Crianza Natural Página principal Actualiza tu cuenta a Premium
y navega sin publicidad (12 € al año)
[Pago con tarjeta] [Pago con Bizum]
Inicio Inicio > Temas generales > Curiosidades
  Temas activos Temas activos RSS Feed - ¿Qué método psicológico es este?
  Ayuda Ayuda  Buscar en el foro   Eventos   Suscríbete Suscríbete  Iniciar sesión Iniciar sesión

¿Qué método psicológico es este?

 Responder mensaje  Responder mensaje Página  123>
Autor
Mensaje
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 493
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Tema: ¿Qué método psicológico es este?
    Escrito el: 09 Junio 2024 a las 5:16pm
La psicóloga de mi residencia antigua me decía esto: ante las situaciones de tensión que aguante y no suelte. Ni tampoco que me retire a desahogarme ni haga tiempo fuera. Que lo hiciera conscientemente. Lo he estado haciendo mucho tiempo y no me ha dado resultado.
La psicóloga que tenía antes me decía más o menos lo mismo: que aguantará el estrés y la incertidumbre, que aguantara las "discusiones" (broncas), y no me daba herramientas para sobrellevarlo.
¿Esto qué es, ABA? ¿Terapia de choque? ¿Terapia de inundación? La psicóloga de mi residencia antigua no me lo quiso decir

Editado por Gawhra - 09 Junio 2024 a las 7:19pm
Volver al comienzo
mutel Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 22 Marzo 2005
Estado: No conectado
Puntos: 6947
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar mutel Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 09 Junio 2024 a las 5:22pm
Y que te dice la de ahora?
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 493
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 09 Junio 2024 a las 7:20pm
Actualmente no voy a ningún psicólogo, porque no sé dónde encontrar psicólogos que no repitan todos lo mismo
Volver al comienzo
enova Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Abril 2022
Estado: No conectado
Puntos: 3505
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar enova Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 09 Junio 2024 a las 7:25pm
Eso no es ninguna terapia en concreto, así que no te podían ni te podemos dar el nombre. 
Volver al comienzo
mutel Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 22 Marzo 2005
Estado: No conectado
Puntos: 6947
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar mutel Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 09 Junio 2024 a las 7:28pm
Pues si ahora no te ponen psicologo...ni te preocupes de lo que te decía el anterior
Volver al comienzo
Endrina Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 20 Enero 2017
País: Madrid
Estado: No conectado
Puntos: 4317
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Endrina Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 09 Junio 2024 a las 7:57pm
No es un tipo de terapia, simplemente es una estrategia de afrontamiento.
Cada vez que liberamos a una mujer, liberamos a un hombre.
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8216
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 09 Junio 2024 a las 10:07pm
Siendo autista, una adaptación debe ser poder retirarte si lo necesitas. Pero a mí me falta información. No es lo mismo tener estrategias para momentos puntuales de estrés, que vivir permanentemente estresada.
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 493
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 8:41am
Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:

Siendo autista, una adaptación debe ser poder retirarte si lo necesitas. Pero a mí me falta información. No es lo mismo tener estrategias para momentos puntuales de estrés, que vivir permanentemente estresada.

La psicóloga que iba por privado me decía que tengo que afrontar el estrés, sin darme técnicas, solo que acepte sin más.
Por otro lado la psicóloga de mi residencia anterior lo que me decía es que ante las situaciones de tensión hiciera el esfuerzo consciente de aguantar sin retirarme ni desahogarme.
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 493
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 8:42am
Escrito originalmente por Endrina Endrina escrito:

No es un tipo de terapia, simplemente es una estrategia de afrontamiento.

¿Y que estrategia de afrontamiento es?
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8216
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 11:57am
Escrito originalmente por Gawhra Gawhra escrito:

Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:

Siendo autista, una adaptación debe ser poder retirarte si lo necesitas. Pero a mí me falta información. No es lo mismo tener estrategias para momentos puntuales de estrés, que vivir permanentemente estresada.

La psicóloga que iba por privado me decía que tengo que afrontar el estrés, sin darme técnicas, solo que acepte sin más.
Por otro lado la psicóloga de mi residencia anterior lo que me decía es que ante las situaciones de tensión hiciera el esfuerzo consciente de aguantar sin retirarme ni desahogarme.

Un consejo así se puede aplicar o no dependiendo de la situación y el contexto. Yo tengo situaciones estresantes en el trabajo que debo enfrentar y retirarme no es una opción porque de mi depende esa persona (ejemplo, residente que se cae al suelo, se hace una brecha y está asustado).
Pero hay situaciones estresantes, no sé, me imagino que tienes un examen, o que estás esperando el resultado de una prueba médica, o que tienes mucho trabajo que hacer, pues puedes retirarte un rato, buscar cosas que te calmen y afrontar lo que venga con más serenidad.
Puedes poner ejemplos de que situaciones te generan estrés?
También es cierto que hay situaciones que nos dan miedo, nos incomodan, y no enfrentarlas a veces empeoran la situación. Y hay cosas que no podemos evitar.
Volver al comienzo
mutel Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 22 Marzo 2005
Estado: No conectado
Puntos: 6947
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar mutel Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 12:21pm
Ejemplos ya puso que no le gustaban las fiestas en la casa ni los ruidos, los consejos de aguantar me parecen acertados, a mi tb me diagustan muchas cosas y no salto a quejarme para que no lo hagan pq me molesta a mi,ne aguanto y ya.
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8216
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 2:01pm
Escrito originalmente por mutel mutel escrito:

Ejemplos ya puso que no le gustaban las fiestas en la casa ni los ruidos, los consejos de aguantar me parecen acertados, a mi tb me diagustan muchas cosas y no salto a quejarme para que no lo hagan pq me molesta a mi,ne aguanto y ya.

Ya, pero tú no eres autista. Y si en su casa hacen fiestas, al menos, retirarse si debería ser una opción para ella. Que una persona con sensibilidad a determinados estímulos tenga que aguantar esos ruidos, es una crueldad. Que para eso existen las adaptaciones en el trabajo, y en el colegio, para que no tengan que soportar.

Editado por Carnotaurus - 10 Junio 2024 a las 2:04pm
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 493
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (1) Gracias(1)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 2:57pm
Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:

Escrito originalmente por mutel mutel escrito:

Ejemplos ya puso que no le gustaban las fiestas en la casa ni los ruidos, los consejos de aguantar me parecen acertados, a mi tb me diagustan muchas cosas y no salto a quejarme para que no lo hagan pq me molesta a mi,ne aguanto y ya.

Ya, pero tú no eres autista. Y si en su casa hacen fiestas, al menos, retirarse si debería ser una opción para ella. Que una persona con sensibilidad a determinados estímulos tenga que aguantar esos ruidos, es una crueldad. Que para eso existen las adaptaciones en el trabajo, y en el colegio, para que no tengan que soportar.

Mutel, no dices cosas muy razonables. A lo primero yo no me "quejo" ni digo que no lo hagan, y lo segundo que no es que me "moleste", es que me altera, me abruma.
Situaciones:
- Prisas
- Hacer muchas cosas en poco tiempo
- Muchas órdenes a la misma vez
- Que me sermoneen o me echen la bronca por - algo que no ha sido intencionado
- personas discutiendo cerca de mí
- que me griten, o me hablen de manera seca o brusca

Editado por Gawhra - 10 Junio 2024 a las 2:59pm
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8216
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 3:09pm
- El tema de las prisas. Pues esto requiere organización y tiempo. Yo soy de las que se levanta muy pronto para evitar las prisas (por ponerte un ejemplo) Tener prisa por algo es la consecuencia de no haberte anticipado con tiempo. Yo tampoco soporto las prisas así que me organizo, prefiero que me sobre tiempo a que me falte.
- Hacer muchas cosas en poco tiempo. Pues depende del contexto. En mi trabajo nos cargan con demasiadas cosas. Lo único que podemos hacer es correr y comunicar que estamos sobrepasadas, por si un día les da por contratar a alguien más. Fuera de ahí, en mi día a día, hago lo que puedo hacer y me organizo para llevarlo a cabo.
- Muchas órdenes a la misma vez. Esto es en un contexto laboral? En tu familia? Pide que te lo digan de uno en uno, y si lo necesitas apuntalo en una libreta.
- Que te sermoneen o te echen la bronca depende de cómo te lo digan. Señalar que has cometido un error (sin querer o intencionado) no es negativo. Si te lo dicen faltandote al respeto si, eso no tienes porqué aguantarlo
- Si te molesta que otros discutan retírate. No veo el problema en querer retirarse.
- Que te griten y hablen mal es una falta de respeto. No debes soportarlo.
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 493
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 4:25pm
Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:


- Que te sermoneen o te echen la bronca depende de cómo te lo digan. Señalar que has cometido un error (sin querer o intencionado) no es negativo. Si te lo dicen faltandote al respeto si, eso no tienes porqué aguantarlo
- Si te molesta que otros discutan retírate. No veo el problema en querer retirarse.
- Que te griten y hablen mal es una falta de respeto. No debes soportarlo.

No es que me señalen que he cometido un error, sino que se enfaden o se enrabien por ello, y sigan sermoneándome aunque yo haya reconocido el error. Ante esta situación yo he probado de todo: callarme, reconocer el error, dar las gracias, explicar por qué he hecho una cosa u otra.
- para algunos cuidadores a hablar con brusquedad o de manera seca no es hablar mal.
- con las prisas me refería a que me metan prisas
- lo de darme muchas órdenes a la vez me ha pasado con mi familia y en todos los centros en los que he estado.

Con respecto a sermonear o echar la bronca hay ahí cierto paternalismo normalizado. Son cuidadores, pero no son mis padres, y cuando me corrigen no me dicen lo que tengo que hacer, lo que hace que me bloquee.
Volver al comienzo
Endrina Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 20 Enero 2017
País: Madrid
Estado: No conectado
Puntos: 4317
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Endrina Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 4:32pm
Escrito originalmente por Gawhra Gawhra escrito:

Escrito originalmente por Endrina Endrina escrito:

No es un tipo de terapia, simplemente es una estrategia de afrontamiento.

¿Y que estrategia de afrontamiento es?


Confrontación, imagino.

Editado por Endrina - 10 Junio 2024 a las 4:34pm
Cada vez que liberamos a una mujer, liberamos a un hombre.
Volver al comienzo
Chavela2007 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 31 Octubre 2007
País: España
Estado: Conectado
Puntos: 6831
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Chavela2007 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 5:55pm
Cariño, necesitas un psicólogo que realmente te ayude. Estoy segura que los hay, solo debes dar con uno de ellos.
Me encantaría ayudarte pero personalmente no puedo. Mis técnicas a ti no te valen, porque crees que enmascarar no es una opción y eso es lo que yo hago y a mí me vale, pero a lo mejor a ti no. No sé hasta que punto buscar ayuda en redes sociales te vale, lo que de verdad necesitas es un psicólogo que te sepa aconsejar bien. Aquí solo podemos contarte la experiencia de cada una e igual a ti no te vale para nada. De verdad, no desistas, busca un terapeuta que de verdad te pueda ayudar.
Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 8216
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 6:13pm
Yo soy cuidadora, mi trabajo es ese, y no, no debo gritar a nadie, ni a los residentes ni a mis compañeras. Es que se han normalizado muchas cosas que no deberían ser normales. Ya no se trata simplemente de paternalismo, es que no deberían gritarte ni tus padres.
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 493
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 6:53pm
Escrito originalmente por Chavela2007 Chavela2007 escrito:

Cariño, necesitas un psicólogo que realmente te ayude. Estoy segura que los hay, solo debes dar con uno de ellos.
Me encantaría ayudarte pero personalmente no puedo. Mis técnicas a ti no te valen, porque crees que enmascarar no es una opción y eso es lo que yo hago y a mí me vale, pero a lo mejor a ti no. No sé hasta que punto buscar ayuda en redes sociales te vale, lo que de verdad necesitas es un psicólogo que te sepa aconsejar bien. Aquí solo podemos contarte la experiencia de cada una e igual a ti no te vale para nada. De verdad, no desistas, busca un terapeuta que de verdad te pueda ayudar.

He ido a tres psicólogos, pero todos me dicen lo mismo y no me sirve.
Lo de enmascarar es malo para la salud mental, dicho por propios psicólogos expertos en autismo, causa problemas de ansiedad y depresión.
Si el autismo no es tan malo ¿por qué enmascarar?
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 493
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 10 Junio 2024 a las 6:55pm
Escrito originalmente por Carnotaurus Carnotaurus escrito:

Yo soy cuidadora, mi trabajo es ese, y no, no debo gritar a nadie, ni a los residentes ni a mis compañeras. Es que se han normalizado muchas cosas que no deberían ser normales. Ya no se trata simplemente de paternalismo, es que no deberían gritarte ni tus padres.

Te contaré un caso espantoso: R, una cuidadora de mi residencia anterior gritando como una choni a L, una usuaria.
Volver al comienzo
 Responder mensaje Responder mensaje Página  123>
  Compartir tema   

Ir al foro Permisos del Foro Ver Desplegable

Forum Software by Web Wiz Forums® version 11.10
Copyright ©2001-2017 Web Wiz Ltd.