wendi2002 escrito:
Yo soy del pensamiento de cdm2, no he tenido tiempo de leeros a todas bien, así que igual digo algo que no es. Yo parí sin epidural por elección, ya que también me daban más miedos los efectos secundarios de la epidural que el dolor. Me mentalicé muchísimo durante el parto, leí libros para manejar el dolor, el sentido que tiene el dolor en el parto, y los mecanismos del cuerpo para aliviarlo y lo recuerdo como un parto maravilloso. Sentí dolor, sí, pero para mi fue la experiencia más brutal y maravillosa de mi vida. Si no hubiera sentido el dolor que sentí, no hubiese sido capaz de pujar como lo hice, no me desgarré ( también estuve haciendo masaje perineal desde la semana 34 si no recuerdo mal). Creo que se nos debería formar y alentar un poco a partos sin epidural, a los beneficios que estos tienen, y no, meternos miedo, no digo que no haya que ponerse epidural, porque obviamente cada mujer es un mundo y cada parto también con sus peculiaridades. Yo personalmente no podía estar tumbada era como más dolía, la pelota tampoco me funcionaba, pero me había leído parir en movimiento, libro algo técnico y aburrido, pero que me ayudo a comprender a mi cuerpo, y puse en práctica lo que ponía ahí y busqué lo que me iba bien a mi. A mi por ejemplo me ayudaba agarrarme de algo (en el hospital, la barra de los pies de la cama) y ponerme medio en cuclillas. Las matronas vieron que eso me iba bien, y en la fase final, me apretaban en los riñones (lo cual me producía un alivio enorme) y me animaron a parir así, de pie, medio de cuclillas, y así parí. Estar en la cama hubiese sido una tortura para mi por ejemplo. Fue un parto rápido, y que me dejó un recuerdo maravilloso, aunque sé que en ese mismo momento, me dolió mucho, el expulsivo más que nada, yo el resto lo manejé bastante bien, pero ahora es que soy incapaz de recordar el dolor, se que lo pase, pero no lo recuerdo, sólo tengo un buen recuerdo. Es más, inmediatamente acabé de parir y me invadió un subidón de energía, alegría, no sé como explicarlo, brutal (leí que el cuerpo después de parir te mete un chute de endorfinas muy grande, y que no sucede igual si te han puesto epidural) no había cansancio ni nada y eso que me había pasado la noche sin dormir, una sensación indescriptible, y es con lo que me he quedado del parto.
Y por lo que comentáis, yo también leí que había mucha más probabilidad de partos que se alargan o que necesitan instrumental.
Y sin querer entrar en esas estadísticas, simplemente por la gente que tengo a mi alrededor, los partos que conozco de chicas que no han querido epidural, la sensación ha sido similar a la mía y partos más rápidos, bebes ultras despiertos y enganchados a la teta nada más nacer. Y la de los casos con epidural, han sido partos que se han alargado, que han ido bien, y ellas hablan maravillas de la epidural también, pero que si que cuentan que en el momento de ponerla el parto se paró y necesitaron oxitocina para reanudarlo en algunos casos; alguno que ha necesito instrumental, llegando a dislocar el hombro al bebé; un parto donde la epidural no funcionó; y otros que han derivado al final en cesárea, que igual hubieran derivado igual, no sé. Y en estos casos, los bebés nacían más adormilados, cosa que no digo, que tenga ninguna secuela en ellos, porque la anestesia les pasa al bebé como es lógico, pero obviamente con la de partos con epidural que hay, todos los bebés están bien sanos después, pero pasarles la anestesia, les pasa.
Ahora estoy embarazada y ojalá tuviese la misma suerte. Aunque tampoco me cierro a nada, porque como digo cada parto es un mundo con sus particularidades. Pero creo que si que se nos podría hablar un poco más de los beneficios de parir sin epidural, porque si el parto va bien, el cuerpo lo tiene todo pensado. E intervenciones como epidural u oxitocina sintética, no hacen que el cuerpo funcione igual, y luego incluso puede verse afectada la lactancia u el vinculo, incluso las posibles depresiones postparto, que luego todo eso es salvable y compensable, pero si que influye. Por ejemplo recientemente leí que las contracciones por oxitocina sintética se llevan peor, porque tú cuerpo no segrega ciertas hormonas para compensar el dolor, ya que no ha segregado el cuerpo la oxitocina, si no, que te la han puesto y entonces no detecta, que tenga que segregar esas hormonas, no sé si me explico bien. Por otro lado, sé que todas no tenemos la misma tolerancia al dolor, pero si que hay maneras de manejarlo, pero a todo eso nos tienen que formar y enseñar, y luego también la mente hace mucho. Yo es que estaba ultra empeñada en que no quería epidural y de echo, esto es una decisión personal de cada una donde nadie tiene que intervenir, y entonces diréis: pues para que opinas en favor de no ponerse nada; no es eso, es que a mi por ejemplo me molestaba que todo el mundo me dijese que no iba a poder, que dolía mucho, (menos las matronas), cuando fui a la anestesista, le dije, en realidad me gustaría no ponérmela, pero por si acaso no quiero estar cerrada a nada y me contesto, ' sí, claro, ya me llamarás'. Este comentario va más en pos de aquellas que les gustaría parir sin epidural, pero igual les desmoralizan como me hacían a mi, lo que pasa es que yo soy una cabezota, y me mentalicé y me pasé el embarazo leyendo sobre el parto, básicamente y tenía la cabeza muy comida en ese aspecto. Fijaos que padezco de migrañas, y preferiría parir una vez al mes, que sufrir la migraña. Y respeto todas las opciones y la decisión que cualquier mujer escoja, porque cada una vivimos las cosas de determinada manera, y lo que le va bien a una, no le va bien a otra. Y como digo, estoy embaraza y no me cierro a nada en el próximo parto porque no sé como va a ser, pero ojala fuese como el primero.
Perdón porque al final he hecho un mensaje super largo.
|