![]() |
Actualiza tu cuenta a Premium y navega sin publicidad (12 € al año) [Pago con tarjeta] [Pago con Bizum] |
La vacuna del covid y la menstruación |
Responder mensaje ![]() |
Página 12> |
Autor | |
pezpez ![]() Avanzado ![]() Alta: 30 Noviembre 2021 Estado: No conectado Puntos: 2073 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Escrito el: 04 Mayo 2023 a las 8:04am |
Acabo de leer esto en El País y me pregunto si es que soy yo muy facilmente ofendible o he entendido mal.
https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-05-03/un-estudio-con-3-millones-de-mujeres-no-encuentra-relacion-entre-las-vacunas-de-la-covid-y-cambios-menstruales.html Primero lo titulan diciendo que no hay relación entre las vacunas y los cambios menstruales y luego leo que lo que han visto es que no provocó un aumento significativo de consultas médicas. Hombre pues normal, las que se nos retrasó la regla varias semanas no vamos al médico a consultar, quienes sí han ido fueron las mujeres con menopausia que volvieron a sangrar. De acuerdo en que sean efectos temporales, nada importante etc etc pero luego sale la SEGO diciendo que puede ser un efecto "emocional" por ponerse una vacuna?? Nos siguen tachando de histéricas o me lo parece a mi? Desde cuando el factor emocional provoca cambios en la menstruación? Hablamos de ponerse una vacuna, no de un suceso altamente traumático o estresante... Y basar un estudio en si la gente ha ido a consulta o no, y suponer que lo que no haya aparecido en las consultas no existe... No sé, me chirría todo esto. |
|
![]() |
|
nuevecita ![]() Avanzado ![]() Alta: 18 Septiembre 2012 País: España Estado: No conectado Puntos: 2614 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Vaya por delante que a mí no me afectó nada la vacuna. Pero toda mi vida mi menstruación se veía afectada por todos los factores emocionales que he ido viviendo. Y de hecho yo he vuelto a menstruar año y pico después de la última dosis.... A los 54 años. |
|
![]() |
|
Caribe1 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Diciembre 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 3087 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ojo, el de la SEGO no me cae especialmente bien, pero lo que dice el artículo es que el señor Palacios opina que sería criticable que los autores del estudio achaquen los cambios a razones emocionales, no que él o la SEGO respondan eso. Ellos no han hecho el estudio y reconocen que hay bastantes consultas de pacientes que han experimentado modificaciones en su menstruación pero también que el estudio ha sido hecho en una muestra bastante elevada y le reconoce el mérito.
|
|
![]() |
|
hayat ![]() Avanzado ![]() Alta: 24 Enero 2006 País: España Estado: No conectado Puntos: 27046 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Las emociones claro que alteran la menstruación (y la lactancia y la libido y un montón de cosas).
Momentos de mucho estrés, problemas, mucho trabajo, opos, viajes, vacas, exámenes.... incluso estar en búsqueda de embarazo o no estarlo puede atrasar/adelantar/cambiar cantidad de sangre. Y yo tampoco he entendido que se achaque a eso sino que aunque puede haber una causa emocional no se puede relacionar directamente. Y por eso han decidido incluirlo en la lista de posibles efectos secundarios. Editado por hayat - 04 Mayo 2023 a las 8:56am |
|
UNA CULTURA OBSESIONADA CON LA DELGADEZ FEMENINA, NO ESTA OBSESIONADA CON LA BELLEZA DE LAS MUJERES SINO CON LA OBEDIENCIA DE ESTAS. LA DIETA ES EL SEDANTE POLITICO MAS POTENTE QUE EXISTE.
|
|
![]() |
|
Notha ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 03 Marzo 2015 País: España Estado: No conectado Puntos: 7711 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
No he mirado con detalle el estudio, pero si te interesa la propia noticia lo enlaza Sobre lo de ir a la consulta entiendo que lo que hace el estudio es comparar las consultas que se hacen tras la vacunación y las que se hacen sin vacunar o ya pasado bastante tiempo desde la vacuna. Y mirar si de forma significativa hay más. Lo de los retrasos ninguno de los estudios que se han ido haciendo ha visto ninguna relación. Solo se ve que puede haber relación con un aumento de sangrado o su duración. |
|
![]() |
|
Sissel ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 27 Julio 2017 Estado: No conectado Puntos: 1444 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Como en el caso de otras vacunas, los autores hablan del componente emocional de ponerse una vacuna, que puede explicar algunos cambios en la menstruación o en el sangrado.
Primera noticia que tengo. No sabía que ponerse una vacuna generaba un “componente emocional” tan fuerte como para afectar a la regla ![]() Como observación general, el ginecólogo, que en su práctica clínica reconoce que las alteraciones menstruales por la vacuna “es algo que plantean las pacientes con cierta frecuencia”, cree que cuando se produce algo inusual, “como estar embarazada o haber recibido una vacuna, se está más atento a lo que te sucede y se pueden tener en cuenta como algo relevante cambios que en condiciones normales se hubiesen pasado por alto”. Esto no lo entiendo bien. ¿Dice que el ginecólogo reconoce que las alteraciones son por la vacuna? Con lo último no estoy muy de acuerdo, pero supongo que es porque yo no he necesitado estar embaraza ni que me pasara algo relevante para darme cuenta de si la regla me ha venido antes o después o si sangro más o menos. Las conclusiones del estudio, cuyas participantes fueron mujeres suecas: Conclusions
Weak
and inconsistent associations were observed between SARS-CoV-2
vaccination and healthcare contacts for bleeding in women who are
postmenopausal, and even less evidence was recorded of an association
for menstrual disturbance or bleeding in women who were premenopausal.
These findings do not provide substantial support for a causal
association between SARS-CoV-2 vaccination and healthcare contacts
related to menstrual or bleeding disorders. Las conclusiones solo hablan del contacto con los médicos sobre el sangrado y la regla, ¿no? Hablan de registros sobre alteraciones, pero si te cambia el ciclo de la regla o el sangrado sin más, no vas al médico a comentárselo normalmente, ¿no? Aunque esto puede ser algo cultural, supongo que si el estudio fue con tantas mujeres suecas, será que fue en Suecia o utilizando los datos del sistema de salud sueco, ¿allí cómo de frecuente será ir a consultar alteraciones en la regla con el médico? |
|
Time doesn't hear if you ask it to wait.
|
|
![]() |
|
Caribe1 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Diciembre 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 3087 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Yo creo que la traducción ha sido un poco "salvaje", y lo que entiendo es que hablan de un efecto placebo/nocebo: eso que hace que cuando estás más atento a algo te fijes en alteraciones que si no lo estás pasan sin pena ni gloria. Vamos, lo que hace que los creyentes en la homeopatía observen mejoras por su uso en hijos o mascotas porque ESPERAN que haya una mejora, o los de la secta anti-lácteos observen más mucosidad en los hijos porque ESPERAN que haya más mucosidad al consumir lácteos.
No tengo ni idea de si hay costumbre en Suecia de ir por cambios en la menstruación. Pero se que aquí había una página donde reportar efectos adversos de la vacuna, y y en su momento entré a reportar alguna cosa y la dejé para la estadística. Pero si tengo que ser sincera, debió ser algo tan poco relevante que un año después no me acuerdo para nada de lo que reporté. Si me esfuerzo, creo que fue el extremo cansancio y las ganas de dormir.
|
|
![]() |
|
Sissel ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 27 Julio 2017 Estado: No conectado Puntos: 1444 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Claro, esto sí lo comprendo. O que por ejemplo, si se hablaba mucho de que la vacuna estaba afectando al ciclo menstrual, pues puede que hubiera más mujeres reportando alteraciones. Pero el artículo supongo que está pensando para no dejar indiferente
![]() |
|
Time doesn't hear if you ask it to wait.
|
|
![]() |
|
Notha ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 03 Marzo 2015 País: España Estado: No conectado Puntos: 7711 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hay que distinguir lo que dice el estudio de lo que comentan sobre el estudio en la noticia.
En el estudio no he visto nada sobre el componente emocional. Aunque ya digo que solo lo he mirado un poco por encima. Sobre lo de ir al médico... ya digo que entiendo que comparan las consultas que se hacen según no te hayas vacunado, te hayas vacunado hace menos de 3 meses o te hayas vacunado hace más tiempo. Teniendo en cuenta cuantas personas están en esa situación en cada momento. Y ven si hay más de las esperadas. Es decir, de normal hay mujeres que acuden a consulta por alteraciones en la regla, y miran si tras vacunarse aumentan esas consultas. Vale, no van todas ni mucho menos, irá un porcentaje pequeño, pero las hay que van. Pues ese porcentaje pequeño es el que les sirve para comparar. Alteraciones en la regla se producen de forma habitual, por muchas causas. Y puede haber causas de nervios. Hay personas a las que la vacuna les causaba cierto nerviosismo, en este foro hubo quien lo comentó. Luego está el efecto nocebo. Y luego lo que dicen de que te fijas más. Seguro que cuando empezó a oír lo de que podía producir alteraciones muchas mujeres (y digo mujeres por el tema del que hablamos, que si habláramos de que te duele un pie hablaría también de hombres) se fijaron más en su siguiente regla. Yo no llevo un registro de mi regla. No sé si me dura un día más o un día menos. No me fijo y solo me daría cuenta de alteraciones importantes. Si me comentan este tema puede pasar que diga..."¡ah!, pues no sé exactamente cuanto me dura, la próxima me fijo", entonces estoy un tiempo prestando atención y veo una alteración que en otras condiciones no me hubiera dado cuenta. Un poco en esta linea, ¿no os ha pasado que cuándo estabais embarazadas veías embarazas por todas partes (o cuando lo ha estado alguien cercano)? Igual pasa si te rompes un brazo, que de repente te fijas en todos los que van con una escayola. Ese tipo de cosas pasan. Algo que no ha cambiando, pero que tu lo veías como "fondo", que no te fijabas, hay momentos en los que de repente pasa a ser "primer plano", te das cuenta cada vez que lo ves. Para estudiar bien el tema, valorando todos los efectos, habría que hacer un seguimiento de 3 grupos. Uno al que se vacuna, otro al que se le pone un placebo y un tercero sin vacunar. Imagino que primero había que hacer un seguimiento un tiempo, no pequeño, de su menstruación, apuntando todo, luego pasar por la vacuna, la vacuna-placebo, o marcar un día x de no hacer nada y continuar otros meses con el seguimiento. Diseñar un estudio así... no sé si es muy realista. Necesita planificación. Y en el momento de la pandemia, cuando se empezó a plantear este tema, ¿hubiera sido ético poner placebo? |
|
![]() |
|
pezpez ![]() Avanzado ![]() Alta: 30 Noviembre 2021 Estado: No conectado Puntos: 2073 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hombre pues yo sí que llevo un registro de mi regla en una aplicación, más que nada porque soy un desastre y si no lo hago no recordaría cuándo me toca porque a mi ni me duele ni nada. Y desde hace muchos años que lo tengo registrado. Si los dos años antes del covid (y después) mi ciclo oscila entre uno y 3 días de diferencia entre meses consecutivos, y justo el mes de la vacuna se me retrasa diez días de golpe, y resulta que a muchas otras mujeres también, no es algo emocional. Vamos, la vacuna no es más emocional que otros sucesos de mi vida que no me han alterado nunca el ciclo. Solo he tenido retrasos de tantos días unas 4-5 veces en toda mi vida fértil y una de ellas con la vacuna. Y no quiero decir con esto que sea algo malo que la vacuna provoque retraso, seguramente es como si pillas cualquier virus o te pasa cualquier otra cosa, pero no me gusta que se diga que no hay relación o que es emocional. Yo sí veo relación, lo que pasa es que por un retraso de la regla aislado casi nadie va al médico, así que no sé de que sirve un estudio sobre las mujeres que hicieron consultas de salud para sacar conclusiones al respecto.
|
|
![]() |
|
Irteacher ![]() Avanzado ![]() Alta: 27 Abril 2017 País: España Estado: No conectado Puntos: 7452 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Yo también llevo registro en una app para el móvil y también tuve retrasos con las tres dosis cuando de normal no tengo nunca. Que a ver, no es el fin del mundo y los beneficios superan al problema, pero desde luego mentira no es. Además en mi caso fueron retrasos de 10-15 días, que no es un día o dos que si no me hubiera puesto la vacuna no me hubiera dado cuenta.
|
|
![]() |
|
Caribe1 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Diciembre 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 3087 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Bueno, si tenemos en cuenta que la menstruación tiene una asociación super fuerte con el nivel de inflamación del organismo (se dispara en presencia de inflamación, la manera casi segura de retrasarla es el uso de antiinflamatorios), y que la espícula del covid usada para activar las defensas en la vacuna es altamente inflamatoria, la lógica conclusión es que tiene que haber interacciones entre menstruación y vacuna. A mi no me choca en lo más mínimo. Ni siquiera me choca que eso no se estudiara previamente y no se considerara a las mujeres como grupo afectado. Eso también forma parte del sesgo de género en medicina (¿o debería decir sesgo de sexo
![]() |
|
![]() |
|
pezpez ![]() Avanzado ![]() Alta: 30 Noviembre 2021 Estado: No conectado Puntos: 2073 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Si yo no digo que tenga relevancia médica el retraso, lo que me fastidia es que se ponga en duda o se achaque al efecto nocebo o a nervios por la vacuna. Parece que les molestara decir que la vacuna puede provocar retraso en la menstruación. Si se hubiera estudiado y desde el principio hubieran dicho "se te puede retrasar unos días pero es totalmente normal" nadie se habría alarmado ni comentado nada.
|
|
![]() |
|
Notha ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 03 Marzo 2015 País: España Estado: No conectado Puntos: 7711 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La cuestión es que lo están estudiando. Y lo que dicen es lo que ven en los datos. |
|
![]() |
|
Sissel ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 27 Julio 2017 Estado: No conectado Puntos: 1444 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
También el estudio se ha publicado hace nada, ni siquiera tiene revisión por pares aún. Lo que más me llama la atención para mal es el artículo. Tampoco me queda claro si quienes achacan la variación de la regla o el sangrado al "impacto emocional de ponerse una vacuna" (o como lo queramos llamar) son los del estudio o es el ginecólogo con el que hablan. O es el ginecólogo el que dice que los del estudio dicen....
![]() |
|
Time doesn't hear if you ask it to wait.
|
|
![]() |
|
Mura ![]() Avanzado ![]() Alta: 08 Diciembre 2019 Estado: No conectado Puntos: 1220 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La revisión por pares ocurre antes de la publicación del estudio, la revista recibe muchos más estudios de los que publica y los selecciona en base a la revisión por pares. Luego se sigue revisando porque hay muchos pares leyendo la revista, pero la revisión como tal ya ha ocurrido.
Yo creo que la principal limitación es, como decís, que se basa en visitas médicas y mucha gente no consultaría. Pero en nuestra percepción general también está el sesgo de la hipervigilancia, de hecho la llegada y el uso de app de registro del ciclo menstrual ha coincidido con un aumento de las consultas por ciclos irregulares, quizás antes había mujeres con irregularidades no muy marcadas que ni eran conscientes. Y lo emocional puede llegar incluso a la amenorrea, mujeres que pasan por mucho estrés pueden dejar de menstruar por completo |
|
![]() |
|
gebelu ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Noviembre 2015 País: España Estado: No conectado Puntos: 4703 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
A mí me choca muchísimo que esto llegue 3 años después cuando el resto de efectos secundarios se estableció al principio, vaya.
Fue el propio personal sanitario, las mujeres que trabajaban en hospitales y que fueron las primeras en recibir las vacunas, las que reportaron este efecto. Y están en ello 3 años después. Tanto cuesta poner esto en la lista de efectos secundarios? Les duelen los testículos al hacerlo? El dolor de cabeza o el cansancio no son medibles tampoco y ahí estaba el primero de la lista. Yo sí veo un gran sesgo. Pero vamos, el de siempre... |
|
![]() |
|
pezpez ![]() Avanzado ![]() Alta: 30 Noviembre 2021 Estado: No conectado Puntos: 2073 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Nada nada, se ve que la hipervigilancia y el factor emocional solo nos afecta a nosotras, que somos unas histéricas... Eso es lo que yo interpreto.
|
|
![]() |
|
Mura ![]() Avanzado ![]() Alta: 08 Diciembre 2019 Estado: No conectado Puntos: 1220 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Los efectos adversos que no se objetivan en los pivotales se incluyen más tarde, en un proceso llamado farmacovigilancia, y suele llevar más tiempo. Que yo reconozco que hay sesgo de género en medicina eh, pero que no es algo que se salga mucho de lo habitual esto en concreto
|
|
![]() |
|
Mura ![]() Avanzado ![]() Alta: 08 Diciembre 2019 Estado: No conectado Puntos: 1220 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Y lo interpretas en base a qué? Amenorrea por factor enocional sólo tiene la mujer, igual que disfuncion erectil por factor emocional sólo tiene el varón. |
|
![]() |
Responder mensaje ![]() |
Página 12> |
Tweet
|
Ir al foro | Permisos del Foro ![]() No puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes borrar tus respuestas No puedes editar tus respuestas No puedes crear encuestas No puedes votar en las encuestas |