![]() |
Actualiza tu cuenta a Premium y navega sin publicidad (12 € al año) [Pago con tarjeta] [Pago con Bizum] |
¿Que es el ABA? |
Responder mensaje ![]() |
Página 123 9> |
Autor | ||
Gawhra ![]() Avanzado ![]() Alta: 26 Marzo 2024 Estado: No conectado Puntos: 538 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Escrito el: 21 Mayo 2025 a las 9:00am |
|
Lo pregunto porque creo que una forera trabaja en esa terapia, y dicen que es perjudicial para los autistas
¿Que es, hacer encerronas a los autistas para que hagan cosas que no quieren? Editado por Gawhra - 21 Mayo 2025 a las 9:00am |
||
![]() |
||
nube36 ![]() Avanzado ![]() Alta: 29 Octubre 2016 País: España Estado: No conectado Puntos: 1919 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
consiste en forzarlos a ser neurotipicos, se basa en el conductismo, es bastante horroroso la verdad :( que es lo que necesitas saber sobre el aba?
|
||
Abril2016:A.diferido6+5
Julio2016:Bioquimico Septiembre2016:A.diferido5+6. hipotiroidismo,portadora hemofilia,teratozoospermia a.lupico dudoso 08-11-2017.Mi dragon guerrero 25-03-2020.Mi 2º dragoncin |
||
![]() |
||
Chavela2007 ![]() Avanzado ![]() Alta: 31 Octubre 2007 País: España Estado: No conectado Puntos: 7016 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Ni lo había escuchado nunca... a raiz de tu post, he buscado. He encontrado este enlace, que creo que lo explica bastante bien y también plantea ventajas y desventajas:
|
||
Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
|
||
![]() |
||
Gawhra ![]() Avanzado ![]() Alta: 26 Marzo 2024 Estado: No conectado Puntos: 538 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Lo que me pregunto es que es lo que hacen. A mí una forera me dijo que me forzara a hacer cosas y me dicen que eso es ABA Editado por Gawhra - 21 Mayo 2025 a las 6:53pm |
||
![]() |
||
Gymgirl ![]() Avanzado ![]() Alta: 19 Septiembre 2013 País: España Estado: No conectado Puntos: 9630 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Es un método basado en la modificación de conducta.
Aplica refuerzos y similares para modificar la conducta. No creo que como base única del tratamiento sea adecuado, pero en caso de que conductas concretas, imagino que puede ser útil. Igualmente yo creo que más allá de lo que pueda ser o no el ABA y lo que otros opinen de él, la cuestión es si tú tienes interés en modificar una conducta tuya o no, y cómo te sientes al respecto. Es decir, si tú crees que modificar una determinada conducta (no sé bien cual es el caso que comentas, si es una actividad que te cuesta hacer o qué) te va a ayudar, piensa si probar a aplicar algún refuerzo te podría venir bien, o si por el contrario te haría pasarlo mal. Si es demasiado para ti y lo pasarías mal, no es una forma para ti y puedes buscar otras formas.
|
||
![]() |
||
Endrina ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 20 Enero 2017 País: Madrid Estado: No conectado Puntos: 4339 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Es un método conductista, basado en el aprendizaje por refuerzos y estímulos. Y no, no se basa en hacer encerronas a nadie. De hecho bien aplicado suele dar buen resultado.
|
||
Cada vez que liberamos a una mujer, liberamos a un hombre.
|
||
![]() |
||
Gawhra ![]() Avanzado ![]() Alta: 26 Marzo 2024 Estado: No conectado Puntos: 538 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Con hacer encerronas me refiero a obligar, o a mandar hacer algo sin dejar alternativa. Si el ABA no es eso ¿que tratamiento es el de obligar a alguien? Lo leí aquí: https://www.forocrianzanatural.com/mi-hijo-se-aisla_topic231503.html |
||
![]() |
||
enova ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Abril 2022 Estado: No conectado Puntos: 3767 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
En ese post escribí yo. Y no tiene nada que ver con ABA, aunque como ya te han dicho el ABA está indicado para ciertas cosas. Obligar a alguien a hacer algo no es ninguna terapia, ni ABA ni nada por el estilo. Se hace para resolver ciertas situaciones o evitarlas, no con el fin de curar algo. No al menos en el contexto del post que has puesto.
|
||
![]() |
||
Gawhra ![]() Avanzado ![]() Alta: 26 Marzo 2024 Estado: No conectado Puntos: 538 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
No quería mencionarse, pero tú ahí dijiste a la torera que obligará a su hijo a salir ¿como le va a obligar? ¿Castigandolo? Ahí entraría el tema de los refuerzos y los estímulos ¿y no está relacionado con el ABA? |
||
![]() |
||
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 8401 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
El ABA es muy criticado por la comunidad autista. Al menos por parte de esa comunidad. Yo no he leído mucho pero es una terapia para modificar conductas, en teoría con refuerzos, no?
A quien dice que en realidad es una terapia que obliga a los autistas a comportarse como neurotipicos, eliminando estereotipias o rasgos que no son aceptados por el resto. Yo, la verdad, no lo conozco. Yo creo que probablemente, hay verdades y también mitos. Por ejemplo, a mí hijo en terapia le están dando herramientas para relacionarse con los demás, turnos de palabra, juegos, etc. Pero no se están utilizando refuerzos, ni tampoco va a terapia para eliminar las estereotipias ni otras cosas, es más, desde el colegio y sus terapeutas hay coordinación y el tema de las estereotipias se está trabajando desde el respeto de los demás, de entender que moverse o hacer tales gestos es "normal" en una persona autista. Pero otra cosa, es cuando hay conductas dañinas, hacia el resto o hacia uno mismo, no sé si en casos extremos sería necesario intentar cambiar la conducta y poner refuerzos o cambiarla por otra menos dañina (estoy pensando en las estreotipias o manías, como morderse o golpearse). Siempre hay que buscar el origen, la mayoría de las veces es que están desregulados, o que no tienen adaptaciones, o que necesitan espacio, o correr o moverse, o lo que sea... A mí me parece más respetuoso tratarlo desde ahí que intentando modificar la conducta sin más. Editado por Carnotaurus - 23 Mayo 2025 a las 9:09am |
||
![]() |
||
enova ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Abril 2022 Estado: No conectado Puntos: 3767 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
No, no está relacionado, las madres no somos terapeutas de nuestros hijos, no al menos en el sentido amplio de la palabra. En este contexto no había nada de refuerzos, ni estímulos ni nada de lo que estás imaginando. Y sí, en ciertos momentos los padres obligamos, o deberíamos. Y tomamos decisiones unilaterales. Y no hace falta castigar para ello. Y no es ninguna terapia, ni maltrato. Comer hay que comer sí o sí, no algo en concreto, pero sin comer o beber no se puede estar. Moverse, salir, etc también es obligatorio, por salud, porque forma parte del desarrollo de la persona etc. Ir a la escuela o recibir algún tipo de educación es obligatorio. E ir aprendiendo habilidades también. Ni todas ni en todo momento, pero no se puede permitir que un menor se enroque y se estanque sine die. Así, hay veces que toca desatascar la situación obligando. Yo es que no entiendo muy bien qué respuesta estás buscando. Yo no conozco a ninguna familia que haya podido evitar obligar a sus hijos en algún momento a hacer algo (levantarse, ir al cole o quedarse en la guarde, tomar una medicina, visitar a unos familiares pesados, ir al partido de fútbol del hermano...). Ni tiene sentido dejarles que "salgan con la suya". Y en familias con autistas mucho menos, con más o menos paciendia y mano izquierda, pero todos de alguna manera empujan un poco a sus hijos para que hagan cosas que en principio no quieren hacer, cómo si no iban a crecer y aprender cosa nuevas? Cómo iban a salir de sus bucles? En fin, no sé qué ganas intentando darle la vuelta a todo para que los cuidadores parezcan tiranos y los autistas víctimas. Esto no va así. Ya suficientemente complicado es manejar estas situaciones como para encima calificar de maltrato o castigo cualquier medida que tomen los adultos al cargo y boicotear su labor.
|
||
![]() |
||
enova ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Abril 2022 Estado: No conectado Puntos: 3767 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
El post que ha enlazado no tiene nada que ver con el ABA, está mezclando churras con merinas. Tú que harías si tu hijo autista se niega a salir de vacaciones o de casa? dejarás a toda la familia sin?
|
||
![]() |
||
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 8401 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Es que no me he metido en ese hilo. Estaba contestando a la primera pregunta.
Claro que obligo, al colegio, a las vacaciones, al parque, al médico ![]() Otras cosas se pueden negociar, pero como madre, por supuesto que obligo, hay cosas básicas. Si nos metemos ya en temas terapias, de lo que se está hablando, pues hay temas que a mí al menos, no necesito "modificar" de mi hijo, ni creo que deban tratarse. Por ejemplo, su psiquiatra nos pregunta si duerme solo, la respuesta es no, no duerme solo, y su hermana tampoco, y por ahora, no necesito que le obliguen a dormir solo, vamos poco a poco. Otras cosas, pues ha hecho extraescolares en las que no ha encajado mucho, pues buscamos otras. Vamos, lo que hace todo el mundo, no? Hay cosas innegociables y otras que si, o que no son necesarias. A ver, me estoy enrollando mucho. No sé exactamente qué busca la forera en su pregunta y el otro hilo. Pero básicamente hay cosas vitales y básicas en la vida de una persona que son innegociables. |
||
![]() |
||
enova ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Abril 2022 Estado: No conectado Puntos: 3767 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Pues eso. De eso iba el hilo que ella ha enlazado. Nada que ver con la terapia esta. Y en todo lo demás, 100 por cien de acuerdo. No se trata de que haya que hacer de los autists neurotípicos, pero sí que hay que buscar que sean lo más independientes posibles no? Por ponerte un ejemplo, el hijo de mi amiga se negaba rotundamente a entrar en las tiendas porque le daba miedo que alguien le hablara, o subirse al transporte público. Pues ella no dio su brazo a torcer, sin arrastrarlo del pelo por supuesto, pero lo llevaba a diario a la puert de la tienda, luego lo hizo entrar y luego comprar con ella y un día se quedó ella en la puerta y le dijo que si no compraba no tendrían con qué cocinar la cena y que igual que se negaba él podía ella, así que pensara bien si se iba a negar o si por fin iba a entrar, que le espera (en un sitio visible). Ahora va él solo, no mira a la cara de nadie que no conoce, ni a la cajera ni el precio en la máquina por no crcuzar miradas, pero al menos es capaz de comprarse lo que necesita. Eso fue cuando más o meos tenía 15, hizo mal su madre en obligarle? yo no lo creo.
|
||
![]() |
||
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 8401 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Gawrha es verdad que has sacado ese hilo que no tiene mucho que ver con una terapia conductista.
En el ABA, por decirlo de una manera se ponen refuerzos para modificar una conducta. Una cosa es obligar a nuestros hijos a realizar actividades que son necesarias en su vida diaria o obligar a salir de casa a un chico que no quiere ver la luz del sol y le está afectando a su salud. Que llevar a tu hijo a una terapia que busca eliminar los rasgos del autismo o convertirte en otra persona (que es lo que dicen de la terapia ABA, aunque con matices, porque no creo que sea tal cual) Editado por Carnotaurus - 23 Mayo 2025 a las 9:32am |
||
![]() |
||
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 8401 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Es que además, no se puede adaptar el mundo entero a las características de cada ser humano, por supuesto que se pueden hacer muchas cosas, pero si creo también, que se pueden trabajar herramientas para poder lidiar con esos momentos que desregulan. Ojalá fuera tan fácil como poner unos cascos que aislen del ruido, pero es que cada autista es un mundo, lo que yo digo, como adaptarse a un imprevisto que nadie pudo preveer? No puedo anticipar un retraso del autobús por ejemplo.
|
||
![]() |
||
enova ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Abril 2022 Estado: No conectado Puntos: 3767 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Lo del transporte público otro melón. Este chico al principio es que ni subir. Y cuando por fin subió, tardamos meses en conseguir que aprendiera a quedarse de pie si no había asiento libre o a que cediera el asiento si tocaba. Iba directo a quien fuera y lo sacaba del asiento para sentarse él, incluso a personas muy mayores. El tema del movimiento, el ruido y la seguridad le desregulaba un montón. Meses me pasé con él subiendo y bajando en horas con menos afluencia hasta que se acostumbró. Y uno de los grandes problemas es que te preguntaba a qué hora vamos a tomar el tren por ejemplo. Y si llevaba retraso o se tomaba el siguiente o cualquier cosa... uff. Pues ahora ya ha aprendido que el transporte es para ir de A a B y que los horarios son orientativos, que se suelen cumplir, pero que si no, no pasa nada se pueden usar igualmente. Que lo que no puede es llegar tarde él.
|
||
![]() |
||
enova ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Abril 2022 Estado: No conectado Puntos: 3767 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Y soy consciente que hay personas que no tienen esa capacidad de adaptación y que chocan con su límite. Entonces cuando el tren lleva retraso no queda otra que aguantar el chaparrón, lo que no veo es lo de dejar de usar el tren o lo que sea (tampoco tenerlo ahí diariamente sufriendo, claro está, pero bueno, no todo puede girar alrededor de esa persona).
Editado por enova - 23 Mayo 2025 a las 10:00am |
||
![]() |
||
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: No conectado Puntos: 8401 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
A ver, es que entre querer someter a alguien a una terapia de conversión, y no hacer absolutamente nada que se salga de su zona de confort, pues hay muchos grises y muchas posibilidades.
Editado por Carnotaurus - 23 Mayo 2025 a las 10:18am |
||
![]() |
||
enova ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Abril 2022 Estado: No conectado Puntos: 3767 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Pues yo la semana pasada estuve a punto de abrir un post sobre el tema, porque tengo un caso en el colegio que... bueno, en realidad son dos casos. Mientras uno de los casos "mil sobre hojuelas" (entre comillas porque siempre hay cosas que mejorar y días buenos y no tan buenos... pero bueno) el otro de los casos es muy problemático. Y la diferencia básica es la postura de las familias.
|
||
![]() |
Responder mensaje ![]() |
Página 123 9> |
Tweet
|
Ir al foro | Permisos del Foro ![]() No puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes borrar tus respuestas No puedes editar tus respuestas No puedes crear encuestas No puedes votar en las encuestas |