Crianza Natural Página principal Actualiza tu cuenta a Premium
y navega sin publicidad (12 € al año)
[Pago con tarjeta] [Pago con Bizum]
Inicio Inicio > Temas generales > Crecimiento personal
  Temas activos Temas activos RSS Feed - Parejas con desigualdad económica
  Ayuda Ayuda  Buscar en el foro   Eventos   Suscríbete Suscríbete  Iniciar sesión Iniciar sesión

Parejas con desigualdad económica

 Responder mensaje  Responder mensaje Página  <1 3456>
Autor
Mensaje
enova Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Abril 2022
Estado: Conectado
Puntos: 3505
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar enova Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 13 Mayo 2024 a las 11:30pm
Escrito originalmente por Lilea Lilea escrito:

Pero si los precios de los pisos en determinadas zonas están por las nubes, están por las nubes tanto se te acabe el alquiler y te echen, como si estás en la casa heredada de tu pareja ahorrándote el alquiler.

Que el plan pueda ser comprar la mitad de la casa? Perfecto.

Yo lo único que digo es que económicamente, entre vivir yo por mi cuenta de alquiler y vivir ahorrandome el alquiler en la casa de mi pareja, no se sale perdiendo en el caso que vengan mal dadas.

Si se ha sido previsora y se ha ahorrado, sales ganando que seguir viviendo previamente de alquiler y no tener capacidad de ahorro menos.

Y si no se ha ahorrado nada y la pareja se acaba y te quedas en la calle,pues quedas exactamente igual que si vivías de alquiler y no te renuevan o el dueño rescinde dl contrato antes de tiempo por los motivos que se contemplan.

Guardar dinero no es ahorrar, no se rentabiliza, al contrario se suele devaluar. Por eso el que puede mete los ahorros en fondos de inversión, oro o ladrillo. 

Tú lo ves igual pero yo he sacado las cuentas y tras bastantes mudanzas (y de muchos km) y cambios sé que no me va a ser rentable, empezando por o que dejaría de ganar o lo que me constaría mantener el estilo de trabajo que ahora tengo. Y ya el trabajo extra aňadido de una mudanza de un piso en el que vives como propio pero no lo es ni te digo. Ni el estrés de camios tan vitales. 

Es más, conozco un caso cercano de una seňora que ya roza los ochenta que estuvo en una situación similar a la mía y para allá que se fue pensando que mientras está allá ahorra y al poco tiempo enviudó. Sabes qué me dice? que ni loca sin asegurarme bien, nunca le ha compensado lo que ahorró ni el haber dependido de otra persona tanto tiempo.
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8216
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 13 Mayo 2024 a las 11:32pm
Lilea claro que hay muchas economías y realidades diferentes. Enova esta contando la suya y no tiene necesidad en este caso.
Y por necesidad hay mujeres que no denuncian ni los abusos, ni el maltrato, que también viven de "prestado", controlando su pareja toda su economía y haciendola dependiente de el. Que no viene al caso, vale. Pero es que sigo pensando que vivir así deja a uno de la pareja en una situación vulnerable.
Creo que me voy a repetir y no tengo mucho más que aportar. En mi concepto de pareja que quiere convivir el hogar es de todos, legalmente hablando, no hay más.

Editado por Carnotaurus - 13 Mayo 2024 a las 11:32pm
Volver al comienzo
EstrellaLA Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 15 Marzo 2018
Estado: Conectado
Puntos: 4881
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar EstrellaLA Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 13 Mayo 2024 a las 11:34pm
Yo llevo muchos años viviendo en la propiedad de mi pareja. No tengo ninguna parte en ella.
Volver al comienzo
Lilea Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 06 Enero 2015
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 14943
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Lilea Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 13 Mayo 2024 a las 11:38pm
Escrito originalmente por enova enova escrito:

Escrito originalmente por Lilea Lilea escrito:

Escrito originalmente por enova enova escrito:

Escrito originalmente por Eslamia Eslamia escrito:

Es que si somos pareja, no estás de prestado. Pasa a ser tu casa.


El el plano ideal o real?

Porque nosotros podemos ser pareja, pero si maňana le da un infarto y el piso no está a mi nombre ni estipulado que lo sea... ya te digo que paso ipso facto a vivir de prestado... de prestado de terceras personas. 


Si mañana mi casero se separa y necesita mi vivienda para vivir el, me veo en la calle, que los de alquiler vivimos de prestado,la vivienda no es nuestra,bueno,pagamos y pagamos y no es nuestra, que ni prestado.


Pues yo no me veo en la calle, me veo en otro piso de alquiler... hago la maletita y ya está, no cargo ni con muebles ni con electrodomésticos ni me tengo que preocupar de venderlos y comprar nuevos. 

Si vives con un sueldo mínimo y con miedo a quedarte en la calle, pues normal que te parezca impensable no querer ir a vivir "de gorra". Pero el que puede pagar el alquiler o comprar algo pequeňo, igual prefiere la tranquilidad y seguridad de ser autosuficiente. 


Pues en mi ciudad es mucha suerte tal y como están los precios salir de un alquiler y meterte en otro fácilmente.

Pero si hay esa facilidad, es la misma vivas de alquiler o vivas en el piso de tu pareja. Lo que no se sostiene en el argumento es que si vives de alquiler y tienes que dejar el piso te vas a vivir a otro sin problema, pero si vives en el piso de tu pareja (yo a esto no lo veo de gorra, pero allá cada cual) sea todo complicaciones y entonces te tengas que ir de prestado.

O está difícil encontrar vivienda, o no.

Cuando el alquiler con sueldos como el mío (más bajo que no tenía antigüedad) no suponía un problema por no ser un abuso, y por haber oferta, estaba el perfil como el mío que podías vivir de alquiler (y yo así preferiría toda mi vida) y ser impensable poder comprar algo, por muy pequeño que fuese.
Volver al comienzo
Lilea Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 06 Enero 2015
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 14943
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Lilea Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 13 Mayo 2024 a las 11:42pm
Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:

Lilea claro que hay muchas economías y realidades diferentes. Enova esta contando la suya y no tiene necesidad en este caso.
Y por necesidad hay mujeres que no denuncian ni los abusos, ni el maltrato, que también viven de "prestado", controlando su pareja toda su economía y haciendola dependiente de el. Que no viene al caso, vale. Pero es que sigo pensando que vivir así deja a uno de la pareja en una situación vulnerable.
Creo que me voy a repetir y no tengo mucho más que aportar. En mi concepto de pareja que quiere convivir el hogar es de todos, legalmente hablando, no hay más.


Ya, yo no estoy hablando de la situación de enova (solo si donde indica incoherencias) ni la de nadie en particular, sólo hago referencia a una cuestión meramente económica.

Las mujeres dependientes de marido lo son también viviendo de alquiler y sin ninguno de ellos teniendo nada en propiedad, igual hasta más económicamente hablando,porque hay un gasto grande que con un piso pagado no se tendría, aunque en caso de malos tratos influyen muchos otros factores, cosa que sé que sabes.
Volver al comienzo
enova Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Abril 2022
Estado: Conectado
Puntos: 3505
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar enova Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 13 Mayo 2024 a las 11:44pm
Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:

Lilea claro que hay muchas economías y realidades diferentes. Enova esta contando la suya y no tiene necesidad en este caso.
Y por necesidad hay mujeres que no denuncian ni los abusos, ni el maltrato, que también viven de "prestado", controlando su pareja toda su economía y haciendola dependiente de el. Que no viene al caso, vale. Pero es que sigo pensando que vivir así deja a uno de la pareja en una situación vulnerable.
Creo que me voy a repetir y no tengo mucho más que aportar. En mi concepto de pareja que quiere convivir el hogar es de todos, legalmente hablando, no hay más.

Lo has resumido muy bien. 

Es que si voy allí de "gratis" (que no tengo necesidad) ahorro y lo puedo invertir en otra parte, peeero teóricamente me aprovecho de su situación  (cosa que me parece mal) y en la práctica está por ver... yo lo he calculado y A MI no me salen las cuentas. Luego está el sentir que vives de prestado, porque nosotros no tenemos hijos en común ni los habrá y hay otras personas implicadas que a saber cómo responderán en un futuro. Me niego a dejar mi futuro en manos de terceras personas. 

Si no voy de "gratis" y no puedo invertir en otra parte, pues es que sin garantía de poder vivir allí en la vejez o que con la venta pueda comprar/pagar algo más pequeňo donde tengo a "mi familia" directamente sería pan para hoy y hambre para maňana. 


Volver al comienzo
Lilea Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 06 Enero 2015
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 14943
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Lilea Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 13 Mayo 2024 a las 11:51pm
Escrito originalmente por enova enova escrito:

Escrito originalmente por Lilea Lilea escrito:

Pero si los precios de los pisos en determinadas zonas están por las nubes, están por las nubes tanto se te acabe el alquiler y te echen, como si estás en la casa heredada de tu pareja ahorrándote el alquiler.

Que el plan pueda ser comprar la mitad de la casa? Perfecto.

Yo lo único que digo es que económicamente, entre vivir yo por mi cuenta de alquiler y vivir ahorrandome el alquiler en la casa de mi pareja, no se sale perdiendo en el caso que vengan mal dadas.

Si se ha sido previsora y se ha ahorrado, sales ganando que seguir viviendo previamente de alquiler y no tener capacidad de ahorro menos.

Y si no se ha ahorrado nada y la pareja se acaba y te quedas en la calle,pues quedas exactamente igual que si vivías de alquiler y no te renuevan o el dueño rescinde dl contrato antes de tiempo por los motivos que se contemplan.


Guardar dinero no es ahorrar, no se rentabiliza, al contrario se suele devaluar. Por eso el que puede mete los ahorros en fondos de inversión, oro o ladrillo. 

Tú lo ves igual pero yo he sacado las cuentas y tras bastantes mudanzas (y de muchos km) y cambios sé que no me va a ser rentable, empezando por o que dejaría de ganar o lo que me constaría mantener el estilo de trabajo que ahora tengo. Y ya el trabajo extra aňadido de una mudanza de un piso en el que vives como propio pero no lo es ni te digo. Ni el estrés de camios tan vitales. 

Es más, conozco un caso cercano de una seňora que ya roza los ochenta que estuvo en una situación similar a la mía y para allá que se fue pensando que mientras está allá ahorra y al poco tiempo enviudó. Sabes qué me dice? que ni loca sin asegurarme bien, nunca le ha compensado lo que ahorró ni el haber dependido de otra persona tanto tiempo.


Pero es que hablamos de realidades distintas, tu hablas de la facilidad de alquiler, sea porque tienes un salario que te lo permite,porque tu ciudad no tiene precios de lujos, o ambas cuestiones.

Ah, ahorrar no es meterlo debajo de un colchón y pretender que por arte de magia eso valga lo mismo en 20 años.

Yo, y eso es yo, para mí lo ideal sería vivir de alquiler toda mi vida, adaptando el lugar donde vivo, el piso, etc, a las circunstancias de cada momento, y así era posible durante unos 15 años desde que me independicé.

Ahora no es así, ni para mí ni para muchísimos, y comprar vivienda inalcanzable.

Volver al comienzo
enova Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Abril 2022
Estado: Conectado
Puntos: 3505
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar enova Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 13 Mayo 2024 a las 11:53pm
Lilea, tú lo ves incoherente porque no tienes en cuenta muchos detalles ni las diferencias de precios entre ciudades, ni lo que cuesta encontrar un piso  cuando no estás allí o cuando tienes la mitad de ingresos por haberte mudado y más trastos por resolver o muchos más aňos.

Las incoherencias que tú ves es porque desconoces muchas variables y otras ni las entiendes. A mi no me sirve de nada ahorrarme 1000 euros de alquiler si dejo de ganar 2000. Ese reajuste solo me lo compensaría la tranquilidad de disfrutar los aňos que sean con mi pareja y tener la tranquilidad de que ya no tendré que resolver a ciertas edades problemas de vivienda, mudanzas o herencias complicadas. 

Vamos, que el que necesita la tranquilidad antes (aunque le suponga hacer reajustes), por edad, es él. Pero si yo voy a hacer el sacrificio bastante antes para su tranquilidad, yo también quiero la mía si en algún momento deja de estar. 
Volver al comienzo
legar Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 13 Agosto 2013
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 986
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar legar Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 13 Mayo 2024 a las 11:57pm
En mi caso (y en el de un par de amigas cercanas) mi piso está a mi nombre y mi marido vive en "mi casa" que a efectos prácticos es de los dos. Cuando empezamos a salir él estaba de alquiler y yo vivía con mis padres ahorrando desde hacía bastante tiempo en una cuenta vivienda que vencía al poco tiempo.
Me compré la casa cuando llevábamos un año y medio aproximadamente, íbamos "en serio" pero yo no sabía si eso iba a ser para siempre y apenas habíamos convivido fines de semana sueltos. Aporté una suma bastante importante de entrada. Si que vino conmigo a ver pisos y opinó, eligió muebles, etc, pero todo lo pagué yo.

A los pocos meses se vino a vivir conmigo. El jamás se había planteado comprar una vivienda y no tenía ahorros previos, no podía entrar "a partes iguales". Acordamos que él pagara los recibos de suministros, seguros, Ibi .. y yo la hipoteca. Comida y ocio compartidos por porcentajes según sueldo. A él le seguía saliendo mucho más barato que un alquiler solo y quince años y dos hijas después seguimos igual.
Las pequeñas reparaciones, mantenimiento salen de la cuenta común, donde ingresamos un dinero proporcional a los ingresos de cada etapa y supongo que cuando haya que hacer reforma gorda la pagaré yo y el aportará parte (pongamos que se reforma un baño y el paga los muebles y la decoración).
La casa es mía, yo estoy cubierta al 100% si nos separamos, pero él lleva 15 años ahorrando muchísimo porque los recibos, en total, no suman ni un tercio del precio de loa alquileres por la zona y luego realmente la actitud diaria es que la casa es de los dos
Volver al comienzo
enova Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Abril 2022
Estado: Conectado
Puntos: 3505
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar enova Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 13 Mayo 2024 a las 11:57pm
Por cierto, facilidad o precios bajos de alquiler en Praga cero, de compra más de lo mismo. Es de las más caras de Europa. El quid de la cuestión es que si dejas lo que ganas aquí para irte a otro lugar donde vas a ganar menos, volver a las puertas de la jubilación imposible. Ya te puedes ahorrar todo el alquiler, que en diez aňos no pagarás la diferencia. 
Volver al comienzo
eva mama de valeria Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 24 Febrero 2006
País: zaragoza
Estado: No conectado
Puntos: 4702
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar eva mama de valeria Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 14 Mayo 2024 a las 12:01am
Yo os cuento mi caso y como lo hemos hecho.
Con la pandemia, el primer dia que dejaron salir, se vino a vivir a mi casa con su hijo. Uno en autobús con el permiso del trabajo y otro en el coche de estrangis. Año 2020.
Vivimos en mi piso hasta finales de 2021.
El cobra el triple que yo, pero ellos son 2 y nosotras 3.
Yo pagaba la hipoteca y luz. El la comunidad y el gas. Dinero de comida al 50 %.
En 2021, casi 2022 buscamos piso de alquiler más grande.
Abrimos una libreta común para el alquiler, comida y luz.
Yo pongo un 20% menos que él. A cambio, el acuerdo no escrito, es que yo me ocupó mas de la casa pero con colaboración de todos.
En noviembre del 23 nos casamos por temas fiscales y porque si a mi,o a el, nos pasa algo es como si no fuéramos nada.
Boda por notario. Co separación de bienes y renunciando al usufructo. Yo tengo mi piso alquilado y él el suyo también. Sin esa renuncia, en los Fueros de Aragon, tienes derecho al usufructo sobre el piso del fallecido. Al renunciar ya no. Ni yo voy a ir a su casa, ni el a la mía. Hemos primado los bienes en beneficio de los hijos de cada uno. Ambos tenemos testamento a nuestros hijos únicamente.
Nuestro beneficio? La pensión de viudedad y la renta..y este año nos ha salido mejor individual que conjunta, así que solo de beneficio la pensión de viudedad para el que quede y la tranquilidad de dejarlo todo atado para los chicos.
Cada uno tenemos nuestra libreta independiente, donde cobramos nóminas y nuestros gastos propios.
Y ya.Fuimos a notario, explicamos lo que queríamos, y así lo hicimos.
Silvia mi guindilla celiaca 5/7/08

Valeria mi princesa 29/04/04
Volver al comienzo
Lilea Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 06 Enero 2015
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 14943
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Lilea Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 14 Mayo 2024 a las 12:02am
Es que tú hablas en particular, y yo hablo en general.

Porque no hay comparación en si dejas de ganar 2000, igual que si yo me voy a vivir a un piso de mi pareja y para eso pierdo trabajo y no encuentro, etc etc.

Para comparar si es mejor X o Y en modo general, habrá que comparar con las mismas variables, si las cambias, pues no sirve la comparación.

Hace más de 20 años con mi salario sin antigüedades se podía vivir sola en mi ciudad, y recuerdo amigos en Barcelona, que ganaban más que yo, pero que allí ahí estaban, algunos con 30 años, teniendo que compartir piso si o si.

Ganan más si, pero menos capacidad económica, que recuerdo entrar en el Día y flipar con los precios, que parecía el corte inglés de mi ciudad!
Volver al comienzo
enova Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Abril 2022
Estado: Conectado
Puntos: 3505
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar enova Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 14 Mayo 2024 a las 12:05am
Legar, pero vosotros tenéis los hijos en común y si a ti te pasa algo es de suponer que vuestros hijos no le dejarán sin vivienda, así que todo lo que el mete en el piso lo disfruta él o sus hijos y lo mismo tú. 
Si tú te separas te quedas en la casa y él supuestamente con los ahorros (si es que no te tiene que pasar algo por los hijos o se los tiene que partir contigo si tenéis gananciales o o...). En cualquier caso aunque tenga todos los ahorros, tendrá otra edad y tendrá que empezar de cero buscando vivienda, mudanza, etc. cosa que tú te vas a ahorrar.

En nuestro caso no hay hijos comunes, no estaría yo en mi ciudad ni la capacidad de ahorro sería tanto como para poder comprar como podría ahora.
Volver al comienzo
enova Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Abril 2022
Estado: Conectado
Puntos: 3505
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar enova Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 14 Mayo 2024 a las 12:19am
Escrito originalmente por Lilea Lilea escrito:

Es que tú hablas en particular, y yo hablo en general.

Porque no hay comparación en si dejas de ganar 2000, igual que si yo me voy a vivir a un piso de mi pareja y para eso pierdo trabajo y no encuentro, etc etc.

Para comparar si es mejor X o Y en modo general, habrá que comparar con las mismas variables, si las cambias, pues no sirve la comparación.

Hace más de 20 años con mi salario sin antigüedades se podía vivir sola en mi ciudad, y recuerdo amigos en Barcelona, que ganaban más que yo, pero que allí ahí estaban, algunos con 30 años, teniendo que compartir piso si o si.

Ganan más si, pero menos capacidad económica, que recuerdo entrar en el Día y flipar con los precios, que parecía el corte inglés de mi ciudad!

Pues la compración siempre te va a salir como te dice Carnotaurus. 
Si tienes capacidad económica y te vas a casa del otro de gorra, igual puedes irte cuando quieres, pero te estás aprovechando de la situación suya. 
Si tienes capacidad económica y pagas tu mitad en casa del otro para no aprovecharte, encima de tener que irte tú, el día que te vayas lo que has pagado ahí lo pierdes. 
Si no tienes capacidad económica suficiente te quedas a su merced. A mi el casero no me puede obligar a pagarle aunque sea poco o nada y encima cocinarle, ni a limpiarle, ni a chupársela. 

Yo vivo sola desde hace 25 aňos con una pequeňa interrupción de cinco aňos hace ya 15. Y siempre he vivido sola o sola con mi hijo o cuando he compartido he corrido con la mayoría de gastos. Probablemente tengo menos capacidad económica que una pareja, pero desde luego no me iba a compensar económicamente el irme a una ciudad con nivel de vida más bajo. Y eso que soy autónoma.

Volver al comienzo
Notha Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 03 Marzo 2015
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 8568
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Notha Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 14 Mayo 2024 a las 12:28am
Escrito originalmente por eva mama de valeria eva mama de valeria escrito:

Yo os cuento mi caso y como lo hemos hecho.
Con la pandemia, el primer dia que dejaron salir, se vino a vivir a mi casa con su hijo. Uno en autobús con el permiso del trabajo y otro en el coche de estrangis. Año 2020.
Vivimos en mi piso hasta finales de 2021.
El cobra el triple que yo, pero ellos son 2 y nosotras 3.
Yo pagaba la hipoteca y luz. El la comunidad y el gas. Dinero de comida al 50 %.
En 2021, casi 2022 buscamos piso de alquiler más grande.
Abrimos una libreta común para el alquiler, comida y luz.
Yo pongo un 20% menos que él. A cambio, el acuerdo no escrito, es que yo me ocupó mas de la casa pero con colaboración de todos.
En noviembre del 23 nos casamos por temas fiscales y porque si a mi,o a el, nos pasa algo es como si no fuéramos nada.
Boda por notario. Co separación de bienes y renunciando al usufructo. Yo tengo mi piso alquilado y él el suyo también. Sin esa renuncia, en los Fueros de Aragon, tienes derecho al usufructo sobre el piso del fallecido. Al renunciar ya no. Ni yo voy a ir a su casa, ni el a la mía. Hemos primado los bienes en beneficio de los hijos de cada uno. Ambos tenemos testamento a nuestros hijos únicamente.
Nuestro beneficio? La pensión de viudedad y la renta..y este año nos ha salido mejor individual que conjunta, así que solo de beneficio la pensión de viudedad para el que quede y la tranquilidad de dejarlo todo atado para los chicos.
Cada uno tenemos nuestra libreta independiente, donde cobramos nóminas y nuestros gastos propios.
Y ya.Fuimos a notario, explicamos lo que queríamos, y así lo hicimos.


¿se puede renunciar al usufructo, sin pagar nada?
Al morir mi padre, cuando mi madre ya se centró en lo que quería, quería no tener el usufructo de varias cosas, solo el del piso donde vive. Y hacerlo oficialmente nos dijeron que le iba a costar dinero, que era como hacer una donación y tendría que declarar una ganancia patrimonial en el IRPF.

En Aragón no se tiene solo el usufructo sobre el piso, sino que la legitima del cónyuge es el usufructo universal. Sobre el dinero y todo.
Y no solo eso, se tiene el usufructo sobre los inmuebles que hubiera tenido la pareja, aunque ya no sea propietario en el momento de fallecer. Porque mientras lo tenía adquirió el derecho expectante.
Por eso aunque sea un bien privativo de uno de los cónyuges cuando se vende un inmueble lo normal es que firmen los dos, para dejar de tener derecho a ese usufructo.
Volver al comienzo
Lilea Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 06 Enero 2015
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 14943
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Lilea Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 14 Mayo 2024 a las 12:33am
Menuda comparación, que ni entro.

La gente no gana o deja de ganar porque así lo escoja, hay rarísimas excepciones, pero no, no es lo normal, la meritocracia no es real.

Muchos de los que tienen 10-15 años menos que yo, ni estos dilemas tienen, porque no han podido salir aun de casa de sus padres.

Hace unos años una compañera de trabajo se separó, toda la vida viviendo con el marido de alquiler, pues se ha tenido que ir a vivir con la hermana, debido a los precios del alquiler, igual que tendría si viviese en la casa propiedad del ex.

Y obviamente hablo de misma ciudad, mismo trabajo, y que no implica más gasto de desplazamiento.
Volver al comienzo
eva mama de valeria Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 24 Febrero 2006
País: zaragoza
Estado: No conectado
Puntos: 4702
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar eva mama de valeria Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 14 Mayo 2024 a las 12:33am
Si. Se puede renunciar en vida al usufructo.
500 euros pagamos por la boda + papeles. Igual una boda al uso es más barata pero es que teníamos claro que ni yo me quedo nada anterior de el,ni el nada mío.
Silvia mi guindilla celiaca 5/7/08

Valeria mi princesa 29/04/04
Volver al comienzo
enova Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Abril 2022
Estado: Conectado
Puntos: 3505
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar enova Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 14 Mayo 2024 a las 12:43am
Escrito originalmente por Lilea Lilea escrito:

Menuda comparación, que ni entro.

La gente no gana o deja de ganar porque así lo escoja, hay rarísimas excepciones, pero no, no es lo normal, la meritocracia no es real.

Muchos de los que tienen 10-15 años menos que yo, ni estos dilemas tienen, porque no han podido salir aun de casa de sus padres.

Hace unos años una compañera de trabajo se separó, toda la vida viviendo con el marido de alquiler, pues se ha tenido que ir a vivir con la hermana, debido a los precios del alquiler, igual que tendría si viviese en la casa propiedad del ex.

Y obviamente hablo de misma ciudad, mismo trabajo, y que no implica más gasto de desplazamiento.

Sinceramente, no te sigo. Qué meritocracia ni qué tener que vivir en casa de la hermana???

Si la seňora esta podía pagar a medias un alquiler con su marido pero no sola, pues evidente que al divorciarse tiene que buscar otra persona con la que convivir. No hay más. 

Pero si en un principio lo puedes pagar el alquiler o incluso comprar y luego no porque el dinero se va a una propiedad que no es tuya y que te obliga a bajar el nivel de ingresos, pues vaya gracia.




Editado por enova - 14 Mayo 2024 a las 12:45am
Volver al comienzo
Lilea Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 06 Enero 2015
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 14943
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Lilea Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 14 Mayo 2024 a las 12:45am
Ya imaginaba que no me ibas a seguir.

Tampoco tengo mucha más vuelta que darle.

Buenas noches!
Volver al comienzo
enova Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Abril 2022
Estado: Conectado
Puntos: 3505
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar enova Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 14 Mayo 2024 a las 1:01am
Escrito originalmente por Lilea Lilea escrito:

Ya imaginaba que no me ibas a seguir.

Tampoco tengo mucha más vuelta que darle.

Buenas noches!

Buenas noches. 

Sinceramente, lo que me levo de tus intervenciones es que para la gente es mejor meterse en casa de otro para no tener que pagar y así poder ahorrar.  Que no pagar es sinónimo de ahorrar (cosa que en realidad es mentira, hay muchas casuísticas por las que dejar de pagar un alquiler o irse a lugares más baratos al final cuestan dinero). 

Que se ve que si tienes buenos ingresos lo de no querer depender de un hombre o perder poder adquisitivo/comodidad es de pijas, porque la gente en general no puede elegir y tiene que irse a vivir o convivir con gente que no quiere. 

Pues muy bien, cuando nos conviene queremos igualar por arriba y cuando no, por abajo...

Ah! por cierto, sabes en qué momentos de mi vida he perdido más poder adquisitivo con diferencia, incluso haciendo peligrar y mucho mi familia? cuando me he mudado a casa de alguien pensando que aunque allí tengo peores perspectivas de trabajo/familia, teniendo la vivienda pagada o muy barata, un trabajo corriente y moliente y pareja tendría mejor calidad de vida. Y UNA m**rda. Un dineral que ha costado cada vez la broma. Como para repetirlo...



Volver al comienzo
 Responder mensaje Responder mensaje Página  <1 3456>
  Compartir tema   

Ir al foro Permisos del Foro Ver Desplegable

Forum Software by Web Wiz Forums® version 11.10
Copyright ©2001-2017 Web Wiz Ltd.