![]() |
LME hasta el año |
Responder mensaje ![]() |
Página <12 |
Autor | |
penedesenca ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Agosto 2005 País: Catalunya Estado: No conectado Puntos: 21098 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pues ahora mismo no tengo ni el tiempo ni la energía para buscarlos, ni tan siquiera se si he guardado las referencias que debian mostrarnos en los cursos o las sesiones de actualización a los que he asistido. Pero siempre me ha llegado que lo importante hasta el año es la leche, que se puede ir ofreciendo otros alimentos pero sin obligarles ni obsesionarnos, que no pasa nada si llegan hasta el año con LME a no ser que tengan un deficit real de hierro y que los bbs acostumbran a tenerlo bajo fisiológicamente. Y que por más que la cantidad de hierro que contiene la fórmula es superior apenas se aprovecha. Que no es lo mismo que decir que deben llegar al año sin tomar nada más que leche, ni tan siquiera que eso sea lo deseable, pero si que en condiciones normales no supone ningún riesgo para la salud del bb. Iir, ya sabes que la salud oral apenas se contempla y lo que aprendo de ella es gracias a ti.
|
|
Tots som CDR
🔴🎗Sempre amb els nostres fills Todo bebé merece la mejor de las bienvenidas, toda madre merece el mejor parto posible. Miralls de Mare |
|
![]() |
|
Mura ![]() Avanzado ![]() Alta: 08 Diciembre 2019 Estado: No conectado Puntos: 321 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pues no sé a qué fórmula se referían en tu formación, hay problema con la fórmula de cabra, pero es muy rara en nuestro medio. La leche de vaca de fórmula habitual está fortificada en hierro y el desarrollo de anemia es menos habitual que en bebés amamantados no porque la leche de vaca sea mejor sino porque va suplementada.
El problema de la anemia es que se han visto consecuencias hasta 20 años después en términos de neurodesarrollo, hasta un 3% de niños entre 6 y 12 meses la tienen (no hablo de niveles fisiológicamente bajos de hierro) y no parece que su organismo se "adapte" a ello, los datos apuntan más bien a lo contrario https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20923825/ |
|
![]() |
|
Hirkani ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 09 Enero 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 394 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Bueno, gracias por las respuestas, tampoco quiero hacer una tesis sobre el tema, preguntaba si alguien había practicado o conocía esta opción o me la había imaginado.
Por lo que veo, en cualquier caso no creo que la alimentación complementaria llegue a más del 20-30% de la dieta de un bebé. Dependerá del bebe y la madre. Gracias en cualquier caso por todas vuestras respuestas. Me quedó más claro todo. |
|
![]() |
|
LaGataconBotas ![]() Avanzado ![]() Alta: 18 Julio 2014 País: España Estado: No conectado Puntos: 1783 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
mis dos hijos han sido “inapetentes “ para la comida hasta pasado el año , bien pasado el año, pero sí les gustaba mucho la fruta.
Yo creo que desde que el niño muestra curiosidad y se siente bien ... es interesante ponerlo con el resto de la familia a las horas de las comidas y presentarle comida que pueda comer, y que vaya normalizando , y que vaya chupando, y que vaya explorando, quizá coma, quizá no... a mi mayor me llegaron a hacer analítica por posible celiaquia (herencia materna ) y salió hierro bajo, aunque no anemia, le mandaron suplemento de hierro que jamas tomó porque el primer intento me lió una tremenda, y con paciencia y mucha teta por medio, fue comiendo más conforme él quiso, ahora tiene 7 años y come genial, está fuerte, sano y dejó la teta poco antes de cumplir los 6. El pequeño un poco parecido, solo que siempre comió peor, le costó mucho más mostrar interés por la comida, hizo lme hasta los 7 meses, y ahora, a sus 5 años, come variado, sigue sin ser tragón, pero come bien. Yo, en un entorno normal, con comida sana y variada a su alcance, no veo beneficio en mantener lme hasta el año a propósito , veo mucho mejor ir presentando alimentos, e incorporando al bebé a las rutinas familiares y no forzar, con calma, pero que vaya probando, chupando, practicando masticar Ahh, a mis hijos hasta los 15 meses ni un diente, pero fruta entera comían desde el comienzo, que la fruta siempre les ha gustado a los dos, y el pan!
|
|
![]() |
Responder mensaje ![]() |
Página <12 |
Tweet
|
Ir al foro | Permisos del Foro ![]() No puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes borrar tus respuestas No puedes editar tus respuestas No puedes crear encuestas No puedes votar en las encuestas |