¿Qué método psicológico es este?
Impreso desde: Crianza Natural
Categoría: Temas generales
Nombre del foro: Curiosidades
Descripción del foro: Anéctodas, chistes, historias divertidas y recuerdos
URL: https://www.forocrianzanatural.com/forum_posts.asp?TID=232776
Impreso el día: 23 Enero 2025 a las 11:37pm Versión del Software: Web Wiz Forums 11.10 - http://www.webwizforums.com
Tema: ¿Qué método psicológico es este?
Escrito por: Gawhra
Asunto: ¿Qué método psicológico es este?
Escrito el día: 09 Junio 2024 a las 5:16pm
La psicóloga de mi residencia antigua me decía esto: ante las situaciones de tensión que aguante y no suelte. Ni tampoco que me retire a desahogarme ni haga tiempo fuera. Que lo hiciera conscientemente. Lo he estado haciendo mucho tiempo y no me ha dado resultado. La psicóloga que tenía antes me decía más o menos lo mismo: que aguantará el estrés y la incertidumbre, que aguantara las "discusiones" (broncas), y no me daba herramientas para sobrellevarlo. ¿Esto qué es, ABA? ¿Terapia de choque? ¿Terapia de inundación? La psicóloga de mi residencia antigua no me lo quiso decir
|
Respuestas:
Escrito por: mutel
Escrito el día: 09 Junio 2024 a las 5:22pm
Y que te dice la de ahora?
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 09 Junio 2024 a las 7:20pm
Actualmente no voy a ningún psicólogo, porque no sé dónde encontrar psicólogos que no repitan todos lo mismo
|
Escrito por: enova
Escrito el día: 09 Junio 2024 a las 7:25pm
Eso no es ninguna terapia en concreto, así que no te podían ni te podemos dar el nombre.
|
Escrito por: mutel
Escrito el día: 09 Junio 2024 a las 7:28pm
Pues si ahora no te ponen psicologo...ni te preocupes de lo que te decía el anterior
|
Escrito por: Endrina
Escrito el día: 09 Junio 2024 a las 7:57pm
No es un tipo de terapia, simplemente es una estrategia de afrontamiento.
------------- Cada vez que liberamos a una mujer, liberamos a un hombre.
|
Escrito por: Carnotaurus
Escrito el día: 09 Junio 2024 a las 10:07pm
Siendo autista, una adaptación debe ser poder retirarte si lo necesitas. Pero a mí me falta información. No es lo mismo tener estrategias para momentos puntuales de estrés, que vivir permanentemente estresada.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 8:41am
Carnotaurus escrito:
Siendo autista, una adaptación debe ser poder retirarte si lo necesitas. Pero a mí me falta información. No es lo mismo tener estrategias para momentos puntuales de estrés, que vivir permanentemente estresada. | La psicóloga que iba por privado me decía que tengo que afrontar el estrés, sin darme técnicas, solo que acepte sin más. Por otro lado la psicóloga de mi residencia anterior lo que me decía es que ante las situaciones de tensión hiciera el esfuerzo consciente de aguantar sin retirarme ni desahogarme.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 8:42am
Endrina escrito:
No es un tipo de terapia, simplemente es una estrategia de afrontamiento. | ¿Y que estrategia de afrontamiento es?
|
Escrito por: Carnotaurus
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 11:57am
Gawhra escrito:
Carnotaurus escrito:
Siendo autista, una adaptación debe ser poder retirarte si lo necesitas. Pero a mí me falta información. No es lo mismo tener estrategias para momentos puntuales de estrés, que vivir permanentemente estresada. | La psicóloga que iba por privado me decía que tengo que afrontar el estrés, sin darme técnicas, solo que acepte sin más. Por otro lado la psicóloga de mi residencia anterior lo que me decía es que ante las situaciones de tensión hiciera el esfuerzo consciente de aguantar sin retirarme ni desahogarme. | Un consejo así se puede aplicar o no dependiendo de la situación y el contexto. Yo tengo situaciones estresantes en el trabajo que debo enfrentar y retirarme no es una opción porque de mi depende esa persona (ejemplo, residente que se cae al suelo, se hace una brecha y está asustado). Pero hay situaciones estresantes, no sé, me imagino que tienes un examen, o que estás esperando el resultado de una prueba médica, o que tienes mucho trabajo que hacer, pues puedes retirarte un rato, buscar cosas que te calmen y afrontar lo que venga con más serenidad. Puedes poner ejemplos de que situaciones te generan estrés? También es cierto que hay situaciones que nos dan miedo, nos incomodan, y no enfrentarlas a veces empeoran la situación. Y hay cosas que no podemos evitar.
|
Escrito por: mutel
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 12:21pm
Ejemplos ya puso que no le gustaban las fiestas en la casa ni los ruidos, los consejos de aguantar me parecen acertados, a mi tb me diagustan muchas cosas y no salto a quejarme para que no lo hagan pq me molesta a mi,ne aguanto y ya.
|
Escrito por: Carnotaurus
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 2:01pm
mutel escrito:
Ejemplos ya puso que no le gustaban las fiestas en la casa ni los ruidos, los consejos de aguantar me parecen acertados, a mi tb me diagustan muchas cosas y no salto a quejarme para que no lo hagan pq me molesta a mi,ne aguanto y ya. | Ya, pero tú no eres autista. Y si en su casa hacen fiestas, al menos, retirarse si debería ser una opción para ella. Que una persona con sensibilidad a determinados estímulos tenga que aguantar esos ruidos, es una crueldad. Que para eso existen las adaptaciones en el trabajo, y en el colegio, para que no tengan que soportar.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 2:57pm
Carnotaurus escrito:
mutel escrito:
Ejemplos ya puso que no le gustaban las fiestas en la casa ni los ruidos, los consejos de aguantar me parecen acertados, a mi tb me diagustan muchas cosas y no salto a quejarme para que no lo hagan pq me molesta a mi,ne aguanto y ya. | Ya, pero tú no eres autista. Y si en su casa hacen fiestas, al menos, retirarse si debería ser una opción para ella. Que una persona con sensibilidad a determinados estímulos tenga que aguantar esos ruidos, es una crueldad. Que para eso existen las adaptaciones en el trabajo, y en el colegio, para que no tengan que soportar. | Mutel, no dices cosas muy razonables. A lo primero yo no me "quejo" ni digo que no lo hagan, y lo segundo que no es que me "moleste", es que me altera, me abruma. Situaciones: - Prisas - Hacer muchas cosas en poco tiempo - Muchas órdenes a la misma vez - Que me sermoneen o me echen la bronca por - algo que no ha sido intencionado - personas discutiendo cerca de mí - que me griten, o me hablen de manera seca o brusca
|
Escrito por: Carnotaurus
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 3:09pm
- El tema de las prisas. Pues esto requiere organización y tiempo. Yo soy de las que se levanta muy pronto para evitar las prisas (por ponerte un ejemplo) Tener prisa por algo es la consecuencia de no haberte anticipado con tiempo. Yo tampoco soporto las prisas así que me organizo, prefiero que me sobre tiempo a que me falte. - Hacer muchas cosas en poco tiempo. Pues depende del contexto. En mi trabajo nos cargan con demasiadas cosas. Lo único que podemos hacer es correr y comunicar que estamos sobrepasadas, por si un día les da por contratar a alguien más. Fuera de ahí, en mi día a día, hago lo que puedo hacer y me organizo para llevarlo a cabo. - Muchas órdenes a la misma vez. Esto es en un contexto laboral? En tu familia? Pide que te lo digan de uno en uno, y si lo necesitas apuntalo en una libreta. - Que te sermoneen o te echen la bronca depende de cómo te lo digan. Señalar que has cometido un error (sin querer o intencionado) no es negativo. Si te lo dicen faltandote al respeto si, eso no tienes porqué aguantarlo - Si te molesta que otros discutan retírate. No veo el problema en querer retirarse. - Que te griten y hablen mal es una falta de respeto. No debes soportarlo.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 4:25pm
Carnotaurus escrito:
- Que te sermoneen o te echen la bronca depende de cómo te lo digan. Señalar que has cometido un error (sin querer o intencionado) no es negativo. Si te lo dicen faltandote al respeto si, eso no tienes porqué aguantarlo - Si te molesta que otros discutan retírate. No veo el problema en querer retirarse. - Que te griten y hablen mal es una falta de respeto. No debes soportarlo. | No es que me señalen que he cometido un error, sino que se enfaden o se enrabien por ello, y sigan sermoneándome aunque yo haya reconocido el error. Ante esta situación yo he probado de todo: callarme, reconocer el error, dar las gracias, explicar por qué he hecho una cosa u otra. - para algunos cuidadores a hablar con brusquedad o de manera seca no es hablar mal. - con las prisas me refería a que me metan prisas - lo de darme muchas órdenes a la vez me ha pasado con mi familia y en todos los centros en los que he estado.
Con respecto a sermonear o echar la bronca hay ahí cierto paternalismo normalizado. Son cuidadores, pero no son mis padres, y cuando me corrigen no me dicen lo que tengo que hacer, lo que hace que me bloquee.
|
Escrito por: Endrina
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 4:32pm
Gawhra escrito:
Endrina escrito:
No es un tipo de terapia, simplemente es una estrategia de afrontamiento. | ¿Y que estrategia de afrontamiento es? |
Confrontación, imagino.
------------- Cada vez que liberamos a una mujer, liberamos a un hombre.
|
Escrito por: Chavela2007
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 5:55pm
Cariño, necesitas un psicólogo que realmente te ayude. Estoy segura que los hay, solo debes dar con uno de ellos. Me encantaría ayudarte pero personalmente no puedo. Mis técnicas a ti no te valen, porque crees que enmascarar no es una opción y eso es lo que yo hago y a mí me vale, pero a lo mejor a ti no. No sé hasta que punto buscar ayuda en redes sociales te vale, lo que de verdad necesitas es un psicólogo que te sepa aconsejar bien. Aquí solo podemos contarte la experiencia de cada una e igual a ti no te vale para nada. De verdad, no desistas, busca un terapeuta que de verdad te pueda ayudar.
------------- Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
|
Escrito por: Carnotaurus
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 6:13pm
Yo soy cuidadora, mi trabajo es ese, y no, no debo gritar a nadie, ni a los residentes ni a mis compañeras. Es que se han normalizado muchas cosas que no deberían ser normales. Ya no se trata simplemente de paternalismo, es que no deberían gritarte ni tus padres.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 6:53pm
Chavela2007 escrito:
Cariño, necesitas un psicólogo que realmente te ayude. Estoy segura que los hay, solo debes dar con uno de ellos.Me encantaría ayudarte pero personalmente no puedo. Mis técnicas a ti no te valen, porque crees que enmascarar no es una opción y eso es lo que yo hago y a mí me vale, pero a lo mejor a ti no. No sé hasta que punto buscar ayuda en redes sociales te vale, lo que de verdad necesitas es un psicólogo que te sepa aconsejar bien. Aquí solo podemos contarte la experiencia de cada una e igual a ti no te vale para nada. De verdad, no desistas, busca un terapeuta que de verdad te pueda ayudar. | He ido a tres psicólogos, pero todos me dicen lo mismo y no me sirve. Lo de enmascarar es malo para la salud mental, dicho por propios psicólogos expertos en autismo, causa problemas de ansiedad y depresión. Si el autismo no es tan malo ¿por qué enmascarar?
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 6:55pm
Carnotaurus escrito:
Yo soy cuidadora, mi trabajo es ese, y no, no debo gritar a nadie, ni a los residentes ni a mis compañeras. Es que se han normalizado muchas cosas que no deberían ser normales. Ya no se trata simplemente de paternalismo, es que no deberían gritarte ni tus padres. | Te contaré un caso espantoso: R, una cuidadora de mi residencia anterior gritando como una choni a L, una usuaria.
|
Escrito por: hayat
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 7:06pm
Gawhra escrito:
Carnotaurus escrito:
Yo soy cuidadora, mi trabajo es ese, y no, no debo gritar a nadie, ni a los residentes ni a mis compañeras. Es que se han normalizado muchas cosas que no deberían ser normales. Ya no se trata simplemente de paternalismo, es que no deberían gritarte ni tus padres. |
Te contaré un caso espantoso: R, una cuidadora de mi residencia anterior gritando como una choni a L, una usuaria. |
No se debe, y aún así se hace.
No debería de ser común, aunque en según qué sectores lo es.
Es un trabajo muy "raro", trabajar en casa ajena poniendo las normas. Vivir en el hogar de otra persona pero teniendo el control y el poder. Estar al cuidado de personas más o menos dependientes y más o menos en situación vulnerable pero que a la vez son adultos competentes y dueños de sus vidas.
O estás muy trabajada o los abusos de poder se dan muy fácil.
------------- UNA CULTURA OBSESIONADA CON LA DELGADEZ FEMENINA, NO ESTA OBSESIONADA CON LA BELLEZA DE LAS MUJERES SINO CON LA OBEDIENCIA DE ESTAS. LA DIETA ES EL SEDANTE POLITICO MAS POTENTE QUE EXISTE.
|
Escrito por: Carnotaurus
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 8:21pm
Yo también he visto situaciones así y he bajado a hablar con dirección y básicamente se limpiaron las manos (y cuando me finalizó el contrato no quisieron saber nada de mi a pesar de las buenas valoraciones sobre mi trabajo), pero, donde puedo intervengo, e intento hacer bien las cosas. Pero además, Gawhra, tú al contrario que otros usuarios más dependientes, puedes pedir que no te griten y que te traten con respeto, y si me apuras hasta denunciar. Gritar a un usuario es maltrato.
|
Escrito por: Salzbu
Escrito el día: 10 Junio 2024 a las 9:10pm
Las terapias tienen que ser muy específicas para cada persona, lo mismo lo que está indicado para una persona con solo autismo, no está indicado para personas que tienen autismo y otros trastornos.
En estos casos, yo creo que es fundamental que sean especialistas en los trastornos que tenga la persona que va a hacer la terapia y, además, tiene que haber buena sintonía. Coincido en que o haces terapia con algún profesional competente o casi mejor no hacer nada. Pero, profesionales competentes hay, hay que buscarlos, pero, los hay.
Ya saliste de esa residencia. Espero que en la nueva residencia sientas que te tratan mejor.
Clmo tú decías, tú podrías vivir de forma independiente sólo con alguna ayuda de atención domiciliaria y, probablemente, así te sentirías mejor. Eso de tutelar a quien no lo necesita no puede salir muy bien. Espero que el personal que te atiende ahora esté a la altura.
Te deseo que pronto te salga un trabajo que puedas mantener y te permita vivir tu vida con más autonomía.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 11 Junio 2024 a las 9:03am
Salzbu escrito:
Las terapias tienen que ser muy específicas para cada persona, lo mismo lo que está indicado para una persona con solo autismo, no está indicado para personas que tienen autismo y otros trastornos.
En estos casos, yo creo que es fundamental que sean especialistas en los trastornos que tenga la persona que va a hacer la terapia y, además, tiene que haber buena sintonía. Coincido en que o haces terapia con algún profesional competente o casi mejor no hacer nada. Pero, profesionales competentes hay, hay que buscarlos, pero, los hay.
Ya saliste de esa residencia. Espero que en la nueva residencia sientas que te tratan mejor.
Clmo tú decías, tú podrías vivir de forma independiente sólo con alguna ayuda de atención domiciliaria y, probablemente, así te sentirías mejor. Eso de tutelar a quien no lo necesita no puede salir muy bien. Espero que el personal que te atiende ahora esté a la altura.
Te deseo que pronto te salga un trabajo que puedas mantener y te permita vivir tu vida con más autonomía. |
Donde estoy es realmente un piso tutelado, no como lo anterior que decía hacer piso tutelado pero era una residencia. Donde estoy ahora tengo más autonomía y libertad, no estoy tutelada. Sólo necesito supervisión y acompañamiento en ciertas cosas La psicóloga que tenía en la otra residencia no parecía muy actualizada: dudaba del diagnóstico del TDAH en adultos, no sabe que es una crisis autista, ni que es la hiperempatía, ni que es el sentimiento de pertenencia. Me preguntaba cosas que ella debería saber por su formación
|
Escrito por: Chavela2007
Escrito el día: 11 Junio 2024 a las 1:03pm
Si tres psicólogos no te han valido, busca un cuarto o un quinto o un sexto... A veces no es que sean "malos psicólogos" sinó que es una relación muy de confianza y, si no confías en ellos, no puede salir bien de ninguna forma. Hace muchos años tuve un problema de depresión y primero fui a un psiquiatra, que fue un verdadero desastre a mi modo de ver (me daba la impresión que no me escuchaba de nada y que él iba completamente a su bola, en el diagnóstico en que era experto, sin ver si realmente yo tenía eso - que, por cierto, no lo tenía -). Luego fui a otro que sinceramente me pareció un "panoli" por decirlo de alguna forma, me parecía muy incompetente y no conecté con él en absoluto. Luego fui a un tercero y, oye, fue una persona que desde el primer día conecté con él y que me ayudó un montón. Tú sigue buscando y seguro que acabas encontrando a alguien que puede ayudarte. Lo importante es que confíes.
------------- Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
|
Escrito por: iir74
Escrito el día: 11 Junio 2024 a las 1:42pm
Chavela, por curiosidad, ¿cómo contactaste con esos profesionales? ¿Recomendaciones de amigas o compañeras? ¿anuncios?
|
Escrito por: Chavela2007
Escrito el día: 11 Junio 2024 a las 3:38pm
El primero fue porque era el psiquiatra de mi amiga, que tenía depresión bipolar, ella me lo aconsejó. Después de su diagnóstico (depresión bipolar, obvio, tratamiento con litio para toda la vida), lo hablé con mi médico de cabecera y él, que me conoce desde niña, dijo que no, que no era eso seguro y me mandó al segundo, de la Seguridad Social, que era el que él conocía. Este era un chico joven, con poca experiencia, como digo "un panoli" pobrete, y yo (y no me siento orgullosa) le tomé el pelo completamente (eso es lo que ocurre cuando no confías en el médico, que vas a tu bola a burlarte de él, o al menos es lo que yo hice). El pobre concluyó que yo estaba estupenda y al poco tiempo intentaba suicidarme, no digo más. El tercero fue el que me atendió en urgencias ante mi intento de suicidio y luego me siguió tratando. Él trabajaba en urgencias de un hospital y ahí le conocí y luego seguí con él por privado y realmente me salvó la vida. Años después tuve otro problema mucho más concreto y volví a él y me volvió a ayudar. Pero digo el tema de la confianza porque conozco a otras personas que acudieron a ese mismo profesional y que no quedaron contentos y hasta hay quien habla de él como "un estafador", cosa que para mí desde luego no es. Yo pienso que en esos casos es necesaria una conexión y a saber cómo se produce. Yo con ese profesional la tuve y por eso me valió. Parece raro pero una persona con problemas de salud mental puede andar "engañando" a los profesionales (y digo que es así porque yo lo hice) y entonces ellos no pueden hacer nada. En el caso de "el panoli" que digo estoy segura que no era un mal psiquiatra, sinó que fui yo quien le lié para que no pudiera tratarme en forma humana.
------------- Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 13 Junio 2024 a las 1:58pm
Carnotaurus escrito:
Yo también he visto situaciones así y he bajado a hablar con dirección y básicamente se limpiaron las manos (y cuando me finalizó el contrato no quisieron saber nada de mi a pesar de las buenas valoraciones sobre mi trabajo), pero, donde puedo intervengo, e intento hacer bien las cosas. Pero además, Gawhra, tú al contrario que otros usuarios más dependientes, puedes pedir que no te griten y que te traten con respeto, y si me apuras hasta denunciar. Gritar a un usuario es maltrato. | Por cierto ¿Qué es para ti sermonear/echar una bronca? ¿Corregir? ¿Llamar la atención? ¿Reprender algo? Porque en otro hilo ya se habló de que las reprimendas son castigos https://www.forocrianzanatural.com/las-reprimendas-son-castigos-y-no-funcionan_topic232612_page3.html" rel="nofollow - https://www.forocrianzanatural.com/las-reprimendas-son-castigos-y-no-funcionan_topic232612_page3.html https://youtu.be/S2hcTZHfRYY?si=GPLiNZ6ujv4K8uiI" rel="nofollow - https://youtu.be/S2hcTZHfRYY?si=GPLiNZ6ujv4K8uiI Incluso yo puse un video
|
Escrito por: Salzbu
Escrito el día: 14 Junio 2024 a las 1:17am
Gawhra escrito:
Salzbu escrito:
Las terapias tienen que ser muy específicas para cada persona, lo mismo lo que está indicado para una persona con solo autismo, no está indicado para personas que tienen autismo y otros trastornos.
En estos casos, yo creo que es fundamental que sean especialistas en los trastornos que tenga la persona que va a hacer la terapia y, además, tiene que haber buena sintonía. Coincido en que o haces terapia con algún profesional competente o casi mejor no hacer nada. Pero, profesionales competentes hay, hay que buscarlos, pero, los hay.
Ya saliste de esa residencia. Espero que en la nueva residencia sientas que te tratan mejor.
Clmo tú decías, tú podrías vivir de forma independiente sólo con alguna ayuda de atención domiciliaria y, probablemente, así te sentirías mejor. Eso de tutelar a quien no lo necesita no puede salir muy bien. Espero que el personal que te atiende ahora esté a la altura.
Te deseo que pronto te salga un trabajo que puedas mantener y te permita vivir tu vida con más autonomía. |
Donde estoy es realmente un piso tutelado, no como lo anterior que decía hacer piso tutelado pero era una residencia. Donde estoy ahora tengo más autonomía y libertad, no estoy tutelada. Sólo necesito supervisión y acompañamiento en ciertas cosas La psicóloga que tenía en la otra residencia no parecía muy actualizada: dudaba del diagnóstico del TDAH en adultos, no sabe que es una crisis autista, ni que es la hiperempatía, ni que es el sentimiento de pertenencia. Me preguntaba cosas que ella debería saber por su formación |
Me alegro de que tengas más libertad y más autonomía.
Pues, sí, Gawhra, a veces los profesionales no conocen aspectos básicos que deberían conocer. Lo importante, es que ya no tienes que tratar con esa psicóloga.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 19 Junio 2024 a las 1:45pm
Me he acordado de otra cosa que hacía mi ex psicóloga Preguntarme ¿Y que pasa sí...? Hasta que ya no sabía responder Ejemplo real: - es que con mis problemas con la comida se quejan de que siendo adulta como mal - ¿Y que pasa sí se quejan? - pues que creen que soy una mimada - ¿Y que pasa sí creen eso? - pues que al creer eso me obligarán o me exigirán que coma Y pregunto yo ¿Para que tantas preguntas? ¿A dónde quería llegar mi ex psicóloga? Es que yo a veces no le sabía contestar, o veía que la respuesta era muy obvia
|
Escrito por: edelw
Escrito el día: 19 Junio 2024 a las 2:30pm
Gawhra escrito:
Me he acordado de otra cosa que hacía mi ex psicóloga Preguntarme ¿Y que pasa sí...? Hasta que ya no sabía responder Ejemplo real: - es que con mis problemas con la comida se quejan de que siendo adulta como mal - ¿Y que pasa sí se quejan? - pues que creen que soy una mimada - ¿Y que pasa sí creen eso? - pues que al creer eso me obligarán o me exigirán que coma Y pregunto yo ¿Para que tantas preguntas? ¿A dónde quería llegar mi ex psicóloga? Es que yo a veces no le sabía contestar, o veía que la respuesta era muy obvia |
Tu psicologa no sabía nada de autismo. Entiendo que quería que llegaras a la conclusión de que si los demás pensaban x te diera igual. Pero siendo tú tan literal era mejor que te lo intentara explicar tal cual. Otra cosa que se le debía pasar por alto es que las personas autistas están siendo cuestionadas prácticamente todo el tiempo, con lo cual algo de trauma debe haber por ahí. No es tan fácil ir resolviendolo así "qué más da lo que piensen los demás" cuando los demás te señalan tus "rarezas" 24/7.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 19 Junio 2024 a las 7:15pm
edelw escrito:
Tu psicologa no sabía nada de autismo. Entiendo que quería que llegaras a la conclusión de que si los demás pensaban x te diera igual. Pero siendo tú tan literal era mejor que te lo intentara explicar tal cual. Otra cosa que se le debía pasar por alto es que las personas autistas están siendo cuestionadas prácticamente todo el tiempo, con lo cual algo de trauma debe haber por ahí. No es tan fácil ir resolviendolo así "qué más da lo que piensen los demás" cuando los demás te señalan tus "rarezas" 24/7.
| Esto era solo un ejemplo, de una dinámica que hace y que ni siquiera sé para qué sirve: La dinámica es preguntarte ¿y qué pasa si...? hasta que no sabes que responder, o la respuesta te parece muy obvia Lo que le pasa es que no está actualizada, y que cree que yo hablando de mi autismo me estoy etiquetando.
|
Escrito por: laneta
Escrito el día: 19 Junio 2024 a las 11:53pm
Creo que esa técnica se llama "reducción al absurdo" y busca desmontar creencias irracionales. Creencias que no están basadas en nada. Pero, claro, lo tuyo no era una creencia irracional: había un motivo claro que justifica tu pensamiento. Otra cosa es que los demás tengan derecho a obligarte a ti, adulta, a comer. Que no tienen.
|
Escrito por: Chavela2007
Escrito el día: 20 Junio 2024 a las 9:23am
Efectivamente esa técnica se llama "reducción al absurdo", se trata de hacer preguntas a la otra persona de forma que se la acabe llevando a una conclusión absurda, que invalida el primer argumento. Es una técnica de oratoria, no psicológica, que yo sepa. Personalmente no creo que valga para ayudar a una persona con autismo, al contrario, pienso que debe generar más ansiedad.
------------- Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 20 Junio 2024 a las 7:14pm
Chavela2007 escrito:
Efectivamente esa técnica se llama "reducción al absurdo", se trata de hacer preguntas a la otra persona de forma que se la acabe llevando a una conclusión absurda, que invalida el primer argumento. Es una técnica de oratoria, no psicológica, que yo sepa. Personalmente no creo que valga para ayudar a una persona con autismo, al contrario, pienso que debe generar más ansiedad. | Pues sí, me generaba más ansiedad y más tensión, salía de la sesión con la cabeza como un bombo. Pero la ex psicóloga decía que ella partía de la aceptación ¿Aceptación de qué? ¿Ella me quería decir que las cosas que le contaba son creencias irracionales? ¿Quería que le dijera lo peor que me podía pasar? 🤔
|
Escrito por: laneta
Escrito el día: 20 Junio 2024 a las 9:02pm
Ella seguramente no ha pasado por ser obligada a comer de adulta, y debió pensar que tú tampoco, y que pensaría que que los demás te dijeran mimada no tenía más efecto que las palabras, que lo que los demás digan te podía dar igual. Claramente no se puso en tu lugar. Había una teoría por ahí que decía que los no autistas piensan que los autistas no tienen teoría de la mente, pero que era mutuo: tampoco los no autistas podemos anticipar que piensan los autistas. Puede que tenga algo de verdad.
|
Escrito por: Chavela2007
Escrito el día: 21 Junio 2024 a las 11:09am
Gawhra escrito:
Chavela2007 escrito:
Efectivamente esa técnica se llama "reducción al absurdo", se trata de hacer preguntas a la otra persona de forma que se la acabe llevando a una conclusión absurda, que invalida el primer argumento. Es una técnica de oratoria, no psicológica, que yo sepa. Personalmente no creo que valga para ayudar a una persona con autismo, al contrario, pienso que debe generar más ansiedad. | Pues sí, me generaba más ansiedad y más tensión, salía de la sesión con la cabeza como un bombo. Pero la ex psicóloga decía que ella partía de la aceptación ¿Aceptación de qué? ¿Ella me quería decir que las cosas que le contaba son creencias irracionales? ¿Quería que le dijera lo peor que me podía pasar? 🤔 |
Pues es que éste es el objetivo de ese tipo de argumentación que, dicho sea de paso, es una argumentación muy agresiva que, incluso en su ámbito (que no es el psicológico, insisto, sinó el de la oratoria) debe usarse de forma muy mesurada y en casos extremos, pues lo que hace es llevar a la conclusión que el otro es "tonto". Y no solo vale para creencias irracionales, sinó que sirve para girar el argumento y haciendo ver que, en última instancia, llega a una conclusión absurda. Realmente me parece poco útil e incluso contraproducente en una psicóloga, pues creo que lo que ella necesita es que tú (paciente) te sientas relajada y segura y puedas hablarle con confianza, y eso desde luego no se va a conseguir así. Con lo que hacía ella, tú te ibas a sentir atacada e incluso ridiculizada y desde luego no ibas a confiar más en ella. Me parece obvio que, como adulta, no debería afectarte que los demás piensen que eres mimada porque no comes determinados alimentos, pero esa es mi opinión. También es obvio que a ti eso te genera ansiedad. Y decirte que es absurdo no te arregla nada, todo lo contrario. No soy psicóloga (gracias a dios jajajaja) pero creo que lo que debería haber hecho la psicóloga es indagar por qué te afecta tanto este tema, por qué crees que los demás tienen derecho a decirte qué debes comer, por qué te hace sentir tan mal esa opinión... Evidentemente no podía pasar nada terrible por todo esto. Ella lo sabía y yo creo que tú también lo sabes. Sin embargo, resulta que eso, que no es terrible, a ti te afecta y ahí es donde una psicóloga debe ayudar. Qué lástima que no hayas dado con profesionales adecuados....
------------- Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
|
Escrito por: Salzbu
Escrito el día: 21 Junio 2024 a las 5:07pm
A mí a veces me ha servido. Me ha permitido darme cuenta de que le estaba dando mucha importancia a aspectos que no la tenía.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 21 Junio 2024 a las 5:38pm
Salzbu escrito:
A mí a veces me ha servido. Me ha permitido darme cuenta de que le estaba dando mucha importancia a aspectos que no la tenía.
| Pero es que en el caso que he puesto no sé que es lo que no tiene importancia, que es lo insignificante, o absurdo. Voy a poner otro ejemplo: - en la residencia donde estaban no podía equivocarme tranquila - ¿Y qué pasa si te equivocas? - que me regañan - ¿Y qué pasa si te regañan? - pues que me afecta, me pongo nerviosa - ¿Y qué pasa? - que me bloqueo y entonces entro en una crisis - ¿Y qué pasa? - pues que lo paso mal ¿Dónde está lo absurdo o insignificante aquí? Si lo me quiere decir es que "es absurdo ponerte como te pones" pues mandaré a la psicóloga a paseo
|
Escrito por: Salzbu
Escrito el día: 21 Junio 2024 a las 6:08pm
A ti no te sirvió de ayuda. No hay vuelta de hoja. A otro le puede valer en un momento dado, pero, a tí no te ayudó, es más, te hizo sentir peor y no te hizo mejorar en nada. Pues, no fue algo acertado.
|
Escrito por: enova
Escrito el día: 21 Junio 2024 a las 6:18pm
Gawhra escrito:
Salzbu escrito:
A mí a veces me ha servido. Me ha permitido darme cuenta de que le estaba dando mucha importancia a aspectos que no la tenía.
| Pero es que en el caso que he puesto no sé que es lo que no tiene importancia, que es lo insignificante, o absurdo. Voy a poner otro ejemplo: - en la residencia donde estaban no podía equivocarme tranquila - ¿Y qué pasa si te equivocas? - que me regañan - ¿Y qué pasa si te regañan? - pues que me afecta, me pongo nerviosa - ¿Y qué pasa? - que me bloqueo y entonces entro en una crisis - ¿Y qué pasa? - pues que lo paso mal ¿Dónde está lo absurdo o insignificante aquí? Si lo me quiere decir es que "es absurdo ponerte como te pones" pues mandaré a la psicóloga a paseo |
Pues mándala a paseo. Ir a la psicóloga o a una en concreto no es obligatorio. Si no te sirve, no vayas y te buscas otra. O ninguna.
Si esta no tenía soluciones, pues no las tiene. Por mucho que te enfades o te estreses, no las va a tener.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 21 Junio 2024 a las 7:11pm
enova escrito:
Pues mándala a paseo. Ir a la psicóloga o a una en concreto no es obligatorio. Si no te sirve, no vayas y te buscas otra. O ninguna.
Si esta no tenía soluciones, pues no las tiene. Por mucho que te enfades o te estreses, no las va a tener. | Dejé de ir, porque ella no sabía más técnicas. Y como ella en la profesional no le podía decir que (ella) no sabía
|
Escrito por: penedesenca
Escrito el día: 21 Junio 2024 a las 7:14pm
No se en el caso de Gawhra pero a veces no es tan facil cambiar de profesional. Si no tienes ingresos o estos son mínimos casi que la única opción es la que te ofrecen desde la SS y no es que vayan sobrados de profesionales precisamente.
------------- Hem estat, som i serem. Sols el poble salva el poble.
Todo bebé merece la mejor de las bienvenidas, toda madre merece el mejor parto posible. Miralls de Mare
|
Escrito por: enova
Escrito el día: 21 Junio 2024 a las 7:24pm
penedesenca escrito:
No se en el caso de Gawhra pero a veces no es tan facil cambiar de profesional. Si no tienes ingresos o estos son mínimos casi que la única opción es la que te ofrecen desde la SS y no es que vayan sobrados de profesionales precisamente.
|
Ok, pues nada, sigue yendo a la que no le sirve y la pone peor.
Yo de verdad no sé qué creéis que aportáis en los posts en los que únicamente remarcáis lo difícil que es X.
Ni que hubiéramos nacido ayer y no supiéramos que hay muchas situaciones difíciles... pero vaya que si la solución es repetirse el mantra de lo difícil que es todo, no aportar solución y entrar en bucle... pues nada. Luego nos extraňa que haya gente que no pueda avanzar y se pase aňos en la misma situación.
|
Escrito por: penedesenca
Escrito el día: 21 Junio 2024 a las 7:25pm
------------- Hem estat, som i serem. Sols el poble salva el poble.
Todo bebé merece la mejor de las bienvenidas, toda madre merece el mejor parto posible. Miralls de Mare
|
Escrito por: enova
Escrito el día: 21 Junio 2024 a las 7:27pm
Gawhra escrito:
enova escrito:
Pues mándala a paseo. Ir a la psicóloga o a una en concreto no es obligatorio. Si no te sirve, no vayas y te buscas otra. O ninguna.
Si esta no tenía soluciones, pues no las tiene. Por mucho que te enfades o te estreses, no las va a tener. | Dejé de ir, porque ella no sabía más técnicas. Y como ella en la profesional no le podía decir que (ella) no sabía |
Pues muy bien. Y por qué sigues analizando lo que hacía si ya sabes que no te sirve? Mejor dedica tu tiempo a buscar una nueva, a leer algo que te ayude o te entretenga, a dar un paseo...
Volver una y otra vez a situaciones negativas que no tienen solución y que ya son pasado conduce hacia el autoagotamiento y los bucles. No es eso lo que quieres evitar? Pues evita los pensamientos y las cosas que te llevan a eso.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 21 Junio 2024 a las 9:49pm
Penedesenca, Enova Yo ya no quiero ir a más psicólogos El hilo lo abrí por qué mi EX psicóloga no me decía que métodos psicólogos usa. No quiero entrar en bucles.
|
Escrito por: edelw
Escrito el día: 22 Junio 2024 a las 11:03am
La técnica que usaba tu psicóloga tenía un propósito que a tí no te funcionaba. ¿Entiendes cuál era el propósito y por qué no te funcionaba? Parece que las preguntas que te hacía eran para que llegaras a la conclusión de que debías no darle importancia a lo que te dijeran los demás.
Como quería que llegaras a esa conclusión sin utilizar contigo un lenguaje directo, no llegabas En tu caso, no era posible no dar importancia a un hecho que te lastimaba objetivamente
Por estos motivos esa técnica contigo no funcionaba
¿por qué la aplicaba? Por que con otros pacientes le funcionaría
Querer entender esto no es entrar en un bucle. Es querer entender algo y buscar ayuda para que te lo expliquen
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 22 Junio 2024 a las 11:11am
edelw escrito:
La técnica que usaba tu psicóloga tenía un propósito que a tí no te funcionaba. ¿Entiendes cuál era el propósito y por qué no te funcionaba? No, no lo entendía, y menos lo sabía Parece que las preguntas que te hacía eran para que llegaras a la conclusión de que debías no darle importancia a lo que te dijeran los demás.¿No dar importancia a que me regañen? ¿Por qué no debería darle importancia?
Como quería que llegaras a esa conclusión sin utilizar contigo un lenguaje directo, no llegabas En tu caso, no era posible no dar importancia a un hecho que te lastimaba objetivamente
Por estos motivos esa técnica contigo no funcionaba
¿por qué la aplicaba? Por que con otros pacientes le funcionaría
Querer entender esto no es entrar en un bucle. Es querer entender algo y buscar ayuda para que te lo expliquen
| Ya, pero yo no quiero discusiones que no lleven a ningún lado
|
Escrito por: edelw
Escrito el día: 22 Junio 2024 a las 11:22am
Gawhra escrito:
edelw escrito:
La técnica que usaba tu psicóloga tenía un propósito que a tí no te funcionaba. ¿Entiendes cuál era el propósito y por qué no te funcionaba? No, no lo entendía, y menos lo sabía Parece que las preguntas que te hacía eran para que llegaras a la conclusión de que debías no darle importancia a lo que te dijeran los demás.¿No dar importancia a que me regañen? ¿Por qué no debería darle importancia?
Como quería que llegaras a esa conclusión sin utilizar contigo un lenguaje directo, no llegabas En tu caso, no era posible no dar importancia a un hecho que te lastimaba objetivamente
Por estos motivos esa técnica contigo no funcionaba
¿por qué la aplicaba? Por que con otros pacientes le funcionaría
Querer entender esto no es entrar en un bucle. Es querer entender algo y buscar ayuda para que te lo expliquen
| Ya, pero yo no quiero discusiones que no lleven a ningún lado
|
Igual pensaba que no le debías dar importancia porque desde su lugar, no entendía cómo te podía afectar tanto eso. Igual no sabía o tenía otra forma de ayudarte, no lo sé.
|
Escrito por: Carnotaurus
Escrito el día: 22 Junio 2024 a las 3:57pm
Yo buscaría una psicóloga que te diera estrategias para empoderarte. Eres ya una adulta como para que anden "regañandote" como si fueras una cría. Creo que llevan tanto tiempo infantilizandote que asumes que debe ser así y por eso te afecta tanto.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 22 Junio 2024 a las 5:06pm
Carnotaurus escrito:
Yo buscaría una psicóloga que te diera estrategias para empoderarte. Eres ya una adulta como para que anden "regañandote" como si fueras una cría. Creo que llevan tanto tiempo infantilizandote que asumes que debe ser así y por eso te afecta tanto. | Yo sé que no debería ser así, pero las dos psicólogas que he tenido lo que me dicen que aunque no deba ser así lo es y que tengo que aceptarlo radicalmente, que no puedo hacer nada. Yo le dije que me diera herramientas para empoderarme y revelarme, pero no sabía como ayudarme en eso. También le dije a la psicóloga lo de aceptación de mi autismo y me TDAH y no sabía como trabajar eso. Con lo de regañar la psicóloga lo que me decía es que aguante conscientemente la reprimenda sin retirarme ni desahogarme, como un método (que es lo que puse al principio) Si me regañan ¿que es lo que puedo hacer? porque yo intenté decir que no es necesario, y que yo también me puedo equivocar
|
Escrito por: Carnotaurus
Escrito el día: 22 Junio 2024 a las 6:09pm
Pues depende de a que llamemos regañar. Si a mí mi jefe me comenta que el otro día tuve un error y qu se me olvidó tal cosa y tenemos una charla contando lo que pasó y dándome por enterada para que no vuelva a ocurrir. Pues "aguanto" la chapa y ya. Si se pone a hablarme en mal tono o a gritar, le contesto que no me habla así, y si se vuelve a repetir hablo con un superior a él o con recursos humanos o con el sindicato. En tu caso, como usuaria de una residencia o piso tutelado, si un auxiliar o cuidador o técnico te está regañando de malas formas, pondría la reclamación correspondiente en atención al cliente, en personal o donde corresponda respecto a las personas que te están tratando mal.
|
Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 22 Junio 2024 a las 6:50pm
Carnotaurus escrito:
Pues depende de a que llamemos regañar. Si a mí mi jefe me comenta que el otro día tuve un error y qu se me olvidó tal cosa y tenemos una charla contando lo que pasó y dándome por enterada para que no vuelva a ocurrir. Pues "aguanto" la chapa y ya. Si se pone a hablarme en mal tono o a gritar, le contesto que no me habla así, y si se vuelve a repetir hablo con un superior a él o con recursos humanos o con el sindicato. En tu caso, como usuaria de una residencia o piso tutelado, si un auxiliar o cuidador o técnico te está regañando de malas formas, pondría la reclamación correspondiente en atención al cliente, en personal o donde corresponda respecto a las personas que te están tratando mal. | A mí no me decian simplemente que he cometido un error, si no que me reprendían con un tono alto y brusco que algo no se hace, o que lo que he hecho está mal, lo decían con tono de enfado o desconcierto. Se enfocaban mucho en lo que no tengo que hacer. A mí lo que me sirve es que me digan lo que tengo que hacer, para poder arreglar el error.
|
Escrito por: Salzbu
Escrito el día: 23 Junio 2024 a las 1:43pm
No son formas. En ese momento es casi mejor no contestar y luego hablarlo con esa persona tranquilamente, trasladarle que te resulta muy violento que te griten y que te ayuda que se dirijan a tí en buen tono y te expliquen cómo debes hacer las cosas. Sí ella no responde bien, al superior. Y si no hay rectificación, queja por escrito.
Probablemente, tú sensación de indefensión e impotencia en ese momento puede tener algo que ver con la reacción que te provoca, si tienes en mente cómo vas a poner límites, probablemente te resultara más fácil no responder justo en ese mismo momento, aunque violentarnos, nos violenta a casi todos que nos griten.
|
|