Crianza Natural Página principal Actualiza tu cuenta a Premium
y navega sin publicidad (12 € al año)
[Pago con tarjeta] [Pago con Bizum]
Inicio Inicio > Temas generales > Estimulación temprana
  Temas activos Temas activos RSS Feed - Siempre que un bebé de+18 meses no señala es TEA?
  Ayuda Ayuda  Buscar en el foro   Eventos   Suscríbete Suscríbete  Iniciar sesión Iniciar sesión

Siempre que un bebé de+18 meses no señala es TEA?

 Responder mensaje  Responder mensaje
Autor
Mensaje
Marianna82 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 08 Febrero 2023
Estado: No conectado
Puntos: 210
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Marianna82 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Tema: Siempre que un bebé de+18 meses no señala es TEA?
    Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 9:33am
Buenos días!
Pensé que había dejado atrás este fantasma xq la evolución de mi hija ha ido genial pero resulta que mi hermana está pasando ahora mismo por el mismo trago con su hijo de un año. Es un niño súper normal, lo único es qur va retrasado con el habla, que no señala y es verdad que aún pasa del juego simbólico, pero es muy sociable y tiene mi ho interés en comunicarse. Ha tenido todo tipo de opiniones y está agotada. Yo le he puesto el ejemplo de mi hija y dice que las niñas son diferentes.
Mi pregunta es: alguien ha tenido a su hijo pequeño sin señalar a edades avanzadas y al final no ha sido nada? Gracias por adelantado!
Volver al comienzo
Sissel Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 27 Julio 2017
Estado: No conectado
Puntos: 1572
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Sissel Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 9:53am
No sé si señalar o no con 18 meses por sí solo es indicativo de algo. Pero como respuesta a la pregunta del hilo: no, no siempre que un bebé no señala va a haber un TEA detrás.

¿Con un año va retrasado en el habla? ¿No es muy pronto? Pregunto por ignorancia.
Time doesn't hear if you ask it to wait.
Volver al comienzo
Shinobu Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Febrero 2011
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 4283
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Shinobu Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 9:58am
Pero el bebé tiene 12 meses o tiene más de 18 meses como indica el título? Hay un mundo entre los hitos de ambas fases
Volver al comienzo
Marianna82 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 08 Febrero 2023
Estado: No conectado
Puntos: 210
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Marianna82 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 10:34am
Perdona he puesto un año pero son dieciocho meses (casi 19) que debería hablar algo, aunque el niño es sociable y mi hermana, según mi madre, habló con cuatro años y nunca ha tenido problemas de sociabilización.
Disculpad porque no quiero parecer insensible. El Tea es un trastorno que no tiene que ser invalidante en absoluto, pero tengo la sensación de que, por precaución (cosa que veo normal), a veces salta la alarma pronto en niños que no cumplen con muchos criterios. A mí me pasó con mi hija que al final no ha tenido nada pero de pequeña cada vez que la veía de puntillas a mí me daba algo y muchas cosas se le pasaron con la edad.
Ahora veo a mi hermana pasarlo mal y me pregunto si quizás se le da mucha importancia a cosas que al final pueden quedar en un simple retraso madurativo.
Eso sí soy de la opinión de q más vale prevenir q curar y ahí le doy toda la razón a los sanitarios

Editado por Marianna82 - 25 Mayo 2023 a las 10:35am
Volver al comienzo
Shinobu Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 04 Febrero 2011
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 4283
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Shinobu Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 10:41am
Mi experiencia (mi hijo tiene tea) es precisamente la contraria, normalmente no se mojan, dicen de seguir viendo pero que hay mucho margen, que son pequeños, que cada uno tiene su ritmo... Pero bueno, debe depender del lugar y profesional.

A tu pregunta, es que en el caso que nombras, no hay solo un ítem que llama la atención: señalar. Hay 3 items que mencionas sugestivos (no habla, no señala, no juego simbólico). Esto no quiere decir que tenga tea, por supuesto, puede ser un simple retraso madurativo, claro, pero también te digo, no está mal indicado tampoco "estar pendiente" e incluso intervenir con logopedia. Es que no es todo o nada, o exagerar o no hacer nada. Por desgracia no tenemos medios diagnósticos para decir sí o no con esas edades.

Aprovecho para puntualizar que la sociabilidad no tiene nada que ver, de hecho no es un ítem a valorar en el tea (salvo la interacción con pares). Mi hijo es sociable, especialmente con adultos. Con 18 meses sonreía todo el tiempo y buscaba y reconocía a familiares con total normalidad. Ahora, en el parque, no jugaba con otros niños compartiendo ni los buscaba. Estaba en paralelo

Editado por Shinobu - 25 Mayo 2023 a las 10:42am
Volver al comienzo
Marianna82 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 08 Febrero 2023
Estado: No conectado
Puntos: 210
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Marianna82 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 10:51am
Gracias por tu respuesta!
Si yo lo que le he dicho a ella es algo que me decían a mí y me vino bien. Que se ocupe y no se preocupe porque cada niño es un mundo y a saber qué pasa al final. Ella ahora lo está pasando fatal porque se ha puesto en lo peor y creo que eso no es nada práctico ni para ella ni para su familia, aunque es fácil decirlo desde fuera.
En fin, mucho ánimo a todas!!
Volver al comienzo
Sissel Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 27 Julio 2017
Estado: No conectado
Puntos: 1572
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Sissel Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 11:20am
¿Pero es que no es demasiado pequeño para logopeda o como para que llame la atención no tener juego simbólico? El juego simbólico se empieza a dar "normalmente" a partir de los 2 años, creo.

Yo creo que le has dado un buen consejo, es muy difícil ayudar cuando alguien está en esa espiral de ansiedad. El futuro pues nadie lo sabe, está bien estar pendiente por si hubiera algún problema, pero de estar pendiente a obsesionarse y vivir con ansiedad diaria puede haber un paso.
Time doesn't hear if you ask it to wait.
Volver al comienzo
Carnotaurus Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2020
Estado: No conectado
Puntos: 6279
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Carnotaurus Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 11:58am
Yo es que realmente salvo que haya un restraso global evidente, muchas de esas señales de forma aislada pueden ser algo o no ser nada. No te puedo ayudar mucho, porque al final es el tiempo quien dirá si hay algo o no. Mi hijo mediano es autista, y realmente para mí, siempre llevó un desarrollo normal hasta que con 3 años vimos que su lenguaje era totalmente diferente, no es que hubiera retraso, es que hablaba con ecolalia, la comprensión estaba alterada, no era un lenguaje espontáneo, no había reciprocidad, pero vocabulario tenía mucho. Sumado a otras cosas como alinear en fila, no juego simbólico, mirada inusual (el si mira a los ojos, pero es diferente). Pienso que a lo mejor, con lo que se ahora, si hubiera podido detectar señales de manera más temprana, pero tampoco lo sé, porque me pongo a recordar y lo primero que llamó la atención fue en la escuela infantil, que le llamaban y no se giraba, no seguía los cuentos, se dispersaba... Pero a mí siempre me pareció que iba todo bien, porque hay niños que no son autistas que también se dispersan o no quieren atender.
Yo estaría pendiente, no bajaría la guardia, pero intentaría ver en conjunto todas sus características y ver cómo evoluciona, porque está justo en una edad en la que se producen muchos saltos y cambios y lo que hoy parece mañana no lo es.

Editado por Carnotaurus - 25 Mayo 2023 a las 12:00pm
Volver al comienzo
Irteacher Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 27 Abril 2017
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 7636
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Irteacher Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 12:58pm
Por supuesto que está bien que estéis pendientes. Pero mi sobrina empezó a hablar con casi dos años y medio y en cuestión de tres meses pasó literalmente de no decir nada a decirlo todo. A los padres también les habían dado opiniones de todo tipo y en la familia estábamos todos preocupados, y al final pues era simplemente cuestión de tiempo. Que por supuesto no todos los casos son así, pero si preguntas si SIEMPRE, pues no, no siempre. Lo que no quiere decir que no pueda ser en ese caso. 
Volver al comienzo
Marianna82 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 08 Febrero 2023
Estado: No conectado
Puntos: 210
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Marianna82 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 1:57pm
Muchísimas gracias por las respuestas.
Si es que yo lo estoy pasando mal por ella porque pasé por lo mismo y al final no ha sido nada y aunque lo hubiera sido nunca se sabe hasta donde pueden llegar nuestros hijos, que también hay que tener en cuenta que hoy en día está todo más controlado y a lo mejor hay actitudes que hace unos años no entraban en diagnóstico de Tea y ahora sí, pero son personas q llevan una vida completa y feliz. A veces creo que como padres nos preocupamos de más por cosas que no sabemos cómo van a evolucionar.
Yo lo que le he recomendado es que se desahogue siempre con nosotros, con su entorno vaya, y q acuda a apoyo psicológico profesional si lo viera necesario. Cualquier cosa para evitar una espiral de "comerte la cabeza" que de poco o nada sirve y que siga trabajando con su hijo, q cada niño es un mundo y los rasgos que presente ahora lo mismo no tienen nada q ver con lo q se ve en unos años.
De nuevo gracias por los ánimos!
Volver al comienzo
Astedia Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 21 Noviembre 2021
Estado: No conectado
Puntos: 524
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Astedia Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 7:54pm
Con 18 meses diría que solo se puede saber si es algo muy severo ( como el caso de mi hijo diagnosticado con 18 meses) y te aseguro que son muchos más problemas que solo no señalar o andar de puntillas..... Para que te hagas una idea mi hijo creo que daba entre 15 y 20 items ( o por ahí)
En los demás casos desde luego esperaría un tiempo más prudencial por si simplemente es falta de madurez.
Se que es difícil la espera. Mucho ánimo.
Volver al comienzo
Marianna82 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 08 Febrero 2023
Estado: No conectado
Puntos: 210
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Marianna82 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 25 Mayo 2023 a las 8:45pm
Muchas gracias Astedia y espero que tu hijo esté bien y que estéis teniendo acceso a las ayudas necesarias. Eso es algo que me llamó la atención con mi hija cd teníamos sospechas, recurrimos a estimulación por lo privado (q al poco dejamos para trabajar nosotros por falta de dinero) porque por la vía pública nos dió la impresión de que no se cubre lo suficiente. Al final todo quedó en nada pero mi hermana está moviendo ahora de nuevo lo de las ayudas y, espero estar confundida, pero tengo la sensación de que las ayudas de la seguridad social son escasas, ya que es un proceso duro y considero que debería apoyarse a las familias mucho más para ayudar a que sus hijos puedan alcanzar el máximo de sus posibilidades.
Volver al comienzo
sevilla33 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 24 Junio 2019
Estado: No conectado
Puntos: 145
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar sevilla33 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Mayo 2023 a las 10:51pm
Siempre que un niño a los 18 meses no señale, no significa que sea Tea, pero que si señale, no significa que no sea Tea...son muchas cosas a tener en cuenta. Mi peque con 18 meses si señalaba, decía bastantes palabras...y es Tea.
Volver al comienzo
Marianna82 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 08 Febrero 2023
Estado: No conectado
Puntos: 210
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Marianna82 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 27 Mayo 2023 a las 12:14am
Gracias Sevilla33 por la respuesta. Yo creo que al final lo importante es trabajar con los bebés para ayudarlos con sus necesidades y carencias sin obsesionarnos en lo que puede pasar en un futuro porque cada niño es un mundo y evolucionan de maneras muy diferentes. Lo importante es quedarse con la mente tranquila sabiendo que se ha hecho siempre lo mejor para su estimulación e intentar no rayarse pensando en que pasará en el futuro (se dice fácil pero cuesta y me está costando tirar de mi hermana, va por momentos como una montaña rusa)
Volver al comienzo
 Responder mensaje Responder mensaje
  Compartir tema   

Ir al foro Permisos del Foro Ver Desplegable

Forum Software by Web Wiz Forums® version 11.10
Copyright ©2001-2017 Web Wiz Ltd.