Imprimir página | Cerra ventana

Como gestionar un divorcio?

Impreso desde: Crianza Natural
Categoría: Temas generales
Nombre del foro: Desahogo
Descripción del foro: Lugar para gritar, llorar o simplemente desahogarte de un mal día
URL: https://www.forocrianzanatural.com/forum_posts.asp?TID=232978
Impreso el día: 10 Julio 2025 a las 2:29am
Versión del Software: Web Wiz Forums 11.10 - http://www.webwizforums.com


Tema: Como gestionar un divorcio?
Escrito por: Malca
Asunto: Como gestionar un divorcio?
Escrito el día: 05 Septiembre 2024 a las 2:24pm
Finalmente mi marido no quiere seguir con la relación. Después de las sesiones lo único que he sacado en claro es que ya no quiere que seamos pareja. Teníamos problemas pero para mí era un bache más en la relación que podíamos superar. 

Estas tres semanas hemos vivido juntos y hecho cosas en familia lo que a mí me había generado la esperanza de que había un resquicio para solucionarlo. En terapia reafirmó que no quiere seguir y ahora tenemos que dar el paso. El caso es que por un lado me gustaría que se fuera de casa y también que se quedara. Pero no creo que sea justo para mí que sigamos haciendo vida "normal" hasta que solucionemos todo. 

No sé cómo afrontar lo que viene por delante, ni si podré quedarme el piso. ¿Experiencias propias o de gente cercana?



Respuestas:
Escrito por: Salzbu
Escrito el día: 05 Septiembre 2024 a las 2:33pm
Piensa en tí, si te viene mejor dejar de compartir espacio y tiempo desde ya, dilo claramente y haz que se cumpla. Creo que es lo que menos daño te haría sinél tiene claro que quiere cortar la relación y tú no.

Aunque te parezca un lío gestionarlo todo, podrás hacerlo. Será un peñazo, pero, podrás y cuando todo pase estarás mucho mejor que ahora. Se trata de aguantar el chaparrón hasta que todo pase. Mucho ánimo.


Escrito por: Endrina
Escrito el día: 05 Septiembre 2024 a las 4:35pm
En mi entorno hay personas que han convivido o continúan conviviendo tras el divorcio por necesidad económica, pero es una fórmula nada recomendable si hay otras opciones. Lo normal es que el que se quiso divorciar empiece a salir, conocer gente, rehacer su vida y todo eso, junto a la situación de convivir a diario y ver cómo está pero no está, es un bomba emocional. 

-------------
Cada vez que liberamos a una mujer, liberamos a un hombre.


Escrito por: demetero
Escrito el día: 05 Septiembre 2024 a las 5:08pm
Escrito originalmente por Endrina Endrina escrito:

En mi entorno hay personas que han convivido o continúan conviviendo tras el divorcio por necesidad económica, pero es una fórmula nada recomendable si hay otras opciones. Lo normal es que el que se quiso divorciar empiece a salir, conocer gente, rehacer su vida y todo eso, junto a la situación de convivir a diario y ver cómo está pero no está, es un bomba emocional. 



En esa situación tengo yo a una amiga, y confirmo lo que dices.
Cuando la pareja está rota cuánto antes termine la convivencia, mejor.
Además para los niños es confuso.


Escrito por: qqq
Escrito el día: 05 Septiembre 2024 a las 5:52pm
Escrito originalmente por demetero demetero escrito:

Escrito originalmente por Endrina Endrina escrito:

En mi entorno hay personas que han convivido o continúan conviviendo tras el divorcio por necesidad económica, pero es una fórmula nada recomendable si hay otras opciones. Lo normal es que el que se quiso divorciar empiece a salir, conocer gente, rehacer su vida y todo eso, junto a la situación de convivir a diario y ver cómo está pero no está, es un bomba emocional. 



En esa situación tengo yo a una amiga, y confirmo lo que dices.
Cuando la pareja está rota cuánto antes termine la convivencia, mejor.
Además para los niños es confuso.

Conozco a una pareja en esta situación. Ahora "han vuelto". 
Tampoco los conozco mucho pero supongo que si te separas por una mala relación pero permaneces en la misma casa... es aun peor. Solo tienes las desvanetajas sin las ventjas del vinculo, no?


Escrito por: Malca
Escrito el día: 12 Septiembre 2024 a las 7:36am
Un mes después seguimos viviendo juntos. El es firme en su decisión y yo no he insistido más en salvarlo porque creo que es contraproducente seguir insistiendo. Sabe cuál es mi intención y que estoy abierta a intentar solucionar nuestros problemas. 

El problema ahora es que no da el paso de irse. He propuesto todo: hacer desde ya turnos con nuestra hija, asumir yo la hipoteca para que pueda buscar un alquiler mientras lo arreglamos todo... me siento atrapada y a la vez no quiero pedirle que se vaya porque sería como echarle yo de casa. 

Me siento desorientada y mi entorno no ayuda insistiendo en que "nunca han visto a alguien que se quiera divorciar y no se vaya de casa". Yo tampoco pero no sé qué puedo hacer. Al final la única alternativa real sería irme yo pero no quiero dejar a mi hija cuando la decisión es de él. 


Escrito por: enova
Escrito el día: 12 Septiembre 2024 a las 7:45am
Lo de que se quieren divorciar pero no marcharse de casa es un clásico, no sé por qué te dicen que no es habitual. Si te estás haciendo ilusiones por eso, pues desgraciadamente muy probablemente te llevarás un chasco. 

Lo suyo es que vayáis a mediación para resolver los detalles. Es que no hay una solución justa o correcta, hay que buscar acuerdos aceptables para ambos e ir resolviendo los temas. 


Escrito por: bero-bero
Escrito el día: 12 Septiembre 2024 a las 8:38am
No hagas nada ni aceptes ningún acuerdo sin hablar antes con una abogada que te oriente.


Escrito por: Malca
Escrito el día: 12 Septiembre 2024 a las 8:48am
Escrito originalmente por enova enova escrito:

Lo de que se quieren divorciar pero no marcharse de casa es un clásico, no sé por qué te dicen que no es habitual. Si te estás haciendo ilusiones por eso, pues desgraciadamente muy probablemente te llevarás un chasco. 

Lo suyo es que vayáis a mediación para resolver los detalles. Es que no hay una solución justa o correcta, hay que buscar acuerdos aceptables para ambos e ir resolviendo los temas. 

¿Qué es lo de medicación? Lo he leído en foros y demás pero no encuentro donde es exactamente... 


Escrito por: enova
Escrito el día: 12 Septiembre 2024 a las 8:53am
Pues el servicio de Mediación, al menos en mi zona lo dan los Ayuntamientos. Supongo que si buscas en google con la palabra mediación y tu localidad te saldrá el contacto. 

Es un servicio de asesoría para ayudar a llegar acuerdos vecinales, familiares... es más práctico y amable que ir a juicio a discutir todos los detalles del divorcio. El acuerdo al que lleguéis allí, luego se remite al juzgado y agiliza mucho el divorcio.


Escrito por: amont
Escrito el día: 12 Septiembre 2024 a las 9:29am
Nosotros fuimos a mediación privada, pero también la hay pública.
Te ayudan a llegar a un acuerdo que luego tienes que ratificar ante el juez y el fiscal por haber menores implicados. No suelen poner ningún problema a la decisión que se ha tomado.


Escrito por: Endrina
Escrito el día: 12 Septiembre 2024 a las 10:06am
Tal y como está el tema de la vivienda, hay mucha gente que se divorcia y cuesta la vida encontrar algo que esté cerca de tus hijos, del cole, te venga bien por curro o puedas permitirte económicamente, no es nada raro que cueste irse de casa. 

-------------
Cada vez que liberamos a una mujer, liberamos a un hombre.


Escrito por: amont
Escrito el día: 12 Septiembre 2024 a las 11:34am
Y luego miedos, del tipo, si dejo la casa igual me quedo sin custodia, etc.
Yo creo que si estáis los dos en buenos términos, lo que tenéis que hacer es llegar a un acuerdo lo antes posible, ratificarlo ante el juez, y seguir con la nueva vida.


Escrito por: Molsa
Escrito el día: 12 Septiembre 2024 a las 12:16pm
Por el tema de la vivienda y mientras se resuelve todo, se de casos que en seguida empiezan a  turnarse los fines de semana con los niños.
También sería una manera, para vosotros, de empezar a ver que os estais separando.




Escrito por: Malca
Escrito el día: 18 Septiembre 2024 a las 8:21am
Vamos a dar el paso para dejar de vivir juntos este fin de semana y contarselo a nuestra hija. Mientras resolvemos los temas prácticos (basicamente hipoteca y divorcio) haremos turnos en casa para cuidar de ella. 

Ha sido a iniciativa mía porque no aguantaba vivir bajo el mismo techo sabiendo que nuestra relación está rota y que él no quiere intentar salvarla. No puedo entender que vayamos a dejar 22 años de pareja sin haber intentado siquiera salvarnos. Estoy confusa, triste y enfadada.

Me ahoga la perspectiva de no ver a mi hija cada día, de no tener ya al compañero que creía para toda la vida. Pero tampoco puedo seguir viviendo juntos como si no nos fueramos a divorciar. Tampoco quiero seguir haciendo como si nada y acabar odiando al padre de mi hija. Nuestra hija no sé si sospecha algo, aunque sólo tiene 4 años pregunta por qué no hacemos cosas juntos como veniamos haciendo hasta hace a penas un mes.

No sé cuánto tiempo estaremos así mientras se resuelve todo, ni si es la mejor idea porque ahora mismo todo me parece la peor decisión.


Escrito por: amont
Escrito el día: 18 Septiembre 2024 a las 9:49am
Hola,

Para tí terapia, como te han dicho por ahí tienes que pasar el duelo, y en un mes no se pasa, es muy poco tiempo.

Cuando yo me divorcié lo que peor llevé fue no ver a mi hijo todos los días, aunque llegamos a un acuerdo en que nos veíamos casi todos, luego lo hemos ido modificando con el tiempo y adaptádolo un poco.

A los niños hay que darles una explicación porque sí se enteran y porque la necesitan para poder entender a su manera los cambios.
También te diré que los niños se adaptan muy rápido, aunque puede que lo pasen mal al principio, luego se adaptan. Mi hijo ya no se acuerda de cuando vivíamos todos juntos, para él es normal, y para otros niños de su clase o amigos también es normal.

Respecto a cuánto va a durar la situación, pues hasta que llegueis a una acuerdo y lo lleveis ante el juez. A nosotros el acuerdo nos llevó muchos meses, fuimos a mediación, el padre no se quería separar, nuestras ideas de custodia eran opuestas, etc... Así que hubo que echarle mucha paciencia, una vez llegado al acuerdo pusimos la demanda de divorcio y en un par de meses lo teníamos.

Y hasta que uno vuelve a estar bien, pasa su duelo, se recompone, se adapta, pasa muuuucho tiempo. Pero se sale, y si está mejor que antes, ahora no lo ves pero lo verás.
Así que te mando mucho ánimo y un abrazo.


Escrito por: Endrina
Escrito el día: 18 Septiembre 2024 a las 10:13am
Hay ex parejas que mantienen un sistema similar al tuyo (se turnan en la casa con los niños) y les va bien. Otras prefieren que sean los niños quienes se muevan y que cada cual esté en su casa y también les va bien.

Es difícil decirte si esa es la fórmula adecuada para vosotros. Estáis empezando a aprender a gestionar esta nueva situación, con el tiempo iréis viendo si es un sistema que funciona bien o tocaría plantear otras posibilidades. Pasito a pasito. Es normal que todo te parezca malo porque en realidad lo que quieres es que nada de esto esté pasando, que tu vida siga igual...pero dentro de que ya no existe esa opción, hay que intentar organizarse por el bien mayor de la familia, porque aunque no seáis pareja, seguís y seguiréis siendo una familia. 

Yo igual consultaría con abogado para asesorarme, que te explique lo que más conviene hacer y cómo, etc.

El duelo lleva su tiempo y además durante ese proceso te vas dando cuenta de muchas cosas que al principio no se ven...dejas de idealizar la relación y a la persona y bueno, vas atravesando emociones muy cambiantes...No dudes en buscar ayuda profesional si la necesitas, ayuda mucho a poner en orden lo que se ha vivido y lo que se está viviendo.








-------------
Cada vez que liberamos a una mujer, liberamos a un hombre.


Escrito por: Malca
Escrito el día: 22 Septiembre 2024 a las 3:43pm
El paso està dado. La niña se lo ha tomado bien aunque a ratos llora porque echa de menos a su padre. No sé si voy a ser capaz de estar tanto sin saber de ella y viviendo con mis padres 😪


Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 22 Septiembre 2024 a las 4:30pm
Escrito originalmente por Malca Malca escrito:

El paso està dado. La niña se lo ha tomado bien aunque a ratos llora porque echa de menos a su padre. No sé si voy a ser capaz de estar tanto sin saber de ella y viviendo con mis padres 😪

Cito esto porque me parece importante ¿Cómo le dices a tu hijo que te vas a divorciar? ¿Y si tú hijo es autista, se lo dirías?


Escrito por: penedesenca
Escrito el día: 22 Septiembre 2024 a las 4:46pm
Gawhra, como te sentirias si no te lo dijesen?

-------------
Hem estat, som i serem.
Sols el poble salva el poble.

Todo bebé merece la mejor de las bienvenidas, toda madre merece el mejor parto posible.
Miralls de Mare


Escrito por: Salzbu
Escrito el día: 22 Septiembre 2024 a las 7:21pm
Es independiente que sea autista o no, va a haber unos cambios en su vida y es mejor para los hijos saber lo que va a pasar. Lo contrario les puede crear mucha incertidumbre.


Escrito por: Salzbu
Escrito el día: 22 Septiembre 2024 a las 7:24pm
Malca, un abrazo. Es casi mejor que lloriquee, sería muy mala señal que no lo haga. Es mucho más sano para ella que pueda expresar sus emociones. Tú lo pasarás mal,hasta que te acostumbres, entonces preferirías igualmente ver a tu hija a diario, pero, podrás tolerarlo sin un gran malestar.


Escrito por: Gawhra
Escrito el día: 24 Septiembre 2024 a las 8:48am
Escrito originalmente por penedesenca penedesenca escrito:

Gawhra, como te sentirias si no te lo dijesen?

Penedesenca, a mí me ocultaron movidas para no hacerme sufrir, cuando me dijeron que mis viejos se iban a separar me pilló de sopetón porque yo no sabía lo que pasaba 😢


Escrito por: Malca
Escrito el día: 25 Septiembre 2024 a las 3:29pm
Gracias, chica. Ella de momento lo esta llevando bien, hace preguntas como es normal. Hoy voy a verla después de dos días en que sólo nos hemos enviado un par de mensajes de voz. Qué dificil es todo y que oscuro veo el camino. No es lo que quiero para mi vida ni para la de ella pero no depende de mí así que no me queda otra que acostumbrarme. 


Escrito por: Salzbu
Escrito el día: 25 Septiembre 2024 a las 5:08pm
Hay veces que no podemos elegir. Piensai antes de acordarlo todo de qué forma tú y tu hija os podéis sentir mejor.


Escrito por: Endrina
Escrito el día: 25 Septiembre 2024 a las 6:20pm
No tenemos la vida que queremos, sino la que nos toca vivir...

Pero hay que pasarlo y duele...

Un abrazo. Todos os adaptareis.

-------------
Cada vez que liberamos a una mujer, liberamos a un hombre.


Escrito por: Malca
Escrito el día: 30 Septiembre 2024 a las 7:37am
Odio esta situación con todas mis fuerzas. Ya no estamos viviendo juntos, hacemos turnos en casa para cuidar a nuestra hija y hemos ido a la abogada para ponerlo todo en marcha, yo estoy hablando con el banco para quedarme el piso. 

Pero es que no quiero, creo que es un error y que nuestra relación puede salvarse. Le quiero aún, le echo de menos pero no puedo hacer nada. Él no lo ve así y no quiere intentar nada. 

Por otro lado, me mata no ver a mi  hija todos los días. 

Estar con mis padres es una m**rda. Ni un cajón me han dejado libre para poder dejar mis cosas mientras estoy allí. Estoy como de visita. 

Me siento sin hogar, sin familia y más sola que nunca. 

Es horrible, no sé cómo vivir con ello y lo peor es que después de hablar con la abogada podemos estar un año así. Me quiero morir. 


Escrito por: enova
Escrito el día: 30 Septiembre 2024 a las 7:53am
Ve al médico.


Escrito por: Malca
Escrito el día: 30 Septiembre 2024 a las 8:04am
Ya he ido, y a terapia. Sigo igual. 


Escrito por: enova
Escrito el día: 30 Septiembre 2024 a las 8:07am
Escrito originalmente por Malca Malca escrito:

Ya he ido, y a terapia. Sigo igual. 

Pues volver y que te den medicación. 


Escrito por: Endrina
Escrito el día: 30 Septiembre 2024 a las 8:31am
A mí me dieron un tratamiento suave los primeros meses que me vino bien en esos momentos. Si te encuentras muy mal, consúltalo al terapeuta a ver si sea necesario para ayudarte a paliar tu malestar.

En terapia como tal, los resultados no son instantáneos. Es un proceso largo, porque además se requiere tiempo para afrontar la herida de una pérdida tan grande y como cualquier herida grave, tiene que irse recomponiendo a su ritmo.

Mucho ánimo, estás en lo peor, pero no va a ser eterno.

-------------
Cada vez que liberamos a una mujer, liberamos a un hombre.


Escrito por: penedesenca
Escrito el día: 30 Septiembre 2024 a las 8:33am
Escrito originalmente por Malca Malca escrito:

Odio esta situación con todas mis fuerzas. Ya no estamos viviendo juntos, hacemos turnos en casa para cuidar a nuestra hija y hemos ido a la abogada para ponerlo todo en marcha, yo estoy hablando con el banco para quedarme el piso. 

Pero es que no quiero, creo que es un error y que nuestra relación puede salvarse. Le quiero aún, le echo de menos pero no puedo hacer nada. Él no lo ve así y no quiere intentar nada. 

Por otro lado, me mata no ver a mi  hija todos los días. 

Estar con mis padres es una m**rda. Ni un cajón me han dejado libre para poder dejar mis cosas mientras estoy allí. Estoy como de visita. 

Me siento sin hogar, sin familia y más sola que nunca. 

Es horrible, no sé cómo vivir con ello y lo peor es que después de hablar con la abogada podemos estar un año así. Me quiero morir. 
El está en todo su derecho de no querer nada más, quizás se ha rendido a la primera, quizás lleva mucho tiempo intentándolo (aunque tu no lo sepas, aunque no lo haya hecho de la mejor manera, aunque si lo sepas ....), pero ha dicho hasta aqui.
Ahora te toca a ti hacer: reconocer la situación, adentrarte en el duelo y pasar a través de él, salir del duelo y descubrir que la vida, lo más probable, es que siga siendo un lugar maravilloso. Pero lo primero es aceptar. Abrazo


-------------
Hem estat, som i serem.
Sols el poble salva el poble.

Todo bebé merece la mejor de las bienvenidas, toda madre merece el mejor parto posible.
Miralls de Mare


Escrito por: amont
Escrito el día: 30 Septiembre 2024 a las 8:37am
Todavía estás en la fase de negación, luego viene la aceptación y luego el duelo.
Todo llega, todo pasa, y todo se pone en su sitio.
Vais a estar bien tú y tu hija.
Vuelve al médico, te pueden dar medicación.
Cuando estés sin tu hija intenta estar ocupada: deporte, meditación, trabajo, amistades, etc
No hay una fórmula mágica, es duro, y lleva tiempo recomponerse.
Mucho ánimo.


Escrito por: iir74
Escrito el día: 30 Septiembre 2024 a las 12:59pm
Ahora mismo no queda otra que la aceptación e ir pasando página. 
Es difícil y no se consigue de un día para otro, y estará tiempo preguntándote qué hiciste mal y tal  y tal y te vendrán tropecientos recuerdos de cosas que pasaron y bueno... que ya no puedes cambiarlas. 

Los días son difíciles, y hay que ir pasándolos uno a uno. Poco a poco los días irán sumando semanas, y las semanas meses. Y el día a día hay que gestionarlo, y a veces te pararás en un aparcamiento a llorar, o en el supermercado, porque no entiendes por qué no estás donde creías que tenías que estar. 

Y pasará otro día.

Poco a poco. En esto no hay trucos ni atajos. Hay días malos y hay días peores, y poco a poco la cosa irá a mejor. 
Pero si te enrocas en "y en qué fallé", y "por qué por qué por qué", de ahí no sales, ya te lo digo. Y no vale la pena. Cada día es un día más que has superado. Si la vida se te hace difícil en soledad, busca cosas que hacer que te distraigan. Queda con amigas, o con conocidas, sobre todo cuando no estés con tu hija. Trata de tener la mente ocupada. A veces hay cosas en las que no te puedes ni concentrar, ni leer un capítulo de un libro o de una serie... pues no lo hagas. Póntelo fácil. Pero busca cosas que te hagan sentirte bien (jajaajaj,  me río por no llorar), pero al menos que no te metan más en al agujero. No vayas con el tipo de gente que sabes que te va a decir "seguro que aún te quiere, inténtalo, joer, se os veía tan bien...". No lo saben ni lo hacen a propósito, pero hacen daño. 
Mucho ánimo, que es una jodienda todo esto. Y no queda otra que pasar por ello, así que cuanto antes mejor. 


Escrito por: Malca
Escrito el día: 30 Octubre 2024 a las 2:33pm
Hola chicas, quería explicaros como va la cosa ya que vuestros mensajes me ayudaron mucho. Seguimos con la casa nido hasta que pueda comprarle su parte del piso. Ya hemos enviado la información a la abogada para que redacte el convenio. 

Estoy descubriendo a una persona que no conozco y me resisto porque yo quiero que vuelva mi pareja que es a quién quiero. Es una situación de m**rda pero creo que dentro de las circumstancias lo estoy haciendo bien con mi hija. La echo de menos muchisimo y me duele cada rato que no estoy con ella.

Mientras la niña sea pequeña vamos a mantener 2/2/3 que creemos que es lo mejor para ella. Luego ya revisaremos. También hemos incluido en el convenio mucho espacio de visitas para que ella no pase mucho tiempo sin nosotros.

Hemos conseguido ponernos de acuerdo con el tema de dinero mas o menos fácil. Yo creo que he sido demasiado benevolente en el tiempo que le doy para irse de casa pero prefiero centrarme en lo que creo que es bueno para mi hija. 


Escrito por: amont
Escrito el día: 30 Octubre 2024 a las 9:30pm
Mi hijo era pequeño cuando nos divorciamos, hicimos muchos años la custodia con 2/2/3.
Ahora es más mayor y la hemos adaptado un poco.
Mucho ánimo, con el tiempo todo se recoloca.
Vais a estar bien.


Escrito por: Malca
Escrito el día: 20 Noviembre 2024 a las 1:28pm
Hola, acudo de nuevo a vuestra experiencia. La abogada nos sugiere poner en el convenio que si no logro quitar a mi ex de la hipoteca tenemos que vender el piso. ¿Experiencias con este tema? ¿Teníais esa clausula? ¿Cuando tiempo de margen os dieron? ¿Tuvisteis que vender al final? 

Me agobia mucho la idea de que  mi hija se quede sin su casa. 


Escrito por: amont
Escrito el día: 20 Noviembre 2024 a las 1:52pm
Escrito originalmente por Malca Malca escrito:

Hola, acudo de nuevo a vuestra experiencia. La abogada nos sugiere poner en el convenio que si no logro quitar a mi ex de la hipoteca tenemos que vender el piso. ¿Experiencias con este tema? ¿Teníais esa clausula? ¿Cuando tiempo de margen os dieron? ¿Tuvisteis que vender al final? 

Me agobia mucho la idea de que  mi hija se quede sin su casa. 

Una amiga tenía una cláususla similar, pero decía que tenían que venderla por X cantidad mínimo.
A ella le vino bien porque su ex la iba a arrastrar en sus deudas, y en cuanto tuvo comprador que pagara lo establecido vendió y se compró algo más pequeño.

Yo no tendría una hipoteca a medias, mi pareja tiene el problema al revés, su ex no paga la casa que está a nombre de ella y la hipoteca es de los dos...

No te ayudo, pero piensa que las casas son algo material, a lo mejor puedes ir a algo más pequeño para las dos, que será también la casa de tu hija.

Un abrazo


Escrito por: Chavela2007
Escrito el día: 20 Noviembre 2024 a las 1:56pm
Pues a mí me parece una buena cláusula, aunque entiendo la pena que te da que tu hija pueda perder "su casa". Te diría lo mismo que Amont, es algo material, seguramente le dé pena si pasa, pero podeis conseguir una nueva casa que también será "su casa".

-------------
Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)


Escrito por: Molsa
Escrito el día: 21 Noviembre 2024 a las 10:41am
Es duro perder la casa, pero sería un bonito proyecto para vosotras



Imprimir página | Cerra ventana

Forum Software by Web Wiz Forums® version 11.10 - http://www.webwizforums.com
Copyright ©2001-2017 Web Wiz Ltd. - https://www.webwiz.net