero por otro lado el saber su diagnóstico me ha hecho entenderle, sus rabietas, sus rigideces, sus agobios, es salir del duelo lo que hace reencontrarte con tu hijo y no ver un diagnóstico, sino a tu hijo. Yo ya no analizo si sus comportamientos son por ser Tea o no.
|
|
Mis amores...
Nadia 16 de junio de 2010 Marcos 15 de julio de 2012 |
|
![]() |
Responder mensaje ![]() |
Página <12 |
Tweet
|
Ir al foro | Permisos del Foro ![]() No puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes borrar tus respuestas No puedes editar tus respuestas No puedes crear encuestas No puedes votar en las encuestas |