![]() |
Actualiza tu cuenta a Premium y navega sin publicidad (12 € al año) [Pago con tarjeta] [Pago con Bizum] |
Nobel de economía Claudia Goldin |
Responder mensaje ![]() |
Página 123 10> |
Autor | ||
yomisma1234 ![]() Avanzado ![]() Alta: 15 Julio 2013 País: España Estado: No conectado Puntos: 8194 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Escrito el: 09 Octubre 2023 a las 10:17pm |
|
Esta señora después de un a barbaridad de estudios y de analizar datos ha concluido el por qué de la brecha salarial, la poca representación de la mujer en puestos directivos,...
Todo por la misma causa: La maternidad, el primer hijo. En ese punto, la mujer se reduce la jornada o deja el trabajo o ya no se forma, o no acepta trabajo que implique viajar o salir tarde o. Es muy relevante porque podrían ser otros los motivos: el matrimonio, las aspiraciones laborales, los roles sociales.. Nada,el punto de divergencia hombres- mujeres en lo laboral es la maternidad. Y ahora detectado el problema..¿Cuál es la solución? La biología nos marca que seamos nosotras quienes nos embarazamos,damos a luz, amamantamos...eso no se puede delegar. Está lo que se espera de ti, lo que hizo tu madre, lo que hacen tus amigas,.. Está lo que te pide el cuerpo: cuidar de tu bebé, llevarlo contigo ¿A la oficina? El debate está abierto pero me alegro de que se sienten unas bases sobre las que construir Editado por yomisma1234 - 09 Octubre 2023 a las 10:25pm |
||
![]() |
||
Emics ![]() Avanzado ![]() Alta: 06 Mayo 2017 País: España Estado: No conectado Puntos: 4059 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Espero que esas bases sean de respeto a la crianza y a Lis bebés y niños y se le dé el protagonismo que precisa. La crianza y los niños en el centro y prioritario y la productividad como algo secundario. Y que la mujer que quiera subirse después al carro de viajes y vida labora más intensa se se facilite, en compensación a una labor de crianza que es muy relevante para la sociedad.
Pero mucho me temo que la solución al problema que analiza la economista va a ser construir más guarderías y adelantar la edad a la que los niños van al colegio. |
||
![]() |
||
EstrellaLA ![]() Avanzado ![]() Alta: 15 Marzo 2018 Estado: No conectado Puntos: 4881 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Pues yo me temo Emics que no será así para nada, digo la parte respetuosa.
El otro día escuchando la radio casi me da un parreque, estaba Elisa Beni marcándose un discurso que tela, como mujer de trayectoria profesional que aparcó la maternidad porque ya sabía lo que había, que su carrera se acababa. Y dijo que la solución pasaba poco menos que por externalizar hasta la gestación prácticamente, que en un futuro a ver si podía haber úteros artificiales. Y no era ironía. Y hablando en unos términos de la lactancia materna 🤦 Editado por EstrellaLA - 09 Octubre 2023 a las 11:51pm |
||
![]() |
||
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 8216 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
La brecha existe en un sistema como el actual, de producción y competitividad, de jornadas de 40 horas. No hablaríamos de brecha si la maternidad/paternidad se protegiera o se pusiera en primer lugar.
Si no cambia el sistema, lo que se ponen son parches. La brecha también existe cuando hay que atender a personas dependientes. Yo que trabajo cuidando, lo tengo claro, los niños, los mayores y las personas dependientes son incompatibles con este sistema, no producen y suponen un gasto, solo hay que ver cómo se pagan esos cuidados, y lo infravalorado que está. No se valora ni cuándo lo haces tú misma, ni cuando se externaliza el cuidado. |
||
![]() |
||
Salzbu ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2018 Estado: No conectado Puntos: 9315 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
El tema está en que tenemos que entender que en la vida de las personas hay algo más que trabajo. Si todos entendiéramos y respetáramos esto, el éxito profesional no tendría porqué llevarse por delante otras facetas de nuestra vida. A los bebés y a los niños tenemos que poder atenderlos a la vez que trabajamos. Es un derecho de ellos.
Prohibido trabajar más de x horas al día, así nadie hace méritos para sobresalir por encima de los demás. Ese hacer méritos se hace a base de renunciar a facetas de la vida a las que tenemos derecho todos. Sé que la realidad está lejos de esto, pero, estamos hablando de cómo podría lograrse. Creo que esa sería la solución. Editado por Salzbu - 10 Octubre 2023 a las 12:22am |
||
![]() |
||
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 8216 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Pero es que ni siquiera hay que aspirar al éxito. Para mí, las jornadas de cualquier puesto normalito me parecen excesivas e incompatibles con la vida. La mayoría vamos tirando como podemos.
|
||
![]() |
||
yomisma1234 ![]() Avanzado ![]() Alta: 15 Julio 2013 País: España Estado: No conectado Puntos: 8194 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Yo también creo que hay que poner en valor el tener niños y criarlos.
Y facilitar que sean sus padres quienes lo hagan. Hay que asumir como sociedad que eso tiene un coste económico productivo, pero debería ser visto como una inversión. |
||
![]() |
||
florinaranja ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 06 Agosto 2014 País: España Estado: No conectado Puntos: 23878 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
¿Y por qué no? Lo que no hay que hacer es relacionar el éxito exclusivamente con éxito laboral. Para mi el éxito es tener una familia, pasar tiempo con ella, ser nosotros (los padres) los que educamos a nuestros hijos, que los hijos sean buenas personas y felices... Me parece lógico que si te vuelcas en una cosa, en la otra no seas exitoso. El día tiene 24h y a todo no se llega. Querer que lleguemos a todo es lo que provoca ansiedad, estress, depresión. Y además para cada uno el éxito será una cosa en el trabajo. Para mi tener trabajo para toda la vida y trabajar pocas horas, es éxito laboral. Para otro puede ser tener un trabajo de mucha responsabilidad con 50 personas a su cargo. |
||
![]() |
||
yomisma1234 ![]() Avanzado ![]() Alta: 15 Julio 2013 País: España Estado: No conectado Puntos: 8194 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hay que compensar esa dedicación, por ejemplo lo que acaban de sacar de que cotices por días enteros aunque hubieses estado a media jornada
O la ayuda de madre trabajadora los 3 primeros años Editado por yomisma1234 - 10 Octubre 2023 a las 7:04am |
||
![]() |
||
Emics ![]() Avanzado ![]() Alta: 06 Mayo 2017 País: España Estado: No conectado Puntos: 4059 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Luego todo el mundo llenándose la boca y echando las manos a la cabeza de los problemas de Salud mental, obesidad y dependencia a redes sociales… y no conectan??
También pienso que una parte del feminismo tiene miedo o no cree en reivindicar la importancia de la crianza y el valor de la mujer en los primeros años, por no retroceder al modelo mujer-madre-ama de casa… Es complicado. No se si es una impresión (no he hecho un estudio, pero sería interesante hacerlo), que el impacto positivo en cuanto a lactancia materna y liberación de cargas en la mujer con los nuevos permisos paternos ha sido tendente a 0… y veo a muchas madres. |
||
![]() |
||
Lilea ![]() Avanzado ![]() Alta: 06 Enero 2015 País: España Estado: No conectado Puntos: 14943 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Con respecto a tu último párrafo, vaya, para mí era más que obvio, que no les iba a dar un arranque de corresponsabilidad de la nada, cuando antes ya podían y debían hacerlo. A mi me dan ganas de dar hostias y bien grandes a godos los que conozco que se han metido unas vacaciones de 16 semanas, incluidos llorones que han hecho algo, y claro, que que duro, no haciendo ni el 10% de lo que hacen ellas |
||
![]() |
||
Caribe1 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Diciembre 2011 País: España Estado: Conectado Puntos: 4069 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Bueno, estaba muy claro que las bajas paternales no iban a hacer NADA en favor de la lactancia materna, por razones obvias.
Pero yo si conozco un montón de padres que se han quedado en casa en la suya, con su hijo y sin niñera, pendientes de sus horarios y responsabilizándose de su parte. Así que ahí el niño habrá salido ganando, incluso si no ha tenido su teta a su disposición 24 horas al día. Igual que conozco muchas madres que cuando vuelven a la oficina tras la baja maternal están deseándolo.
|
||
![]() |
||
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 8216 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
No me refería a eso Flori. No me has entendido. Me refiero a las jornadas de 40 horas, a la conciliación y a estar estresado. No hace falta ser un médico brillante, o un científico de renombre, la inmensa mayoría vive de trabajos normalitos, con sueldos normales y bajos, y tiene los mismos problemas para conciliar que esos que te digo. Las mujeres también se debaten entre la maternidad y sus trabajos y no son precisamente mujeres con cargos y estudios superiores |
||
![]() |
||
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 8216 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
De verdad pensáis que las madres no dan el pecho por el tema laboral? Porque yo conozco a varias en mi familia y no lo dan porque les resulta un engorro y no quieren tener al niño colgado de la teta (palabras textuales). Y estoy segura que ni aunque estén dos años de baja lo iban a dar. Es más, la baja paternal lo que ha hecho en esos casos que menciono es retrasar la entrada a la guardería, y los padres se han quedado con los niños sin ningún problema. Pero el tema de la lactancia, pues no veo yo que sea la opción de muchas madres, ni aunque su marido esté al 100% en la crianza
|
||
![]() |
||
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 8216 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Opino igual. Es que lo de creer que todas quieren dar el pecho, o quedarse en casa con sus hijos, o llevar una crianza como la que defendemos aquí, pues es engañarse a si misma. Lo veo a diario, muchas mujeres, ni quieren dar el pecho, ni les supone un dilema volver al trabajo y dejar a su hijo con otros. |
||
![]() |
||
Caribe1 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Diciembre 2011 País: España Estado: Conectado Puntos: 4069 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Yo me reincorporé al trabajo a jornada completa (vaaale, era de ocho a tres en ese momento porque había elegido sacar unas oposiciones con esa jornada) a los cuatro meses de mis hijos, y siguieron mamando más allá de los cuatro años de edad.
La baja extendida en realidad no es imprescindible para una lactancia prolongada. Reconozco que he visto con mucha duda la baja paternal (que haya dinero para eso en lugar de para dar algo más extendido a la madre), pero también debo reconocer que he visto casos de padres muy implicados gracias a ella. Y madres que aprovechan la niñera y la baja para irse al gimnasio en cuanto el médico da el ok.
|
||
![]() |
||
Imr ![]() Avanzado ![]() Alta: 14 Septiembre 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 6585 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Tal cual. Si no hay lactancia no es por tema laboral y yo sí que veo más corresponsabilidad por parte de los padres. |
||
![]() |
||
Lilea ![]() Avanzado ![]() Alta: 06 Enero 2015 País: España Estado: No conectado Puntos: 14943 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
No recuerdo los datos, pero el porcentaje no es o no era bajo de madres que si quieren dar el pecho a sus hijos, y desde luego lo que no ayuda es el nulo desconocimiento de pediatras etc, y grandes mitos, como X medicamento tienes que suspender la lactancia, si trabajas ya no se puede , etc etc etc Claro que hay quien no quiere (a mi me fascina lo de yo paso de esas modernidades de dar teta) pero muchas que si quieren, y acaban no pudiendo, y 16 semanas de baja no ayuda (entre otras muchas cosas), porque quien ja llegado ahí con la lactancia, hasta igual se encuentra metiendo AC y teta de postre |
||
![]() |
||
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 8216 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Casi todas las mujeres que conozco que han querido dar el pecho lo han conseguido, aún teniendo dificultades o teniendo que incorporarse al trabajo. Casi todas las que conozco lo han dejado muy pronto o directamente no han querido porque con el biberón se llenan más, lo puede dar el padre y el niño no está todo el día pidiendo, eso es lo que te dicen, porque los efectos positivos de la lactancia no los ven a simple vista, por mucho estudio que les enseñes.
No leíste un artículo de Beatriz Gimeno sobre la lactancia? Para llorar. A mi me encantaría pensar que la lactancia es solo una cuestión de tiempo, de implantar bajas más largas (porque eso en el fondo es más fácil de solucionar, si los estados quieren)... pero es que no lo creo, vamos camino a una sociedad que quiere todo más fácil, más cómodo, que no quiere hacer renuncias, que quiere tener hijos sin despeinarse apenas. No sé qué porcentaje de mujeres dan el pecho, pero casi todas las que conozco que no lo dan es porque no quieren darlo, no porque no puedan. |
||
![]() |
||
cliceria ![]() Avanzado ![]() Alta: 02 Marzo 2023 Estado: No conectado Puntos: 2913 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Lo esencial es que cada mujer podamos elegir respecto a todo incluida nuestra forma de ser madres.
|
||
![]() |
Responder mensaje ![]() |
Página 123 10> |
Tweet
|
Ir al foro | Permisos del Foro ![]() No puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes borrar tus respuestas No puedes editar tus respuestas No puedes crear encuestas No puedes votar en las encuestas |