Crianza Natural Página principal Actualiza tu cuenta a Premium
y navega sin publicidad (12 € al año)
[Pago con tarjeta] [Pago con Bizum]
Inicio Inicio > Temas generales > Estimulación temprana
  Temas activos Temas activos RSS Feed - Sigo preocupada
  Ayuda Ayuda  Buscar en el foro   Eventos   Suscríbete Suscríbete  Iniciar sesión Iniciar sesión

Sigo preocupada

 Responder mensaje  Responder mensaje Página  12>
Autor
Mensaje
Esthereta Ver Desplegable
Medio
Medio


Alta: 25 Agosto 2023
Estado: No conectado
Puntos: 84
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Esthereta Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Tema: Sigo preocupada
    Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 2:40pm
Hola A todas, escribí hace unos meses por mi preocupación por mi hijo. El neuropediatra le diagnostico retraso del habla.
El caso es que sigo muy preocupada, tanto que voy  llegar a enfermar...
Ahora mi nene tiene 22 meses recién cumplidos, va a la guarde y es el mas pequeño.
Habla algunas palabras más: agua pero solo repetir, no nos llama ni papa ni mama, nos lleva de la mano a lo que el quiere, no sabe coger la cuchara y quita la mano enfadado cuando intento enseñarle, no sabe pedalear ni subirse al triciclo y avanzar con los pies (a veces veo que se sube al revés) en casa no para quieto (enciende apaga luces, electrodomésticos, se sube a las mesitas, a los sofás, per no se entretiene casi con sus juguetes) se frustra mucho cuando le quitamos algo que no puede entrar a clase (no puede entre con juguetes de casa), con los niños no interactúa, solo se acerca para quitarles los juguetes; por ejemplo con el juego de las cocinas no juega de forma funcional, siempre coge dos platos, uno rojo y uno azul y se pasea, no dice adiós con la mano (solo si le coges el brazo y lo levantas abre y cierra como haciendo el gesto), tiene muchos berrinches y miedos que otros niños de su clase no tienen, veo que es diferente a ellos...también le encanta mirar los letreros luminosos por la calle; no soporta estar parado esperando: ni en la consulta del logopeda, ni en la cola para entrar a la guarde, ni en la cola del super...
Cosas buenas: tiene muy buen contacto ocular, cuando pasa algo nuevo nos mira a mi o a su padre, sonrisa social también, empieza juegos como el pilla pilla, nos enseña cosas para que las nombremos, señala con la mano abierta para pedir, o hace el gesto de "pon eso aquí,  tiene atención conjunta en juegos, a esconderse tras la cortina y salir, sabe algunas partes del cuerpo, le preguntas los añitos y hace el gesto dos y dice dos, si cuentas: uno, dos, tres, cuatro y Dice: cinco! si le doy el cepillo del dientes se limpia los dientes, coge cosas y hace como que habla por teléfono, juega normal con los coches, pero a los coches tipo correpasillos sí les gira las ruedas aunque poco tiempo, si ve un tren lo ruda mientras hace chucu chucu, es cariñoso, nos da abrazos pero no besos, a veces lo he visto tirar besos al aire...
seguro que me dejo más cosas, lo estoy llevando a un logopeda privado pero para que empiece a pedir veo le ha de quitar cosas que tiene en la mano y coge unos berrinches de aúpa.
Se lo comente a la pediatra y lo único que me pregunto: pero el entiende? y le dije que si, aun sin estar muy segura, y me dijo que entonces no me preocupara.
En este foro es donde únicamente he encontrado tranquilidad y buenos consejos. Perdón por el tocho

Volver al comienzo
Endrina Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 20 Enero 2017
País: Madrid
Estado: No conectado
Puntos: 3364
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Endrina Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 3:12pm
Hola esthereta,

¿Qué te preocupa en concreto?

Entiendo que lo único que os han dicho de particular es que el nene tiene un retraso del habla y que ya está con un logopeda.

Lo demás que describes me parecen cosas de un niño normal de esa edad.

No sé muy bien que consejos buscas, ya que parece que el tema está siendo bien gestionado y no hay mucho más que hacer, aparte de disfrutar de la primera infancia del peque, que por pasa rápido y no vuelve. Y lo de los berrinches, él no saber esperar...pues es normal, sólo tiene 22 meses...

Sí que creo que más preocupante es que estés casi a punto de enfermar por la ansiedad de encontrarle algo al niño. No sé si él le pasa algo concreto, pero a ti sí te está pasando un problema tangible y real, que seguramente requiera terapia.

Ánimos!

Editado por Endrina - 15 Noviembre 2023 a las 3:32pm
Ha intentado hacerse indiferente a los sentimientos mediante la razón, que es como intentar convencer con palabras y argumentos a un paquete de dinamita de que no explote
Volver al comienzo
Chavela2007 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 31 Octubre 2007
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 5247
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Chavela2007 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 4:10pm
Yo no veo nada raro en todo lo que cuentas. Sí, algo sí: que te angusties tanto que temas enfermar.
De verdad, no te agobies tanto. El comportamiento de tu hijo no me parece para nada preocupante, relájate. Ya has buscado a especialistas, si te dicen que no hay nada preocupante, va a ser que no lo hay.
Voy a decirte algo que igual no sea políticamente correcto: si tu hijo tiene algo tipo TEA, no va a dejar de tenerlo en su vida. O sea que no todo depende de que se lo detectes cuanto antes. Así que tranquila. Si tiene algo, se va a hacer más evidente con el tiempo. Si no tiene nada, también quedará claro que no tiene nada con el tiempo. Pero, sobretodo, tranquilízate tú.
Muchos ánimos!
Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
Volver al comienzo
Esthereta Ver Desplegable
Medio
Medio


Alta: 25 Agosto 2023
Estado: No conectado
Puntos: 84
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Esthereta Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 4:25pm
Muchas gracias a las dos. Mi angustia es hacer lo que hago ahora, esperar y no darle a mi hijo los apoyos que necesite en el caso de que tuviera algo, además que me siento un poco sola en esto, todo el mundo me tachan de exagerada pero lo comparo con los niños de su clase y noto muchísimas diferencias.
Por mi parte ya he buscado terapia para mí.
Volver al comienzo
Esthereta Ver Desplegable
Medio
Medio


Alta: 25 Agosto 2023
Estado: No conectado
Puntos: 84
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Esthereta Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 4:26pm
Por eso busco testimonios de otras mamis que también hayan observado a sus hijos y se hayan llegado a angustiar o no por comportamientos diferentes
Volver al comienzo
Gymgirl Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 19 Septiembre 2013
País: España
Estado: Conectado
Puntos: 9304
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gymgirl Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 4:38pm
Yo veo que en general hay muchos factores positivos, pero también entiendo lo que dices de que ves algún comportamiento diferente que te preocupa, ya que yo lo he visto en algunos niños. 
Igualmente, a la edad que tiene, no hay mucho más que hacer, así que es eso, esperar y seguir con lo que estáis haciendo. 
Volver al comienzo
Endrina Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 20 Enero 2017
País: Madrid
Estado: No conectado
Puntos: 3364
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Endrina Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 5:08pm
Pues quizás es momento de centrarse más en tu terapia y luego ya, serena y con menos ansiedad, te ocupas de lo que toque. Puede ser que veas diferencias notables en el niño con otros, pero si estás en un estado de ansiedad aguda y cierta obsesión, es muy fácil que estés cayendo en un sesgo y a veces es muy complicado distinguir un sesgo de una realidad, incluso siendo profesional (ya seguro que lo habrás visto en pacientes tuyos). Ánimo y céntrate primero en ti y en tu problema inmediato y real, luego ya sales al mundo y te enfrentas a lo que sea.
Ha intentado hacerse indiferente a los sentimientos mediante la razón, que es como intentar convencer con palabras y argumentos a un paquete de dinamita de que no explote
Volver al comienzo
Esthereta Ver Desplegable
Medio
Medio


Alta: 25 Agosto 2023
Estado: No conectado
Puntos: 84
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Esthereta Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 6:13pm
Hola Gymgilr, trabajas con niños TEA?
Volver al comienzo
Salzbu Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2018
Estado: Conectado
Puntos: 7106
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Salzbu Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 6:20pm
¿Qué crees que puede haber además de retraso en el lenguaje?
Volver al comienzo
Salzbu Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 22 Enero 2018
Estado: Conectado
Puntos: 7106
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Salzbu Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 6:22pm
Entiendo tu angustia y es normal, lo raro sería que no estuvieras angustiada. ¿Qué necesitas? ¿Qué te haría sentir menos angustiada? No es necesario que contestes, eso lo trabajarás en terapia, supongo.

Me refiero a que si nuestro hijo es neurodivergente, probablemente no seremos capaces de vivirlo sin angustia hasta que sepamos qué le pasa realmente y esté atendido.

Editado por Salzbu - 15 Noviembre 2023 a las 6:29pm
Volver al comienzo
Esthereta Ver Desplegable
Medio
Medio


Alta: 25 Agosto 2023
Estado: No conectado
Puntos: 84
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Esthereta Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 7:15pm
No lo sé, la logopeda especialista en TEA me lo ha descartado...le enseña juguetes, tiene atención conjunta, buen contacto ocular, imita....
Pero luego tiene comportamientos raros
Volver al comienzo
Saynia Ver Desplegable
Básico
Básico


Alta: 28 Agosto 2023
Estado: No conectado
Puntos: 35
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Saynia Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 9:47pm
Piensa, como te han dicho, que nada de lo que hagas cambiará su condición si es que la tiene y ya estás haciendo todo: logopeda e imagino que estimulación por tu parte. Dale más tiempo y procura ver también todo aquello en lo que evoluciona. Si más adelante tiene dificultades, saldrá lo que es. Tú ya estás en la senda de ayudarle. Intenta disfrutar de estos años a pesar de la rumia mental (te lo digo por experiencia!). Adelante!
Volver al comienzo
Endrina Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 20 Enero 2017
País: Madrid
Estado: No conectado
Puntos: 3364
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Endrina Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 9:56pm
Pero ¿Que compoetamientos raros tiene? Lo que has dicho no es raro, así que imagino serán otras cosas...
Ha intentado hacerse indiferente a los sentimientos mediante la razón, que es como intentar convencer con palabras y argumentos a un paquete de dinamita de que no explote
Volver al comienzo
Gymgirl Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 19 Septiembre 2013
País: España
Estado: Conectado
Puntos: 9304
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gymgirl Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 9:57pm
Escrito originalmente por Esthereta Esthereta escrito:

Hola Gymgilr, trabajas con niños TEA?

Trabajo con niños, en general. 
Pero sí, he visto y trabajado con algunos niños con TEA y los casos muy leves, a veces son niños que hablan, piden, se relacionan, pero de una manera poco natural que se diferencia de como lo hacen otros niños (ni idea de si es tu caso, pero como comentabas que ves algo diferente, pensé en esto) También he tenido un caso de sospecha de TEA en mi familia cercana que ha sido así (no sé aún en qué quedará con el tiempo).
Volver al comienzo
Esthereta Ver Desplegable
Medio
Medio


Alta: 25 Agosto 2023
Estado: No conectado
Puntos: 84
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Esthereta Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 10:15pm
Por ejemplo llevarme de la mano donde quiere, o coger mi mano y ponerla en un objeto para pedirme que yo coja ese objeto, tener la manía de tener que encender siempre las luces y si se lo prohibes montar una rabieta enorme, no decir adiós con la mano...
Volver al comienzo
hayat Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 24 Enero 2006
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 27914
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar hayat Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 10:33pm
Escrito originalmente por Esthereta Esthereta escrito:

Por ejemplo llevarme de la mano donde quiere, o coger mi mano y ponerla en un objeto para pedirme que yo coja ese objeto, tener la manía de tener que encender siempre las luces y si se lo prohibes montar una rabieta enorme, no decir adiós con la mano...

Yo todo esto lo veo de lo mas comun el mundo. De hecho, a pocas criaturas conozco con menos de 2 años que no hagan eso. 

Si en mi curro vemos a una criatura de menos de 2 años, que hace esas cosas, lo que decimos es "mira que listo es". Que ya sabemos que no es una cuestion de listeza, ni que sean indicadores de que sea mas listo que el resto de criaturas, pero vaya, para que veas que la lectura que hacemos de esos mismos comportamientos, no se acerca ni un milimetro a "vamos a observar....".  


UNA CULTURA OBSESIONADA CON LA DELGADEZ FEMENINA, NO ESTA OBSESIONADA CON LA BELLEZA DE LAS MUJERES SINO CON LA OBEDIENCIA DE ESTAS. LA DIETA ES EL SEDANTE POLITICO MAS POTENTE QUE EXISTE.
Volver al comienzo
Endrina Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 20 Enero 2017
País: Madrid
Estado: No conectado
Puntos: 3364
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Endrina Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 15 Noviembre 2023 a las 11:18pm
Escrito originalmente por Esthereta Esthereta escrito:

Por ejemplo llevarme de la mano donde quiere, o coger mi mano y ponerla en un objeto para pedirme que yo coja ese objeto, tener la manía de tener que encender siempre las luces y si se lo prohibes montar una rabieta enorme, no decir adiós con la mano...


Pero eso es todo normal también.

No sé si será un problema de expectativas o que quizás pensabas que los bebés hacían otras cosas, pero es que hacen esas...hacen berrinches, se frustran, curiosean, lo de las luces es muy típico porque les fascinan, lo de llevarte de la mano de un lado a otro también...si te fijas te han contestado algunas foreras que tienen niños con Tea y son comportamientos muy característicos que no tienen que ver con lo que cuentas...



Editado por Endrina - 15 Noviembre 2023 a las 11:36pm
Ha intentado hacerse indiferente a los sentimientos mediante la razón, que es como intentar convencer con palabras y argumentos a un paquete de dinamita de que no explote
Volver al comienzo
Esthereta Ver Desplegable
Medio
Medio


Alta: 25 Agosto 2023
Estado: No conectado
Puntos: 84
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Esthereta Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 16 Noviembre 2023 a las 12:22pm
Gracias a todas por tranquilizarme, es mi primer hijo y no tengo mucha experiencia en comportamientos de bebés. pero lo veo en la guarde y cuando todos hacen un juego funcional con los juguetes, él los coge y los tira o corretea o les quita los juguetes a los demás. Es la comparación con los demás lo que me ha hecho preocuparme
Volver al comienzo
finisterrae Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 30 Septiembre 2011
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 3164
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar finisterrae Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 16 Noviembre 2023 a las 12:26pm
Escrito originalmente por Esthereta Esthereta escrito:

Gracias a todas por tranquilizarme, es mi primer hijo y no tengo mucha experiencia en comportamientos de bebés. pero lo veo en la guarde y cuando todos hacen un juego funcional con los juguetes, él los coge y los tira o corretea o les quita los juguetes a los demás. Es la comparación con los demás lo que me ha hecho preocuparme

En tu primera intervención dices que es el más pequeño de su clase en la guarde. A estas edades, unos meses de diferencia son un mundo. No tiene nada que ver un niño nacido en abril con uno nacido en diciembre, tenlo en cuenta.
Volver al comienzo
Endrina Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 20 Enero 2017
País: Madrid
Estado: No conectado
Puntos: 3364
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Endrina Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 16 Noviembre 2023 a las 1:27pm
Te doy un consejo de ex madre primeriza histérica: no compares con otros niños. No compares a nadie, nunca, sea adulto o niño. Si alguien tiene un trastorno o un problema, se va a ver claro con el tiempo sin necesidad de hacer comparaciones, simplemente porque su desarrollo es anómalo y no puede adaptarse y el propio entorno de guarde/cole/familia lo va a notar también.  

Los niños no son clones y no ejecutan exactamente las mismas acciones, ni de la misma manera.

De bebés además tienen fases de desarrollo neurológico distintas entre sí. Es seguro que tu hijo tendrá cosas más desarrolladas que otros niños de su edad y otros niños de su edad, a su vez, habrán desarrollado otras cosas. El bebé de mi vecina aprendió a hablar con 18 meses cuando mi hijo aún estaba balbuceando, pero mi hijo trepaba como un mono cuando el bebé de mi vecina no sabía casi ni andar. 

Ojalá te sirvan todos nuestros comentarios para sentirte más tranquila, se ve que lo estás pasando muy mal, pero es posible que tenga más que ver con un perfeccionismo mal gestionado que por nada de lo que le pasa a tu niño en sí. Un abrazo grandeee


Editado por Endrina - 16 Noviembre 2023 a las 1:28pm
Ha intentado hacerse indiferente a los sentimientos mediante la razón, que es como intentar convencer con palabras y argumentos a un paquete de dinamita de que no explote
Volver al comienzo
 Responder mensaje Responder mensaje Página  12>
  Compartir tema   

Ir al foro Permisos del Foro Ver Desplegable

Forum Software by Web Wiz Forums® version 11.10
Copyright ©2001-2017 Web Wiz Ltd.