Crianza Natural Página principal Actualiza tu cuenta a Premium
y navega sin publicidad (12 € al año)
[Pago con tarjeta] [Pago con Bizum]
Inicio Inicio > Temas generales > Crecimiento personal
  Temas activos Temas activos RSS Feed - ¿Que es el orgullo?
  Ayuda Ayuda  Buscar en el foro   Eventos   Suscríbete Suscríbete  Iniciar sesión Iniciar sesión

¿Que es el orgullo?

 Responder mensaje  Responder mensaje Página  123 9>
Autor
Mensaje
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 490
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Tema: ¿Que es el orgullo?
    Escrito el: 25 Mayo 2024 a las 6:23pm
Me refiero a lo que llaman orgullo autista, orgullo neurodivergente, orgullo loco, orgullo disca, orgullo gay...
No siento orgullo de ser autista, ni de tener discapacidad, ni del TDAH, ni de tener un trastorno de ansiedad, pero parece que es malo no tener ese orgullo, porque me toman como una capacitista, me dicen que tengo capacitismo interiorizado.
¿Cómo puedo aprender o adquirir ese orgullo?
Volver al comienzo
hayat Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 24 Enero 2006
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 29227
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar hayat Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2024 a las 8:41pm
Yo creo que cuando se habla en estos términos no es orgullo sino coger la característica que se ha lanzado como insulto, darle la vuelta y llevarlo "con orgullo".

Que no se viva como un insulto y devolverlo al que agrede con un "pues si, soy X. Algún problema con eso??".



UNA CULTURA OBSESIONADA CON LA DELGADEZ FEMENINA, NO ESTA OBSESIONADA CON LA BELLEZA DE LAS MUJERES SINO CON LA OBEDIENCIA DE ESTAS. LA DIETA ES EL SEDANTE POLITICO MAS POTENTE QUE EXISTE.
Volver al comienzo
hayat Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 24 Enero 2006
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 29227
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar hayat Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2024 a las 8:48pm
Y no se si es capacitismo.

Yo lo veo como una defensa.

Cuando el que insulta (y si insulta es porque tiene o cree tener poder sobre el otro) ve que su insulto no afecta, pierde ese poder.

Y eso ha pasado con todos los colectivos en situación vulnerable: putas, gays, querer, feministas ...

De hecho el término feminista empezó como insulto. Te apropias de ello, lo haces bandera y pierde fuerza. Y necesitan inventarse otros "feminazis", "femilocas" ...



UNA CULTURA OBSESIONADA CON LA DELGADEZ FEMENINA, NO ESTA OBSESIONADA CON LA BELLEZA DE LAS MUJERES SINO CON LA OBEDIENCIA DE ESTAS. LA DIETA ES EL SEDANTE POLITICO MAS POTENTE QUE EXISTE.
Volver al comienzo
Irteacher Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 27 Abril 2017
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 8391
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Irteacher Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2024 a las 9:23pm
Justo hay un ejemplo "no capacitista" porque hoy es el día del orgullo friki . Y viene de que durante décadas el friki era el marginado de la clase si era niño y un fracasado si era adulto. En cambio ahora hay gente que dice pues mira sí, yo soy friki, me gusta leer cómics o ver anime o jugar a videojuegos con 40 años, ¿algún problema?

Pues con el resto de orgullos es igual. Se trata de reivindicar que no tenemos que avergonzarnos de ser ni frikis, ni LGTB, ni discapacitados ni autistas ni de ninguna manera. El mundo es diverso, yo soy como soy y al que no le guste que mire para otro lado.

Básicamente de eso va el orgullo en el contexto que preguntas.
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8163
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 7:39am
A lo que te refieres es al colectivo autista, al sentirse bien perteneciendo al colectivo, porque ellos no ven el ser autista como algo negativo, si no como otra forma de ser diferente igual que ser neurotipico, y lo reivindican como identidad.
Pero, lo suelen hacer los autistas y neurodivergentes que pueden hablar por si mismos y que son de grado 1. Obviamente dentro de ese colectivo no parecen estar los que conviven con la epilepsia, los que no han desarrollado el lenguaje oral o a un nivel como para expresar algo tan complejo, los que tienen una discapacidad severa, ni las familias que los cuidan.
Creo que debes sentirte libre de estar orgullosa de lo que tú quieras, y si no sientes ese "orgullo autista" pues no lo sientas. Da igual lo que piensen los demás.

Editado por Carnotaurus - 26 Mayo 2024 a las 8:51am
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8163
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 8:05am
Bueno, la comparación con ser friki... Cada uno puede estar orgulloso de lo que quiera pero ser friki no implica dificultades ni el reconocimiento de una discapacidad o dependencia. Ser parte del colectivo LGTB, asi a priori tampoco, no ser negro, ni latinoamericano, etc No son trastornos, ni condiciones, ni enfermedades, dependen más de la aceptación social que de algo propio del individuo.
El colectivo autista como colectivo que revindica sus derechos (ayudas, ajustes, apoyos, discapacidad...), lo comprendo desde esa forma, pero, entiendo a quien no sienta orgullo por algo que le limita en su día a día.
Volver al comienzo
laneta Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 28 Diciembre 2008
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 1799
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar laneta Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 8:19am
Yo creo que el orgullo va de autoaceptación.
https://youtu.be/YIqHUgje3dI?si=RW1zHeY8Ofc6o0s7
Volver al comienzo
Irteacher Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 27 Abril 2017
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 8391
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Irteacher Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 8:54am
Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:

Bueno, la comparación con ser friki... Cada uno puede estar orgulloso de lo que quiera pero ser friki no implica dificultades ni el reconocimiento de una discapacidad o dependencia. Ser parte del colectivo LGTB, asi a priori tampoco, no ser negro, ni latinoamericano, etc No son trastornos, ni condiciones, ni enfermedades, dependen más de la aceptación social que de algo propio del individuo.
El colectivo autista como colectivo que revindica sus derechos (ayudas, ajustes, apoyos, discapacidad...), lo comprendo desde esa forma, pero, entiendo a quien no sienta orgullo por algo que le limita en su día a día.


No he comparado ser autista con ser friki ni muchísimo menos, siento si se ha podido entender así porque justo he puesto ese ejemplo por poner uno radicalmente diferente. Y lo he usado para explicar que el orgullo es un "yo soy así y no tengo que avergonzarme por ello". Que en general con esas cosas no se suele hablar de "qué guay que soy X" sino de "oye, que no soy menos que tú por ser X".
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8163
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 9:06am
Ya irteacher, lo que pasa que en ese proceso de aceptación, decir "soy así y no pasa nada", pues hay muchos matices, no todo ese proceso de aceptación es igual para todos porque a cada uno le implica unas dificultades en la vida (sobretodo si hablamos de condiciones o trastornos). En el autismo lo que ocurre es que todavía hay debate entre quien lo ve como un trastorno o una condición o una identidad o una forma de ser, o varias cosas a la vez. Y es ahí donde unos pueden sentir orgullo o rechazo. Y luego está el tema colectivo, reivindicación de derechos, y el orgullo de pertenecer a él.
Por ejemplo, he leído que hay grupos de ciegos, sordos etc que rechazan la cura de sus condiciones o los avances científicos para dejar de ser ciego o sordos, y hay quienes si lo aceptarían para dejar de serlo.

Editado por Carnotaurus - 26 Mayo 2024 a las 9:09am
Volver al comienzo
hayat Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 24 Enero 2006
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 29227
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar hayat Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 9:16am
Yo creo que lo social interfiere tanto que no hay diferencia.

Durante siglos los negros eran diferentes "intelectualmente". Más inocentes, no maduraban, más tontos ...

Las personas del colectivo lgtbiq+ están locas. Hasta hace 2 días estaban dentro del DSM y tiene que haber leyes que prohíba "curarlos".

Con la enfermedad mental (orgullo loco) pasa lo mismo que el orgullo autista. Es una mezcla de la mirada social más lo médico.
Las dificultades sociales pueden ser muchísimas y los niveles de autonomía muy variados.




Editado por hayat - 26 Mayo 2024 a las 9:20am
UNA CULTURA OBSESIONADA CON LA DELGADEZ FEMENINA, NO ESTA OBSESIONADA CON LA BELLEZA DE LAS MUJERES SINO CON LA OBEDIENCIA DE ESTAS. LA DIETA ES EL SEDANTE POLITICO MAS POTENTE QUE EXISTE.
Volver al comienzo
Irteacher Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 27 Abril 2017
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 8391
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Irteacher Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 9:17am
Sí, lo entiendo. El ejemplo iba por explicar el concepto de orgullo en general, evidentemente cada caso es diferente. No solo cada "tipo de orgullo" sino cada persona.
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8163
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 9:23am
El orgullo loco si lo conozco, tengo una conocida que pertenece a él. Aunque realmente no me queda claro si reivindican orgullo por las enfermedades mentales o reivindican un cambio social y médico que no les lleve a estar enfermos (ejemplo, la pobreza y la precariedad trae consigo peor salud mental) y mejor trato por parte de las instituciones.

Editado por Carnotaurus - 26 Mayo 2024 a las 9:23am
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8163
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 9:30am
No sé Hayat, más que social, que obviamente es importante, para mí lo que separa el orgullo del rechazo es el daño que te cause y si es algo transitorio o permanente. O la visión que se tenga sobre la condición o trastorno, y lo que implique. Es justo llamar capacitista a una persona sorda que decide ponerse un implante de esos para oír?

Editado por Carnotaurus - 26 Mayo 2024 a las 9:34am
Volver al comienzo
hayat Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 24 Enero 2006
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 29227
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar hayat Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 11:35am
Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:

No sé Hayat, más que social, que obviamente es importante, para mí lo que separa el orgullo del rechazo es el daño que te cause y si es algo transitorio o permanente. O la visión que se tenga sobre la condición o trastorno, y lo que implique. Es justo llamar capacitista a una persona sorda que decide ponerse un implante de esos para oír?


No te he entendido.

Para mí el orgullo del rechazo están unidos porque uno es la defensa del otro.

Es como el término "empoderarse".
Solo se utiliza el término en colectivos que tradicionalmente no han tenido ese poder.

Con lo del orgullo es lo mismo. No han un día del orgullo heterosexual. O un día del orgullo exclavista.

UNA CULTURA OBSESIONADA CON LA DELGADEZ FEMENINA, NO ESTA OBSESIONADA CON LA BELLEZA DE LAS MUJERES SINO CON LA OBEDIENCIA DE ESTAS. LA DIETA ES EL SEDANTE POLITICO MAS POTENTE QUE EXISTE.
Volver al comienzo
amanda.axel Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 06 Octubre 2010
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 5188
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar amanda.axel Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 11:49am
Pues yo no entiendo ni la pregunta ni las respuestas.
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 490
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 12:01pm
Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:

No sé Hayat, más que social, que obviamente es importante, para mí lo que separa el orgullo del rechazo es el daño que te cause y si es algo transitorio o permanente. O la visión que se tenga sobre la condición o trastorno, y lo que implique. Es justo llamar capacitista a una persona sorda que decide ponerse un implante de esos para oír?

Para mí es injusto, hay personas sordas que usan audífonos o implantes cocleares. Yo en Twitter suelo ser la nota discordante porque para mí el autismo es un trastorno, o mejor dicho una condición que me trastorna. Suelo decir TEA, "tengo autismo" o "con autismo" y a los que lo decimos nos llaman capacitistas.
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 490
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 12:05pm
Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:

A lo que te refieres es al colectivo autista, al sentirse bien perteneciendo al colectivo, porque ellos no ven el ser autista como algo negativo, si no como otra forma de ser diferente igual que ser neurotipico, y lo reivindican como identidad.
Pero, lo suelen hacer los autistas y neurodivergentes que pueden hablar por si mismos y que son de grado 1. Obviamente dentro de ese colectivo no parecen estar los que conviven con la epilepsia, los que no han desarrollado el lenguaje oral o a un nivel como para expresar algo tan complejo, los que tienen una discapacidad severa, ni las familias que los cuidan.
Creo que debes sentirte libre de estar orgullosa de lo que tú quieras, y si no sientes ese "orgullo autista" pues no lo sientas. Da igual lo que piensen los demás.

En mi caso yo no tengo asociado un grado, y no tengo el mismo nivel de independencia que los autistas de Twitter, yo tengo epilepsia, y ansiedad (con TOC incluido) he sufrido bullying, rechazo, fracaso académico, malos tratos... Así que ese "orgullo" no me sale
Volver al comienzo
Victoriaa Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 24 Mayo 2007
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 10843
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Victoriaa Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 12:46pm
Gawhra ese "orgullo" de mucha gente puede ser real (han llegado a ese momento de aceptación, de comprenderse y sienten "orgullo") y en muchos casos es algo reactivo; como no puedo integrar esto que siento (rechazo exterior, rechazo propio, sensación de no ser suficiente, sensación de dificultad) me monto la performance...pero igual no es real. Eso tu no lo puedes saber salvo en la interacción persona a persona. Ahí se ve quien ha integrado ese aceptarse/amarse...o si son "palabras".

Yo de ti me centraría en que sientes tú. Para mí el objetivo es sentirse en paz con lo que uno es, con la vida, las circunstancias, las "limitaciones" y los "regalos" y lo tomó como un proceso que dura a veces toda una vida.


Aceptarse a una misma no es algo que se dice y se logra, es un caminito muy propio para mí como digo de estar en paz con una.

A veces sí miras hacia fuera te vas a liar más que aclararte, cada uno con sus historias, sus "palabras"...lo importante es lo que tu sientes y lo que haces con tu vida.

Editado por Victoriaa - 26 Mayo 2024 a las 12:47pm
Sara, sweet love of my life (23.09.2007)

"No se puede mentir al que acaba de nacer, no son las palabras lo que comprende..." Los nueve peldaños.



Volver al comienzo
Notha Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 03 Marzo 2015
País: España
Estado: Conectado
Puntos: 8554
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Notha Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 1:10pm
Yo creo que el problema es que en esos contextos la palabra orgullo tiene otro significado que el habitual.

Sentir orgullo en general es un sentimiento de satisfacción por haber hecho algo bueno. Uno puede estar orgulloso de haber sacado unos estudios después de haberse esforzado, por poner un ejemplo claro.

Pero en el contexto en el que hablamos no es ese significado. Es como una reivindicación contra el rechazo.
Hay gente que rechaza a las personas con x condición, pues dentro de ese grupo hay algunas que contestan a ese rechazo con algo que llaman orgullo. Y lo que significa cuando hablan de ese orgullo es que no les avergüenza esa condición x, que no es nada a ocultar, nada que esconder, nada por lo que merezcan ser rechazados,...
Es el sentimiento opuesto a sentir vergüenza. A hacerse de menos uno mismo. A esconder esa condición.
Y no creo que sea contradictorio con reconocer las dificultades que puede conllevar.


Editado por Notha - 26 Mayo 2024 a las 3:09pm
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8163
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2024 a las 2:46pm
Escrito originalmente por hayat hayat escrito:

Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:

No sé Hayat, más que social, que obviamente es importante, para mí lo que separa el orgullo del rechazo es el daño que te cause y si es algo transitorio o permanente. O la visión que se tenga sobre la condición o trastorno, y lo que implique. Es justo llamar capacitista a una persona sorda que decide ponerse un implante de esos para oír?


No te he entendido.

Para mí el orgullo del rechazo están unidos porque uno es la defensa del otro.

Es como el término "empoderarse".
Solo se utiliza el término en colectivos que tradicionalmente no han tenido ese poder.

Con lo del orgullo es lo mismo. No han un día del orgullo heterosexual. O un día del orgullo exclavista.


Hablo de sentirse orgulloso de algo tuyo o rechazarlo. No del rechazo de los demás.
Está el orgullo como aceptación de uno mismo, y el orgullo de pertenecer a un colectivo y defender tus derechos. Pero yo leo y veo en el caso de las discapacidades que se mezclan las dos cosas, quienes se sienten orgullosos de cómo son y quienes buscarían un remedio o cambiarlo, por ejemplo en el caso de una persona sorda y ponerse un implante coclear.
Bueno,creo que lo estoy liando más, la forera habla del orgullo autista, yo veo que está el orgullo como colectivo, que revindica y defiende sus derechos, pero también veo el orgullo propio de ser autista, y ahí es donde ella no se ve o se siente identificada, que me corrija si me equivoco, y donde le dicen que su postura es capacitista.
Volver al comienzo
 Responder mensaje Responder mensaje Página  123 9>
  Compartir tema   

Ir al foro Permisos del Foro Ver Desplegable

Forum Software by Web Wiz Forums® version 11.10
Copyright ©2001-2017 Web Wiz Ltd.